Etapa Cáceres - Embalse de Alcántara :: Vía de la Plata

Etapa Cáceres – Embalse de Alcántara

Mapa de la etapa Cáceres - Embalse de Alcántara de la Vía de la Plata :: Guía del Camino de Santiago
Itinerario y albergues de la etapa Cáceres – Embalse de Alcántara :: Vía de la Plata
[ Google Maps ]
Perfil de la etapa Cáceres - Embalse de Alcántara de la Vía de la Plata :: Guía del Camino de Santiago
Perfil de la etapa Cáceres – Embalse de Alcántara

Vía de la Plata
Etapa de Cáceres a Embalse de Alcántara (33,8 km.)

Tiempo estimado: 9,5 h. :: Dificultad: Media

Anterior:
Alcuéscar – Cáceres

Siguiente:
Embalse de Alcántara – Grimaldo

Descripción general

Tercera etapa consecutiva con más de 30 kilómetros. Este recorrido es de los más peculiares porque no acaba en una población, sino en un solitario albergue con unas espectaculares vistas del Embalse de Alcántara, el segundo más grande de España.

El Camino discurre básicamente por sendas y caminos de tierra y tramos pedregosos.

Una etapa larga, como decimos, pero sin grandes desniveles. Puede ser una buena idea pernoctar en Casar de Cáceres, caminando solamente 11 km., lo que nos da tiempo para disfrutar de la ciudad de Cáceres por la mañana.

Así, si partimos de Casar de Cáceres tan sólo tendremos que recorrer poco más de veinte kilómetros hasta el Embalse de Alcántara, pudiendo alargar la etapa hasta Cañaveral, lo que sumaría en total unos treinta y tres kilómetros.

A tener en cuenta…

Es muy importante que se planifique bien la parada del final, porque el albergue junto al pantano hay veces que está cerrado y nos podemos ver en un serio problema: el siguiente pueblo está a 11 kilómetros y convertiría la etapa en un infierno para muchos peregrinos.

Cabe resaltar la ausencia de poblaciones intermedias, por lo que debemos ir bien aprovisionados tanto de agua como de comida. Además apenas hay sombras, recalcando mucho de nuevo el llevar agua abundante e ir bien protegidos contra el sol. Además, en su zona final, hay un puente en el que hay que extremar la precaución por el tráfico.

Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.


Albergues y otros alojamientos

Cáceres Todos los servicios necesarios :: Servicios en el Camino de Santiago Estación de autobuses :: Servicios en el Camino de Santiago Estación de tren :: Servicios en el Camino de Santiago

↓ 11,0 Casar de Cáceres Todos los servicios necesarios :: Servicios en el Camino de Santiago

↓ 22,8 Embalse de Alcántara

Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.

Vía de la Plata
Etapa Cáceres – Embalse de Alcántara

Anterior:
Alcuéscar – Cáceres

Siguiente:
Embalse de Alcántara – Grimaldo

Vista nocturna de Cáceres - Vía de la Plata :: Guía del Camino de Santiago
Vista nocturna de Cáceres

Descripción detallada

Arrancamos desde la Plaza Mayor de Cáceres rumbo al noreste hasta la Plaza del Duque. A la izquierda, subimos por la calle Margallo, que nos deja ante la plaza de toros. Vamos a la izquierda por la Avenida de las Lavanderas, que tiene un paseo entre los dos carriles. Sin desviarnos, pasará a llamarse Calle Calatayud y por aquí salimos de la ciudad, por la carretera de Casar (CC-38).

Durante unos 3 kilómetros iremos por un sendero de tierra junto a esa carretera. Finalmente, nos acabaremos separando en una curva y tomaremos otro carril que avanza recto por la izquierda hasta Casar de Cáceres, que ya veremos al fondo. Antes debemos pasar bajo la A-66.

Casar de Cáceres es la única localidad intermedia de la jornada. Se trata de un municipio de tamaño medio que cuenta con todos los servicios. Conviene aprovisionarse bien antes de salir a la nada que nos aguarda a continuación.

Casar es muy famoso por su queso de oveja, la Torta del Casar, que hasta cuenta con un museo. En canto a patrimonio, destaca la Iglesia de la Asunción, pero el Camino no pasa cerca de ella. Sí lo hará ante la Ermita de Santiago, justo antes de abandonar el pueblo.

El tránsito por el municipio sigue el Paseo de Extremadura y las calles Larga Alta y Larga Baja.

La Calle Larga Baja hace honor a su nombre, cuando salgamos de la localidad se convertirá en un carril de tierra que irá atravesando un campo donde pastan vacas y ovejas. También tendremos la ocasión de ver varios miliarios romanos (algunos restaurados).

A los 8 kilómetros, en una bifurcación, nos desviamos a la izquierda por otro camino que atraviesa varias fincas. El perfil por toda esta zona es muy suave, sin apenas complicaciones aunque poco a poco iremos notando que los descensos se van notado cada vez más.

El paisaje lo acaban rompiendo abruptamente las vías del AVE Madrid-Extremadura-Lisboa. El camino baja por unos carriles de tierra que cruzan el viaducto por un paso inferior. A continuación tomamos una senda mucho más pedregosa e irregular desde la que veremos en varios puntos la N-630 y ya al fondo el Embalse de José María Oriol-Alcántara II.

El recorrido nos mantendrá de momento por encima del nivel de la carretera mientras avanzamos por abundantes curvas. Antes de cruzar el río Almonte, nos incorporaremos al arcén y ya lo seguiremos hasta el final. El paisaje impresiona por el enorme pantano a nuestra izquierda. Si tenemos suerte veremos hasta buitres sobrevolando la zona.

Por la carretera cruzaremos el río Tajo. Precaución en este punto porque hay que saltar el quitamiedos para evitar ir muy expuestos por medio de la calzada. Aunque no pasan muchos coches, todo cuidado es poco.

Unos metros después, veremos un camino a la izquierda que baja a un club náutico, pero no es nuestra ruta. El próximo carril, a un kilómetro desde el río aproximadamente, es el que accede al albergue tras pasar entre varias casas.

Como se hemos indicado previamente, conviene asegurarse antes de realizar esta etapa de que el albergue está abierto. Si hemos llegado hasta aquí y está cerrado, sólo nos queda la opción de dormir en Cañaveral, a casi 11 kilómetros. Puede que algunos sean capaces de llegar. En caso contrario, la recomendación sería llamar a un taxi de esa localidad para que nos recojan. El municipio está al pie de la misma N-630. Si se hace la búsqueda por internet, daremos con el número de varios taxistas. Asimismo, en distintos foros de peregrinos se dice que si se reserva en el Hostel Cañaveral, nos preguntarán si queremos un taxi.

Vista del Embalse de Alcántara, Cáceres - Vía de la Plata :: Guía del Camino de Santiago
Vista del Embalse de Alcántara, Cáceres

No dejes de ver…

Torta del Casar, Cáceres - Vía de la Plata :: Guía del Camino de Santiago
Torta del Casar

No dejes de probar…

  • La famosa Torta del Casar.
  • Pescado en escabeche.
  • Origüelos.
  • Morengas.
  • Chanfaina.
  • Floretas.
  • Cagajones.
  • Miel.

Vía de la Plata
Etapa Cáceres – Embalse de Alcántara

Anterior:
Alcuéscar – Cáceres

Siguiente:
Embalse de Alcántara – Grimaldo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio