La llegada masiva de peregrinos durante la Semana Santa ha obligado al albergue de peregrinos Virgen Peregrina, en Pontevedra, a tomar medidas excepcionales con el fin de evitar la masificación y proteger el espíritu tradicional del Camino. Estas restricciones responden al crecimiento continuo de caminantes, especialmente en fechas señaladas como esta, en las que el número de peregrinos se dispara.
El albergue, gestionado por la Asociación de Amigos do Camiño Portugués a Santiago mediante hospitaleros voluntarios, ha comunicado que no habilitará los pabellones deportivos de A Xunqueira, una práctica habitual en años anteriores para aliviar la saturación. Esta medida solo se contemplará en eventos especiales, como los Años Santos o encuentros jacobeos internacionales.
Otra de las decisiones destacadas es la limitación de acceso a grupos grandes, que no podrán superar las 25 personas. El presidente de la asociación, Celestino “Tino” Lores, alerta de que se han llegado a recibir grupos de más de un centenar de personas sin previo aviso, lo que colapsa las instalaciones y deja fuera a peregrinos que realizan el Camino de forma individual o en grupos pequeños. “La gente tiene que empezar a planificarse desde el origen. No nos pueden llegar cien personas de golpe”, señala Lores, quien recuerda que existen alternativas como los albergues privados o establecimientos hoteleros para grupos numerosos.
El auge del Camino y los retos de la hospitalidad pública
La creciente popularidad del Camino Portugués, especialmente desde la frontera con Tui y pasando por ciudades como Pontevedra, ha llevado a un incremento sostenido de peregrinos internacionales, entre ellos muchos jóvenes europeos gracias a programas universitarios como Erasmus, así como caminantes llegados de Estados Unidos y Asia.
Solo en las Jornadas Europeas de Peregrinación de 2022, el albergue pontevedrés acogió grupos de hasta 1.100 personas, una cifra que desborda ampliamente sus capacidades normales. Actualmente, el albergue cuenta con 86 plazas disponibles tras su última ampliación, atendidas por un equipo de 45 hospitaleros voluntarios, que se turnan en grupos de dos personas por día.
Lores también hace una reflexión sobre la necesidad de modernizar la gestión de los albergues públicos: “Por más que queramos guardar la tradición, ya estamos en otro nivel. Antes nadie preguntaba por el wifi. Ahora el Camino es diferente y deberíamos poder aceptar reservas para mejorar la planificación.”
Comienza la temporada alta en el Camino Portugués
La Semana Santa marca el inicio oficioso de la temporada alta en el Camino. Enero y febrero son todavía meses con una afluencia mínima, mientras que marzo presenta una media de entre 20 y 25 peregrinos al día, una cifra que se dispara a partir de abril.
Desde la Asociación insisten en que este crecimiento debe ir acompañado de una mayor conciencia por parte de los caminantes. El respeto por el entorno, la anticipación en las reservas y el uso responsable de los recursos públicos son fundamentales para que la experiencia siga siendo auténtica y sostenible.
Albergue de Peregrinos Virgen Peregrina – Pontevedra
Dirección: Rúa Otero Pedrayo, Pontevedra.
Localización: Camino Portugués.
Gestión: Asociación de Amigos do Camiño Portugués a Santiago.
Tipo de albergue: Público, exclusivo para peregrinos con credencial.
Temporada de apertura: Todo el año (restricciones en fechas clave).
Horario de apertura Semana Santa 2025: Normal, sin pabellones ni grupos >25 personas.
Capacidad: 86 plazas.
Servicios:
✔ Cocina y zonas comunes.
✔ Atención diaria por hospitaleros voluntarios.
✔ Información del Camino.
✔ Ambiente hospitalario y trato humano.
✔ Muy cerca del centro histórico de Pontevedra.
Más información sobre el Camino Portugués
Etapas cercanas
Albergues en Pontevedra:
- Albergue de peregrinos de Pontevedra “Virgen Peregrina” | 56 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue Acolá Hostel | 32 lit. + 8 hab. | 20€-25€ lit. – 55€-110€ hab. | 1.Marzo-31.Diciembre | Reserva online |
- Albergue Acolá Sport Hostel | 16 lit. | 18€-25€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Aloxa Hostel | 60 lit. | 18€-21€ | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Bulezen Urban Hostel | 54 lit. + 2 hab. | 22-31€ lit. – 83€-120€ hab. | 1.Abril-1.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Dpaso Urban Hostel | 20 lit. | 19€-22€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue GBC Hostel | 40 lit. | 20€-25€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Hostel Charino | 24 lit. + 3 hab. | 35-40€ lit. – 80€-140€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Nacama Hostel | 42 lit. | 20€ | 1.Marzo-30.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Slow City Hostel | 6 lit. + 4 hab. | 23€-26€ lit. – 52€-58€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Turoqua Hostel | 20 lit. + 2 hab. | 25€-27€ lit. – 50€-70€ hab. | 1.Marzo-20.Diciembre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Pontevedra