Santa Catalina de Somoza, León :: Guía del Camino de Santiago

Santa Catalina de Somoza :: Camino Francés

Santa Catalina de Somoza, León - Camino Francés (Etapa de Astorga a Rabanal del Camino) :: Albergues del Camino de Santiago

Santa Catalina de Somoza es una pequeña localidad perteneciente al municipio de Astorga—ciudad que está apenas a 9 kilómetros—, en la comarca de Maragatería, en pleno Camino de Santiago Francés. Apenas si cuenta con algo más de 50 habitantes.

Distancia a Santiago: 249 km.

Albergues en Santa Catalina de Somoza:

Otros alojamientos:

Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.


Albergues en Santa Catalina de Somoza, León - Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago
Albergues y otros alojamientos en Santa Catalina de Somoza
[ Ver en Google Maps ]

Santa Catalina de Somoza – Camino Francés
Etapa Astorga – Rabanal del Camino

Anterior:
↑ 4,7 Murias de Rechivaldo «

Siguiente:
» El Ganso 4,3 ↓

Servicios en Santa Catalina de Somoza:

  • Información al peregrino: No.
  • Cabina de teléfono: Sí.
  • Cajero automático: No.
  • Asistencia médica: No.
  • Farmacia: No.
  • Taller de reparaciones: No.
  • Ultramarinos: No.
  • Carnicería: No.
  • Panadería: No.
  • Bar-Restaurante: Sí.

Teléfonos de interés:

Todos los teléfonos se refieren a Astorga, puesto que Santa Catalina pertenece a este municipio.

El tiempo en Santa Catalina de Somoza (Astorga)


Santa Catalina de Somoza, León - Camino de Santiago Francés :: Guía del Camino de Santiago
Santa Catalina de Somoza

Lugares de interés en Santa Catalina de Somoza:

  • Iglesia parroquial de Santa María.
    De una nave y sencillos altares uno clasicista y otros dos barrocos.
    En uno de ellos está la imagen del santo más popular, San Blas, patrono del pueblo.
    Esta bella iglesia de sencilla espadaña, típica en la zona, preside el entramado urbano, de casas de piedra de sencilla arquitectura tradicional, de uno o dos pisos de altura.

Fiestas y tradiciones

  • Fiesta de San Blas, su patrón, el 3 de febrero. Es tradición que en la procesión que se celebra ese día los hombres toquen las castañuelas al compás del tamboril.
  • Fiesta del Santísimo Sacramento, el segundo domingo de agosto.
Santa Catalina de Somoza, León - Camino de Santiago Francés :: Guía del Camino de Santiago
Santa Catalina de Somoza

Más datos y un poco de historia…

Es un pequeño núcleo de población de claro pasado jacobeo e histórica hospitalidad hacia los peregrinos.

El lugar surge a partir del Hospital de Yuso cuyas ruinas aún recuerdan el paraje llamado Huerta del Hospital, nombre por el que se conocía a la población en la Edad Media. Luego tomó el nombre de Santa Catalina, al ser esta la primera advocación que tuvo su iglesia, en torno a la cual giraba el núcleo de población.

En el propio núcleo está documentada también la existencia del hospital de la Virgen de las Candelas, del que ya nada se conserva.

Para los peregrinos más curiosos saber que fue en este enclave donde nació Aquilino Pastor, un músico maragato que durante sus 102 años (falleció en 1991) trató de preservar y transmitir la cultura y folclore maragatos. Fue nombrado Tamborilero Mayor de la Maragatería. Un busto recuerda su figura en la plaza principal de Santa Catalina.

Este pueblo vuelve a ser un claro ejemplo de pueblo-camino, con una calle Real —auténtica senda peregrina— que lo atraviesa y donde se ubican dos albergues y algún otro alojamiento.

Es un coqueto pueblo leonés, con casas típicas maragatas y rodeado de un bonito entorno.

En Santa Catalina, se observa a la par el efecto de la despoblación del siglo XX y también el respiro económico que ha llegado al lugar con el creciente flujo peregrino. En torno a las calles del lugar aparecen fincas de muros de piedra semiderruidos y edificaciones abandonadas en el pasado, pero también casas bien restauradas, a veces adornadas de flores.

Cómo llegar a Santa Catalina de Somoza

  • En coche: Siguiendo la LE-142 que une Astorga con Ponferrada. En esta carretera pasada la localidad de Castrillo de los Polvazares en sentido Ponferrada encontramos el desvío que lleva hasta Santa Catalina y El Ganso.
  • En autobús: Existe una línea de autobús con parada en el empalme, que la conecta Santa Catalina con Molinaferrera y Astorga los lunes, martes, jueves y viernes, y con Pobladura de la Sierra los martes y jueves. Para más información, contactar con la empresa que ofrece este servicio en el 987 602 509. (Buscador de autobuses)

Santa Catalina de Somoza – Camino Francés
Etapa Astorga – Rabanal del Camino

Anterior:
↑ 4,7 Murias de Rechivaldo «

Siguiente:
» El Ganso 4,3 ↓

¿Has visitado Santa Catalina de Somoza?
Cuéntanos tus experiencias, déjanos tus comentarios.
Tu opinión ayuda a otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio