Un año de hospitalidad en pleno Valdeorras
El albergue de peregrinos de A Rúa, situado en el corazón del Camino de Invierno, ha celebrado su primer aniversario con un balance positivo: más de 1.300 peregrinos atendidos durante 2024, y una previsión de superar los 2.000 antes de finalizar el año.
La gestión de este albergue municipal está en manos de los voluntarios de la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS), en colaboración con el Ayuntamiento de A Rúa. Un modelo de acogida humana y generosa que mantiene viva la tradición jacobea en una de las variantes del Camino que más está creciendo.
Más información sobre esta ruta en nuestra guía del Camino de Invierno.
Un Camino en crecimiento… y con retos por delante
Durante el acto de conmemoración del primer aniversario, Asunción Arias, presidenta de la Asociación de Amigos do Camiño de Inverno, destacó que “el Camino de Invierno” y que cada año son más los peregrinos que eligen esta ruta alternativa, que atraviesa paisajes vitivinícolas, montañas y valles del interior gallego.
Uno de los asistentes al evento fue João Batista Campos, hospitalero voluntario llegado desde Brasil, quien asumió las tareas de acogida durante 20 días. También participó el bodeguero local Joaquín Sánchez, de la bodega Alan de Val, quien puso sobre la mesa una propuesta: estrechar vínculos entre las bodegas de Valdeorras y el Camino. “El peregrino es un embajador de Valdeorras”, afirmó Sánchez, subrayando el interés de muchos caminantes por visitar las bodegas locales y adquirir vino.
Sinergias entre turismo, vino y peregrinación
La presidenta de la asociación sugirió que las bodegas podrían involucrarse más activamente, ofreciendo información sobre el Camino de Invierno y ayudando a consolidar esta ruta. Esta colaboración entre sector vitivinícola y mundo jacobeo es una oportunidad para dinamizar la comarca y mejorar la experiencia del peregrino.
No obstante, existen aún carencias en la infraestructura de acogida, especialmente en el tramo entre A Rúa y Quiroga, donde faltan alojamientos suficientes para cubrir la demanda. “Uno de los problemas son las infraestructuras”, advirtió Joaquín Prieto, señalando también algunos puntos peligrosos del recorrido.
La Agencia de Turismo de Galicia ya está trabajando en la identificación de estos tramos y en posibles soluciones para facilitar el tránsito seguro de los peregrinos.
João Batista: el hospitalero que cruzó el Atlántico por amor al Camino
Uno de los testimonios más emotivos de la jornada fue el de João Batista Campos, quien, tras su jubilación en Brasil, decidió volver al Camino para ayudar como hospitalero voluntario. “Como si fuese mi casa”, explica, refiriéndose al albergue de A Rúa, donde se ocupó de la limpieza, las comidas, la compra y el mantenimiento. “Poder ayudar me trae mucha felicidad y alegría”, confesó. João lleva más de 12 años vinculado al Camino de Santiago, desde que lo recorrió por primera vez saliendo desde Francia en una peregrinación de 40 días.
Su historia resume el verdadero espíritu del Camino: ayudar, compartir y transformar.
A Rúa: punto estratégico del Camino de Invierno
Situada en la comarca de Valdeorras, en plena ruta vitivinícola, A Rúa se consolida como uno de los hitos más importantes del Camino de Invierno, una alternativa más tranquila al Camino Francés, ideal para quienes buscan paisajes espectaculares y una experiencia más íntima.
¿Quieres saber más sobre los albergues de esta ruta? Consulta nuestra sección dedicada al Camino de Invierno en AlberguesCaminoSantiago.com.
Y si quieres saber más sobre Valdeorras…: Valdeorras, la tierra del godello – Galicia Turismo
¿Tú también has pasado por A Rúa en tu peregrinación? Cuéntanos tu experiencia o descubre más alojamientos y etapas en nuestra web.
Basado en La Región / José M. Cruz