Villanueva de Azoague, en la provincia de Zamora, da un paso más en su compromiso con los peregrinos del Camino de Santiago al regular oficialmente el funcionamiento y tarifas de su albergue municipal, situado en pleno centro del pueblo, en la Plaza Mayor, dentro del histórico edificio del antiguo Ayuntamiento.
Se trata de un enclave con historia y alma jacobea que ahora se adapta a las necesidades actuales de los caminantes, en una de las últimas etapas de la Vía de la Plata, una ruta en alza por su valor paisajístico, cultural y espiritual.
Normas de uso y condiciones para peregrinos
Según la nueva ordenanza municipal, el albergue de Villanueva de Azoague funcionará bajo las siguientes condiciones:
- Horario de recepción: de 12:00 a 18:00 horas.
- Hora de salida: hasta las 09:00 horas.
- Tarifa por pernocta: 7€ por persona.
- Obligatorio presentar: DNI o pasaporte y credencial del peregrino, con los sellos correspondientes a las etapas anteriores.
- Estancia limitada: a una noche, salvo fuerza mayor.
- Reservas para grupos no peregrinos: deben solicitarse previamente por escrito al Ayuntamiento.
Además, se contempla el uso del albergue para colectivos o grupos organizados, con precios diferenciados:
- Pernocta en grupo: 10€ por persona y noche.
- Uso sin pernocta (por ejemplo, como centro de actividades): 5€ por persona y día.
Todas las tarifas se abonan directamente al encargado del albergue al momento del registro.
Consulta aquí más albergues de la Vía de la Plata
El edificio: de casa consistorial a refugio de peregrinos
El edificio que acoge hoy el albergue es una joya de la arquitectura popular de principios del siglo XX. Durante más de cien años fue la sede del Ayuntamiento de Villanueva de Azoague. Su fachada, de carácter sobrio y noble, se corona con un campanario y un óculo cegado, destinado originalmente a alojar un reloj.
Construido con tapial, piedra y adobe por los propios vecinos, con ayuda de la maquinaria cedida por la Compañía de Ferrocarriles del Oeste, el edificio representa una parte viva de la historia del pueblo. La rehabilitación se realizó en varias fases gracias a programas de empleo como Eltur, y con apoyo de la Diputación, transformándolo en un recurso turístico y patrimonial al servicio del Camino de Santiago.
Hoy, este antiguo consistorio es un símbolo de acogida, conservando su esencia y poniéndose al servicio del peregrino moderno que atraviesa la Vía de la Plata, una ruta jacobea que conecta el sur de la península con Galicia.
Una apuesta por el turismo sostenible
La recuperación de este espacio responde a una estrategia local para dinamizar el turismo rural, valorizar el patrimonio histórico y adaptarse al auge de la Vía de la Plata, que cada año atrae a miles de peregrinos nacionales e internacionales.
El albergue de Villanueva de Azoague se suma así a otros municipios que, como Granja de Moreruela, han entendido que el Camino es más que una ruta: es una oportunidad para revivir el entorno rural, conservar la memoria y ofrecer hospitalidad con sentido.
Más información
Para más detalles, reservas de grupo o solicitudes especiales, puedes contactar directamente con el Ayuntamiento de Villanueva de Azoague.
Ayuntamiento: Directorio provincial de Zamora
Si quieres conocer todos los albergues públicos y privados de la zona, entra en nuestra sección dedicada a la Vía de la Plata.
En resumen
El albergue de Villanueva de Azoague ofrece una combinación perfecta de historia, funcionalidad y hospitalidad. Ubicado en un edificio centenario y adaptado con mimo, es un alto en el camino ideal para quienes recorren la Vía de la Plata hacia Santiago.
Una nueva regulación, precios asequibles y una historia que se respira en cada rincón convierten este albergue en una parada recomendable y con alma.
Porque en el Camino, también los pueblos pequeños guardan grandes historias.
Basado en Benavente Digital /