Trabadelo es un pequeño municipio de la comarca de El Bierzo —poco más de 100 habitantes—, en la provincia de León, íntimamente ligado al Camino de Santiago Francés, pasado ya Villafranca del Bierzo y con la vista puesta en el mítico O Cebreiro, punto de entrada a la comunidad de Galicia.
Está situado en una pequeña llanura, en la orilla izquierda del río Valcarce. Próximo a Galicia, su exuberante vegetación nos envuelve en un halo de frescura.
Historia, tradición, cultura y belleza se entremezclan a cada paso que damos.
Aquí se unen las dos rutas que parten de Villafranca: una atraviesa el pueblo de Pereje mientras la otra lo hace por A Pradela.
Distancia a Santiago: 174 km.
Se trata de la capital del municipio, por lo que cuenta con un buen número de servicios para el peregrino.
Albergues en Trabadelo:
- Albergue de peregrinos de Trabadelo | 18 lit. + 2 hab. | 10€ lit. – 36€ hab. | 1.Marzo-31.Octubre | (Cerrado temporalmente)
- Albergue de peregrinos parroquial San Nicolás | 22 lit. + 1 hab. | 9€ lit. – 27€ hab. | 1.Marzo-31.Octubre |
- Albergue Camino y Leyenda | 15 pax – 5 hab. | 18€ pax – 26€-41€ hab. | 1.Enero-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Casa Susi | 10 pax | 14€ | 12.Abril-31.Octubre |
- Albergue Crispeta | 32 pax | 12€ | Todo el año |
Otros alojamientos:
- Hotel Nova Ruta | 20 pax. – 10 hab. | 30€-70€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Casa rural Os Arroxos | 14 pax. – 7 hab. | 35€-60€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Pensión El Puente Peregrino | 5 pax. – 3 hab. | 30€-38€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Más alojamientos en Trabadelo
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.

[ Ver en Google Maps ]
Trabadelo – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Servicios en Trabadelo:
- Información al peregrino: En el Ayuntamiento de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
- Cabina de teléfono: Sí.
- Cajero automático: No.
- Asistencia médica: Sí, de lunes a viernes.
- Farmacia: Sí.
- Taller de reparaciones: No.
- Ultramarinos: Sí.
- Carnicería: No.
- Panadería: En el ultramarinos y ambulante.
- Bar-Restaurante: Sí.
Teléfonos de interés:
- Ayuntamiento: (+34) 987 566 413
- Guardia Civil: (+34) 987 540 004 ó 062
- Emergencias: 112
El tiempo en Trabadelo

Qué ver y visitar en Trabadelo:
- Iglesia parroquial de San Nicolás.
De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada.
Presenta además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto. - Capilla de Nuestra Señora de la Asunción.
Situada a la salida del pueblo, una sencilla construcción que muestra ara y altar.
Fiestas y tradiciones:
- Fiestas en honor a San Tirso, abogado de los huesos, el 28 de enero.
- Fiesta de San Nicolás, el 7 de diciembre.

Más datos y un poco de historia…
Estuvo bajo la jurisdicción del Castillo de Sarracín de Vega de Valcarce.
Sus orígenes se remontan a la época de los romanos y las minas de oro que explotaban en la zona. Prueba de su presencia son los restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas.
En el año 1103 Alfonso IV donó este burgo a la iglesia de Compostela, documentándose como “Burgo pernominato Tabuladielo”.
En la Edad Media, el término de Trabadelo quedó incluido dentro del Reino de León, en cuyo seno se habría acometido la repoblación de las localidades del municipio, y cuyos monarcas encuadraron a la localidad en la merindad de Aguiar.
En el siglo XV, con la reducción de ciudades con voto en Cortes a partir de las Cortes de 1425, Trabadelo pasó a estar representado por León, lo que le hizo formar parte de la provincia de León en la Edad Moderna, situándose dentro de ésta en el partido de Ponferrada.
Fue repoblado por el obispo Gelmírez, y en el s. XVI se sabe que había una capilla dedicada a San Lázaro, de la que se tienen noticias desde el siglo XVI, aunque a día de hoy no se conservan restos.
La advocación a este santo y el hecho de que terrenos próximos al templo se conozcan como de San Lázaro, indican que, con toda probabilidad, contó con un hospital cerca de la capilla.
Finalmente, en la Edad Contemporánea, en 1821 Trabadelo fue una de las localidades que pasó a formar parte de la Provincia de Villafranca, si bien al perder ésta su estatus provincial al finalizar el Trienio Liberal, en la división de 1833 Trabadelo quedó adscrito a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.
Cómo llegar a Trabadelo
- En coche: El pueblo está en el mismo trazado de la carretera nacional N-VI, por lo que podemos llegar desde Villafranca del Bierzo, así como desde la autovía A-6.
- En autobús: Servicio de autobús los lunes, miércoles y viernes en la línea que cubre el trayecto El Castro-Ponferrada. Para ampliar información el número de teléfono es el 900 204 020. (Buscador de autobuses)
Trabadelo – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado Trabadelo?
Cuéntanos tus experiencias, déjanos tus comentarios.
Tus opiniones ayudan a otros.