La Xunta busca local para el albergue de peregrinos de Vigo - Camino de Santiago

La Xunta busca local para el albergue de peregrinos de Vigo

Peregrinos a Santiago por el Camino Portugués :: Albergues del Camino de Santiago
Peregrinos a Santiago por el Camino Portugués

Vigo se convertirá en ciudad del Camino de Santiago con todo el peso que ello significa gracias a la ruta jacobea portuguesa por la costa, que atraviesa el centro urbano y que ya es oficial.

Según explicó la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, en los próximos meses se irán colocando los “marcos”, cada medio kilómetro, desde A Guarda hasta Redondela, para facilitar el paso de los peregrinos.

Los indicadores ya fueron presentados, con un mismo diseño, similar al resto de caminos jacobeos, y sólo resta su instalación, que en el caso de Vigo podría tener su dosis de controversia, pese a que se trata de un itinerario presentado en Fitur como baza turística de las Rías Baixas. Pero quizá el paso decisivo será la apertura de un albergue de recepción e información, como los que ya existen en el Camino Portugués del interior, desde Tui a Redondela, punto en el que convergen ambas vías con origen en el otro lado del Miño.

Fuentes de la Administración gallega señalaron que el compromiso es firme y que se buscará un local adecuado para contar con dicho servicio. “Es una promesa del presidente gallego y se va a cumplir, pero hay tiempo en la legislatura hasta que tengamos un inmueble idóneo”, señalaron las mismas fuentes.

En todo caso, algunas características se conocen, porque las expuso Núñez Feijóo: tendrá que estar en el Casco Vello, a poder ser en el entorno del Berbés, y disponer de capacidad suficiente para alojar a los caminantes. Los albergues suelen disponer de un par de cuartos con 40 o más camas dispuestas para pasar la noche a bajo precio.

A día de hoy, el Camino Portugués por el interior es el segundo más transitado tras el Francés, el principal a Santiago, y todo apunta a que una vez se conozca el Camino Portugués por la costa pueda atraer a miles de personas cada año.

Se trata del único recorrido jacobeo por el litoral, atravesando A Guarda, Oia -donde está el monasterio de Santa María, pendiente de su rehabilitación como residencia hotelera y balneario- Baiona, Nigrán, Vigo y llegando a Redondela. Parte desde Oporto y continúa durante 150 kilómetros hasta atravesar el Miño por Camposancos, siempre que funcione el transbordador, que ahora se encuentra parado por los problemas con la acumulación de arena.

La oficina de turismo de Baiona ya constató que en 2016 se incrementó en un 40 por ciento el número de peregrinos que atravesaron la villa y en 2017 es probable que la cifra se multiplique.

En cuanto a Vigo, la Administración gallega espera que el Concello dé facilidades para instalar los indicadores, todos señalizados con una concha de Santiago, después de haber participado en la promoción en la Feria del Turismo de Madrid, a cargo de la Diputación Provincial.

Leído en Atlántico

Transparencia: esta página contiene al menos un enlace de afiliado. Si contratas a través de él, podemos recibir una pequeña comisión, sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios o productos que consideramos útiles para el peregrino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.