En el corazón de la provincia de Lugo, en pleno Camino Francés, se encuentra Portomarín, una de las paradas más memorables para quienes caminan hacia Santiago de Compostela. Declarado Pueblo Mágico de España, este enclave combina una historia fascinante con una oferta turística moderna, convirtiéndose en destino de referencia para peregrinos y viajeros durante todo el año.
Un pueblo que renació del río Miño
Lo que hace verdaderamente especial a Portomarín es su historia.
En 1963, la construcción del embalse de Belesar obligó a trasladar el antiguo núcleo urbano. Bajo las aguas del río Miño quedaron sumergidas calles, casas y recuerdos. Sin embargo, gracias a un meticuloso trabajo, algunos de sus monumentos más importantes fueron trasladados piedra a piedra a su actual emplazamiento.
Entre ellos destaca la imponente iglesia de San Xoán (o San Nicolás), obra de la Orden de San Juan de Jerusalén y joya del románico con aspecto de fortaleza.
También se salvó la Capela das Neves, otro de los rincones con más encanto del municipio.
Cuando el nivel del embalse desciende, todavía pueden verse las ruinas del viejo Portomarín emergiendo tímidamente entre las aguas: una imagen que deja huella en la memoria del peregrino.
Portomarín: mucho más que una etapa
Portomarín no es solo una etapa en el Camino Francés, es un destino completo. Su oferta turística abarca más de 2.500 plazas de alojamiento, entre albergues, pensiones, hoteles y casas rurales, lo que permite recibir con garantías a los miles de peregrinos que pasan cada año por su plaza central.
Además, el pueblo late con vida propia durante todo el año, con un calendario lleno de celebraciones y propuestas culturales. Desde las rutas fluviales por el Miño hasta eventos como:
- La Festa do Aguardente, una de las más antiguas de Galicia, donde este licor tradicional adquiere protagonismo absoluto.
- El Portomarín Beerfest, encuentro para los amantes de la cerveza artesanal.
- Los Domingos Folclóricos, que dan vida a las calles con música y danzas tradicionales.
- Los conocidos “tardeos” de verano, una fórmula perfecta para disfrutar del ambiente local con tapas y buena compañía.
Un destino con alma peregrina
El espíritu jacobeo está presente en cada rincón de Portomarín. No es extraño que la iglesia de San Xoán fuera el escenario, recientemente, de una emotiva boda entre dos jóvenes que se conocieron precisamente haciendo el Camino. Estas historias no hacen sino reforzar el papel de la villa como lugar de encuentro, acogida y transformación personal.
El alcalde de Portomarín, Pablo Rivas, resume esta dualidad a la perfección: “Portomarín recibe peregrinos durante prácticamente todo el año, y eso supone un gran impacto positivo para el pueblo. Son nueve meses de actividad intensa, muy distintos al modelo de turismo estacional de playa”.
Y no le falta razón. Portomarín ha sabido adaptarse al crecimiento del Camino, sin perder su esencia ni su hospitalidad. De hecho, es una de las localidades mejor preparadas del Camino Francés para acoger a caminantes de todas partes del mundo.
Qué ver y hacer en Portomarín
- Iglesia-fortaleza de San Xoán (siglo XII)
- Capela das Neves, símbolo del antiguo Portomarín
- Escalinata monumental que conecta el puente con la plaza mayor
- Paseo fluvial por el río Miño
- Miradores sobre el embalse, especialmente al atardecer
- Museo Etnográfico (si está abierto durante tu visita)
Gastronomía con sello propio
Los peregrinos que llegan hambrientos a Portomarín no quedan defraudados. La localidad es famosa por:
- La anguila, un manjar de la ribera del Miño.
- La clásica tarta de almendra.
- El potente aguardiente gallego, con Denominación de Origen y fiesta propia.
Basado en Galiciae
Consulta las etapas cercanas a Portomarín
Información general sobre el Camino Francés
Albergues en Portomarín:
- Albergue de peregrinos de Portomarín | 114 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue Aqua Portomarín | 10 lit. + 3 hab. | 14€ lit. – 45€-85€ hab. | Semana Santa-30.Noviembre | Reserva online |
- Albergue Casa Cruz | 16 lit. | 14€ | 1.Marzo-31.Octubre |
- Albergue Casa do Marabillas | 24 lit. + 7 hab. | 16€ lit. – 55€-102€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Casona da Ponte | 47 lit. + 16 hab. | 16€ lit. – 75€-95€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue El Caminante | 18 lit. + 15 hab. | 16€ lit. – 35€-75€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Ferramenteiro | 130 lit. | 14€ | Semana-Santa-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Folgueira | 32 lit. | 16€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Huellas | 14 lit. + 1 hab. | 16€ lit. – 50€ hab.| 1.Abril-Noviembre | Reserva online |
- Albergue Manuel | 16 lit. + 4 hab. | 14€ lit. – 30€-55€ hab. | Todo el año |
- Albergue Novo Porto | 22 lit. | 12€ | 1.Marzo-30.Noviembre |
- Albergue Pasiño a Pasiño | 30 lit. | 14€ | Todo el año |
- Albergue Pons Minea | 24 lit. + 6 hab. | 15€ lit. – 50€-85€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue PortoSantiago | 16 lit. + 7 hab. | 15€ lit. – 60€-85€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Ultreia | 14 lit. + 5 hab. | 15€ lit. – 35€-95€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Villamartín | 22 lit. | 15€ | Abril-Octubre |
- Otros alojamientos
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.