El arranque de 2025 no ha sido el esperado para el Camino Mozárabe-Sanabrés, una de las rutas más emblemáticas del sur peninsular que atraviesa la provincia de Orense. Según los últimos datos facilitados por la Oficina del Peregrino, este itinerario ha recibido 455 peregrinos en el primer trimestre del año, una cifra notablemente inferior a los 624 caminantes registrados en el mismo periodo de 2024.
El descenso interanual rompe con una tendencia positiva de crecimiento que se había mantenido durante tres años consecutivos. No obstante, conviene contextualizar los datos: en 2024, la Semana Santa se celebró del 24 al 31 de marzo, mientras que este año ha caído en abril, lo que puede explicar parte de la bajada.
⇔ Más información sobre el Camino Mozárabe-Sanabrés
Orense sigue siendo el gran punto de partida
A pesar de la caída en cifras, Orense capital se consolida como el principal lugar de inicio para los peregrinos que eligen esta ruta. De los 455 caminantes que recorrieron el Camino Mozárabe-Sanabrés entre enero y marzo, 238 comenzaron su peregrinación en la ciudad de As Burgas, lo que representa más de la mitad del total.
Otros puntos de salida destacados fueron Laza, con 11 peregrinos, y Xinzo de Limia, con 7 caminantes registrados.
Perfil de los peregrinos: casi la mitad son extranjeros
La internacionalización del Camino Mozárabe-Sanabrés es cada vez más evidente. En el primer trimestre de 2025, el 49% de los peregrinos eran de nacionalidad extranjera, con Portugal (133), Alemania (58) y Estados Unidos (40) como países más representados.
Entre los nacionales, destacaron los peregrinos procedentes de Andalucía (126), Madrid (80) y Galicia (66), tres comunidades con una fuerte tradición jacobea.
Esta tendencia al alza de peregrinos internacionales es coherente con los datos de años anteriores. En 2024, 1.301 peregrinos extranjeros recorrieron el Camino Mozárabe-Sanabrés desde Orense, lo que supuso el 30% del total de caminantes que transitaron por la provincia. En 2023, ese mismo porcentaje se repitió, aunque con una cifra algo menor: 1.083 extranjeros.
El Camino de Invierno resiste mejor
Mientras el Camino Mozárabe-Sanabrés experimenta un retroceso, el Camino de Invierno, que recorre el valle del Sil y la comarca de Valdeorras, mantiene cifras más estables. En los primeros tres meses del año, 187 peregrinos optaron por esta ruta, apenas seis menos que en el mismo periodo de 2024.
En conclusión: un trimestre flojo, pero no alarmante
Aunque los números invitan a la prudencia, el retraso de la Semana Santa y la naturaleza más exigente y menos masificada del Camino Mozárabe-Sanabrés podrían estar detrás de este freno temporal. La ruta sigue atrayendo a un perfil de peregrino más experimentado, amante de la soledad, la historia y la autenticidad del Camino menos transitado.
La clave estará en los próximos meses. Si se confirman las buenas previsiones para primavera y verano, 2025 aún puede ser un año positivo para esta vía histórica que conecta el sur de la península con Galicia y con el corazón de Compostela.
FAQs
¿Qué es el Camino Mozárabe–Sanabrés?
Cuántos peregrinos lo recorrieron a inicios de 2025?
¿Por qué tiene menos afluencia que otros Caminos?
¿Qué ventajas tiene elegir esta ruta?
¿Qué servicios hay en el Camino Mozárabe–Sanabrés?
¿Cuál es la mejor época para recorrerlo?
¿Qué lugares destacados atraviesa?
¿Has recorrido esta ruta? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios
Basado en La Región / Daniel Canal


Entradas relacionadas
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías