11.000 peregrinos han pasado ya por el albergue de Burgos - Camino de Santiago

11.000 peregrinos han pasado ya por el albergue de Burgos

Peregrinos atravesando la ciudad de Burgos :: Guía del Camino de Santiago
Peregrinos atravesando la ciudad de Burgos

Este año, el Camino de Santiago celebra el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, con un ligero aumento en el número de peregrinos en Burgos respecto a años anteriores. Según Jesús Aguirre, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, el albergue municipal de la Casa de los Cubos ya ha alojado a 11.000 personas.

Hasta el mes de mayo, la cifra fue en constante ascenso, pero el calor veraniego y las vacaciones han ralentizado el flujo de peregrinos. “El calor desanima mucho a los peregrinos“, explicó Aguirre, quien espera que, a final de año, el número de caminantes alcance los 20.000. A pesar de esta recuperación, las cifras todavía no alcanzan los niveles previos a la pandemia de COVID-19, que marcó un punto de inflexión en la peregrinación.

El Camino de Santiago, y en particular su paso por Burgos, sigue siendo un pilar fundamental en la experiencia de los peregrinos. La ciudad, con su imponente catedral y su historia profundamente entrelazada con la ruta jacobea, es una parada clave para aquellos que siguen el Camino Francés, una de las rutas más tradicionales y transitadas. Burgos, Patrimonio de la Humanidad, se destaca por su importancia histórica, artística y cultural, siendo un testimonio vivo de la evolución del Camino a lo largo de los siglos.

Según Aguirre, aunque muchos peregrinos optan por alojarse en el albergue municipal, otros prefieren buscar opciones más privadas, como apartamentos turísticos, fondas o pensiones. Esto podría deberse a que algunos prefieren un mayor aislamiento durante su travesía, especialmente tras la pandemia, que ha dejado una huella en los hábitos de los viajeros. “El COVID ha cambiado mucho la manera de hacer el Camino“, afirma el presidente de la asociación.

Los peregrinos

Entre los peregrinos que pasan por Burgos, el 80% son extranjeros, con predominancia de italianos, alemanes, franceses, estadounidenses y surcoreanos. En cuanto a los peregrinos españoles, destacan los procedentes de Cataluña, seguidos por los de Madrid, el País Vasco y la Comunidad Valenciana. El perfil del caminante varía según la temporada: fuera de los meses de verano, suele ser un hombre de mediana edad, mientras que en verano son más comunes los grupos de jóvenes, entre los cuales hay una mayor presencia de mujeres.

Un fenómeno que Aguirre señala es la tendencia de algunos peregrinos a realizar solo los últimos 100 kilómetros del Camino para obtener la Compostela. “No estoy de acuerdo porque realmente no se hace el Camino completo“, opina, aunque reconoce que este tramo está reconocido oficialmente y es aceptado por las autoridades eclesiásticas. Sin embargo, para muchos, el verdadero espíritu del Camino va más allá de la distancia recorrida y se centra en la introspección, la búsqueda espiritual y el encuentro consigo mismos, elementos que siguen siendo una parte esencial de esta peregrinación milenaria.

Burgos y el Camino

Aguirre destaca la importancia de seguir mejorando las infraestructuras del Camino a su paso por Burgos. Desde hace años, la asociación ha solicitado la creación de un Centro de Interpretación del Camino de Santiago que ponga en valor la influencia de esta ruta en la historia y configuración urbana de la ciudad y las localidades de la provincia. “El Camino ha sido clave en la historia de Burgos, tanto a nivel económico como social y cultural“, recalca.

Otra de las demandas de la asociación es la mejora de la señalización, especialmente en la entrada a la ciudad por el polígono industrial de Villafría, un punto complicado para los peregrinos. Aguirre propone la ampliación de las aceras, la plantación de árboles para proporcionar sombra y la mejora general del entorno para hacer más humana y cómoda la llegada a Burgos. Además, señala que el tramo de Capiscol, otro acceso a la ciudad, también necesita mejoras en su señalización y adecuación para los caminantes.

Muchos peregrinos eligen entrar en Burgos por el parque de Fuentes Blancas, un ramal que, aunque no es una ruta oficial, es considerado más agradable para caminar. Aguirre cree que sería necesario proporcionar mejor información a aquellos que eligen esta opción, ya que muchos se pierden al no encontrar indicaciones claras que los guíen hacia la ruta principal que atraviesa la capital y llega a la plaza de San Juan.

El albergue de Burgos

El albergue municipal Casa de los Cubos, que abrió sus puertas el 8 de agosto de 2008, es una referencia para los peregrinos que llegan a Burgos. Propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y gestionado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, el albergue sigue mejorándose cada temporada. Este año, además de la habitual pintura anual, se están renovando habitaciones y duchas, y se está instalando un mural en la planta baja que representa el trazado del Camino de Santiago. También están trabajando en la creación de un audiovisual en varios idiomas para destacar la importancia de la ruta y su significado en Burgos y su provincia.

El Camino Francés, que pasa por Burgos, sigue siendo la ruta histórica por excelencia, pero Aguirre observa que cada vez más peregrinos optan por otras rutas, como el Camino Portugués o el Camino del Norte. Estas variaciones son modas que, aunque no restan importancia a la ruta principal, reflejan la diversidad de opciones que tienen los peregrinos hoy en día.

En resumen, el Camino de Santiago a su paso por Burgos sigue siendo una experiencia profundamente enriquecedora, tanto a nivel espiritual como cultural. A pesar de los desafíos actuales, como el calor y los cambios en los hábitos de los peregrinos, la ruta sigue atrayendo a miles de personas de todo el mundo. Y aunque las cifras aún no se han recuperado completamente desde la pandemia, la importancia de Burgos en el Camino permanece intacta, consolidando su lugar como una de las paradas más significativas en el viaje hacia Santiago de Compostela.

Basado en El Correo de Burgos / Fuencisla Criado


Albergues de peregrinos y otros alojamientos en Burgos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio