El Camino Portugués rompe la barrera de los 100.000 peregrinos
Un grupo de peregrinos llegando al albergue Virgen Peregrina de Pontevedra :: Guía del Camino de Santiago

El Camino Portugués supera los 100.000 peregrinos en el puente del Apóstol

El Camino Portugués vive un momento de expansión. Por primera vez en la historia, la suma de sus dos variantes —la tradicional por Tui y la de la Costa por A Guarda y Vigo— ha superado la cifra simbólica de 100.000 peregrinos justo en el Día de Santiago, el 25 de julio.

Se trata de un hito que ya se alcanzó en conjunto en 2019, pero nunca tan pronto en el año. En 2024 se rozaron los 150.000 caminantes, y el objetivo de 2025 es consolidar ese récord.

Dos rutas en auge

Según la Oficina del Peregrino, entre enero y julio de 2025 han pasado por la ruta lusa 98.337 peregrinos, de los que 52.240 (53%) optaron por el Camino Portugués tradicional y 46.097 (47%) por la variante de la costa.

Esto supone un crecimiento del 11% respecto al mismo periodo de 2024, con un detalle significativo: el Camino Portugués por la Costa ha subido un 20% en un año, acercándose cada vez más a las cifras del itinerario histórico.

Hay quien dice que son dos caminos distintos, pero nosotros siempre los contamos como uno, porque todos pasan por Pontevedra, Redondela, Padrón y finalmente Santiago”, explica Tino Lores, presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués.

Hospitalidad y ocupación en alza

Los albergues públicos y privados registran altos niveles de ocupación. El albergue público Virgen Peregrina de Pontevedra, con 56 plazas, se mantiene casi siempre al 90% de su capacidad. Aunque ya no se viven escenas de colas interminables como hace años, la oferta hotelera en la ciudad apenas da tregua.

En los hostels privados, el lleno es la norma. Bulezen Urban Hostel y DPaso, ambos en Pontevedra, aseguran que desde marzo tienen ocupación cercana al 100%. “Da igual que sea puente o no, estamos casi siempre llenos”, confirma Manuel Vidal, propietario de DPaso. Entre sus huéspedes predominan parejas, grupos de amigos, familias jóvenes y también muchas mujeres que deciden caminar solas.

Quiénes hacen el Camino Portugués

Los datos oficiales muestran que:

  • El 33,7% de los peregrinos son españoles.
  • Casi el 14% son portugueses, reforzando el vínculo histórico con Oporto.
  • El 7% proceden de Estados Unidos, especialmente en la variante de la Costa, donde se nota también un repunte de alemanes.
  • Se suman caminantes de más de 20 nacionalidades, desde Corea del Sur a Canadá, pasando por Italia, Brasil o Australia.

Los hosteleros coinciden en que “llegan de todos los rincones del mundo” y que cada año la ruta lusa gana más peso internacional.

Retos del Camino Portugués

A pesar del crecimiento, el Camino Portugués afronta varios desafíos:

  • Conexiones de retorno: muchos peregrinos vuelan hasta Oporto y comienzan a caminar desde allí, pero la vuelta desde Santiago es más complicada. Se reclama prolongar hasta Compostela el tren Oporto–Vigo.
  • Señalización en Vigo: sigue siendo deficiente. “Los peregrinos se pierden en la ciudad”, denuncia Tino Lores, recordando incluso protestas de asociaciones británicas.
  • Oferta cultural y de ocio: el Clúster de Turismo de Galicia insiste en la necesidad de ofrecer más actividades para que el peregrino disfrute del patrimonio local y no solo pase de largo.

Camino Portugués: tradición y modernidad

El Camino Portugués tradicional mantiene cifras estables gracias a su historia y a la devoción popular que lo respalda. Por su parte, el Camino Portugués por la Costa es un itinerario más reciente, considerado “un camino del siglo XXI”, donde la experiencia de caminar junto al mar, por pasarelas de madera y paisajes atlánticos, seduce a cada vez más peregrinos.

Ambas variantes avanzan hacia el futuro con fuerza, consolidándose como la segunda gran ruta jacobea tras el Camino Francés, y demostrando que la senda lusa ha llegado para quedarse entre las favoritas.


FAQs — Algunas preguntas frecuentes sobre el Camino Portugués


¿Cuántos peregrinos recorren el Camino Portugués en 2025?

Más de 100.000 peregrinos a finales de julio, sumando la ruta tradicional y la variante por la Costa, lo que supone un 11% más que en 2024.

Qué diferencia hay entre el Camino Portugués tradicional y el de la Costa?

El tradicional entra en España por Tui y es la ruta histórica, mientras que el de la Costa lo hace por A Guarda y Vigo, recorriendo pasarelas de madera y paisajes atlánticos.

Cuál de las dos variantes tiene más peregrinos?

En 2025 el 53% de los peregrinos eligieron el Camino Portugués tradicional y el 47% el de la Costa, que crece a un ritmo más rápido.

De qué países proceden los peregrinos del Camino Portugués?

Un tercio son españoles, seguidos de portugueses, estadounidenses, alemanes, franceses, italianos y caminantes de más de 20 nacionalidades distintas.

Cuáles son los principales retos del Camino Portugués?

Mejorar la señalización en Vigo, facilitar las conexiones de regreso desde Santiago y ampliar la oferta cultural y de ocio en las localidades del itinerario.

Basado en Diario de Pontevedra / María Varela  

Transparencia: esta página contiene al menos un enlace de afiliado. Si contratas a través de él, podemos recibir una pequeña comisión, sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios o productos que consideramos útiles para el peregrino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.