Vilagarcía de Arousa se prepara para dar un nuevo impulso al Camino de Santiago con la inminente apertura del albergue de peregrinos de Carril, previsto para antes del verano de 2025. El edificio, ubicado en una de las localidades más emblemáticas de la ría de Arousa, se incorporará a la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago, convirtiéndose en una pieza estratégica dentro de la ruta marítimo-fluvial del Mar de Arousa y Ulla.
Últimos pasos administrativos completados
El anuncio oficial fue confirmado por el Ayuntamiento de Vilagarcía después de que concluyera sin alegaciones el último trámite pendiente: la exposición pública del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Junta de Galicia. Esta formalidad despeja el camino para que el alcalde, Alberto Varela, y el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, rubriquen el acuerdo definitivo en los próximos días.
La firma tendrá lugar en un contexto de estrecha colaboración institucional, tal y como se evidenció durante la última edición de Fitur, donde ambas partes coincidieron para ultimar los detalles.
Gestión, inversión y puesta en marcha
Una vez firmado el convenio, la Xunta asumirá la gestión operativa del albergue, incluyendo la contratación de personal, instalación del mobiliario y equipamiento, así como el mantenimiento, promoción y supervisión diaria del centro. El Ayuntamiento, por su parte, cede el edificio durante un período de 30 años tras haber invertido 600.000 euros en su construcción.
Gracias a la experiencia de la empresa que se encargará de la explotación de la red de albergues y al avanzado estado de los preparativos, la apertura podría adelantarse incluso a lo inicialmente previsto.
Además, se establecerá una comisión de seguimiento para resolver cualquier cuestión que pueda surgir durante la ejecución del acuerdo, garantizando una gestión coordinada y eficiente.
Un albergue con vistas privilegiadas y plena accesibilidad
El nuevo albergue está situado en la calle Santiago de Carril y cuenta con una superficie total de 443 metros cuadrados. Tiene capacidad para 30 peregrinos, distribuidos en un espacio moderno y bien equipado, que incluye:
- Recepción y botiquín
- Zonas de estar
- Aseos y duchas
- Dormitorios con literas y taquillas
- Lavandería y almacén
- Guardabicis
- Terrazas y zona verde
Además, cumple con todos los estándares actuales de accesibilidad universal y eliminación de barreras arquitectónicas, lo que lo convierte en un modelo de alojamiento inclusivo dentro de la red jacobea.
A nivel estético y paisajístico, este albergue también destaca por sus impresionantes vistas sobre Carril, Vilagarcía, Cortegada y toda la ría de Arosa, lo que ya le sitúa como uno de los albergues con mejores panorámicas de Galicia.
Un enclave con profundo simbolismo jacobeo
Más allá de su función como hospedaje, el albergue de Carril es un elemento clave en la estrategia turística de Vilagarcía, que reivindica con orgullo su papel como origen de la Ruta Xacobea Fluvial del Mar de Arousa y del Río Ulla.
Esta ruta, nacida en los años 60 del siglo XX, es mucho más que una alternativa: es la primera ruta jacobea documentada, que rememora la llegada del cuerpo del Apóstol Santiago por mar. Hoy, gracias a iniciativas como esta, sigue viva y en crecimiento.
Su situación estratégica y la conexión directa en tren con Madrid, a tan solo “tres horas y un café”, tal como destacan desde el consistorio, hacen de Vilagarcía y del nuevo albergue de Carril una parada ideal tanto para peregrinos como para turistas culturales.
Conclusión: un nuevo impulso para la Variante Espiritual del Camino Portugués por la Costa
La apertura del albergue municipal de Carril se suma a la revitalización que está experimentando el Camino Portugués de la Costa, una de las rutas con mayor crecimiento en los últimos años. El compromiso conjunto del Concello y de la Xunta con la hospitalidad, la sostenibilidad y el desarrollo del Camino sitúa a Vilagarcía como un referente clave en la experiencia jacobea contemporánea.
Y si estás organizando tu viaje por esta ruta, no olvides visitar AlberguesCaminoSantiago.com, donde encontrarás información actualizada sobre albergues públicos y privados a lo largo de la Variante Espiritual del Camino Portugués de la Costa.
Basado en Diario de Pontevedra /