Tras un arranque de temporada calificado como “espectacular” por muchos hospitaleros, el Camino Francés atraviesa su primer bajón de afluencia. Desde abril, los albergues de la provincia de Burgos han estado prácticamente llenos, pero con la llegada de las altas temperaturas —propias de julio y agosto— la ocupación ha comenzado a descender.
Este fenómeno no es nuevo: cada verano el calor convierte algunos tramos, como los de la Meseta, en auténticos desafíos físicos. Aun así, el goteo de peregrinos no cesa y se sigue viendo movimiento, aunque con camas disponibles.
Los coreanos, protagonistas del verano jacobeo
Una tendencia que no deja de consolidarse es la presencia creciente de peregrinos surcoreanos. Según relata Omar, del albergue Meeting Point de Hornillos del Camino, “en mayo y junio hubo muchísima gente, sobre todo coreanos. También hemos visto algunos chinos, que antes no venían”.
Este auge se explica en parte por la influencia de programas de telerrealidad y creadores de contenido coreanos que difunden su experiencia en el Camino por redes sociales, despertando así el interés de nuevos viajeros. Desde la pandemia, Corea del Sur lidera el ranking de nacionalidades extranjeras, superando incluso a los tradicionales franceses o alemanes.
Menos mayores, más jóvenes y españoles
Otro patrón que se repite año tras año es el cambio en el perfil del peregrino durante los meses estivales. En palabras de Omar: “Ahora empiezan a venir más jóvenes, que aprovechan sus vacaciones. Pero la gente mayor lo evita por el calor. Y las agencias también lo frenan por el clima. Ya no se llenan los albergues, pero sí hay peregrinos”.
Durante los primeros meses del año, los españoles apenas han supuesto un 5% del total, aunque se espera que su número aumente en agosto. La temporada “larga” se ha ido extendiendo y abril, mayo y junio ya cuentan como meses de fuerte actividad, junto a los habituales septiembre y octubre.
Camino Francés bajo el sol: sin sombras ni fuentes
Román y Montserrat, una pareja de peregrinos barceloneses que hace el Camino por tramos cada año, confirman lo que muchos sienten al recorrer la Meseta: “No hay ni una sombra en kilómetros y kilómetros. También falta alguna fuente”.
Aun así, siguen adelante con entusiasmo. Ya han completado el Camino Inglés y este verano recorren una parte del Camino Francés, desde Santo Domingo de la Calzada hasta Hontanas.
El Camino sigue generando vida en los pueblos
A pesar del descenso temporal de afluencia, el impacto económico y social del Camino se mantiene. Cada peregrino que pasa supone una oportunidad para los negocios locales: bares, tiendas, alojamientos, taxis, panaderías…
A mediodía, en Hornillos del Camino, unos cuantos coreanos y alemanes se refrescaban en la piscina del albergue Meeting Point. Mientras tanto, en Rabé de las Calzadas, una familia taiwanesa cocinaba al aire libre en el Hostal La Fuente, en un ambiente de convivencia que resume bien el espíritu del Camino.
Qué ver en Hornillos del Camino y Rabé de las Calzadas
Si pasas por estas dos localidades burgalesas, puedes disfrutar de:
Hornillos del Camino
- Iglesia de San Román
- Ruinas del antiguo monasterio
- Paisajes abiertos de la Meseta castellana
Ver albergues en Hornillos del Camino
Rabé de las Calzadas
- Iglesia de Santa Marina
- Puente medieval sobre el río Urbel
- Tradicional arquitectura rural castellana
Ver albergues en Rabé de las Calzadas
FAQs — Preguntas frecuentes sobre el verano y el Camino de Santiago
<\
¿Cómo afecta el calor del verano al Camino de Santiago?
¿Por qué hay más peregrinos coreanos en verano?
¿Se encuentran camas libres en verano?
¿Qué consejos seguir para evitar golpes de calor?
¿Qué ventajas tiene caminar en verano?
¿Qué rutas son más recomendables en verano?
¿Es necesario reservar albergue en verano?
Camino bajo el sol, pero con el mismo espíritu
Aunque las cifras bajen con el calor, el Camino nunca se detiene. Cambia el perfil del peregrino, cambian los ritmos, pero se mantiene intacta esa mezcla única de esfuerzo, hospitalidad y descubrimiento.
Y tú, ¿cuándo vas a vivir tu etapa?
¿Te gustaría saber más sobre los mejores albergues en esta zona?
Explora los albergues del Camino Francés
¿Te interesa el impacto del turismo coreano en el Camino?
Lee también: ¿Por qué hay tantos coreanos en el Camino de Santiago?
Basado en Diario de Burgos
Entradas relacionadas
Asciende un 12% el número de peregrinos en el Albergue de Jesús y María de Pamplona
Nigrán apuesta por habilitar como albergue de peregrinos el Pazo de Pías