Un total de 1.735 peregrinos de más de 50 países pasaron por el albergue de Tábara el año pasado - Camino de Santiago

Un total de 1.735 peregrinos de más de 50 países pasaron por el albergue de Tábara el año pasado

Grupo de peregrinos del Camino Sanabrés de distintas nacionalidades durante su hospedaje en Tábara.
Grupo de peregrinos del Camino Sanabrés de distintas nacionalidades durante su hospedaje en Tábara.

Italianos, franceses y alemanes, los más numerosos, destacando el aumento de caminantes desde Corea, Rusia y Australia, y nuevos devotos de China, Kenia o Taiwán

El Camino Sanabrés de la Ruta de la Plata registró a lo largo del pasado año 2019 el paso de 1.735 peregrinos procedentes de más de 50 países diferentes, lo cual supone un incremento anual del 11,82% que sitúa la cifras similares al año 2016. En 2017 se había registrado una perdida del 8,5% y en 2018 de un 7,34% más. Así lo refleja el registro oficial jacobeo del albergue de Tábara que atiende el hospitalero tradicional José Almeida Rodríguez, convertido en el alma mater de la recuperación peregrina por tierras tabaresas, albarinas y alistanas.

Entre los peregrinos del Camino Sanabrés un 71,48% de ellos fueron hombres y un 28,52% mujeres, las cuales se han incrementado en casi tres puntos con respecto al año pasado.

Tras varias décadas de costosas iniciativas institucionales, la mayoría de las veces baldías, los turistas brillan por su ausencia y se da la circunstancia que en la mayoría de los pueblos por donde pasan los Caminos de Santiago los únicos visitantes foráneos que se reciben son los peregrinos, que muchas veces sin proponérselo, a coste cero, y hoy día también gracias a las redes sociales, se están convirtiendo en los auténticos embajadores de Aliste, Tábara y Alba.

El 62,41% de eran de procedencia extranjera frente a los 37,59% de nacionalidad española. Los italianos e italianas, con un 12,21%, siguen siendo los más amantes de la peregrinación a la tumba del apóstol en la catedral de Santiago de Compostela, seguidos muy de cerca por los franceses (10,55%) y los alemanes (8,33%). Francia y Alemania son los dos únicos países extranjeros que aportan peregrinos los doce meses del año.

Entre los países que han registrado un mayor incremento están Corea del Sur (1,54%), Rusia (1,49%) y Australia (1,095) y entre las novedades, países de América del Sur y África poco habituales en el peregrinaje, nos encontramos a Colombia con 5, China con 4, Filipinas con 2 y con uno en cada caso Ecuador, Kenia, Malasia, Taiwan, Perú y Uruguay.

Por edades los mayores de 51 años fueron los más numerosos con un total del 61,10%, frente a los más jóvenes, menores de 20 años, que a duras penas alcanzaron el 2,22%. El 15,06% se situaban entre los 21 y los 35 años y el 21,60% iban de los 36 a los 50 años. Ocho peregrinos, cinco extranjeros y tres españoles, de Francia (tres), Estados Unidos, Canadá y España ( Madrid, Galicia y Castilla y León) superaban los ochenta años de edad.

El más longevo fue un zamorano, el señor Cayetano, con 89 años, que según manifestaba era su último Camino a Santiago. Mikail de solo un año y Nikita de dos, dos niños procedentes de la lejana Rusia, fueron los más pequeños, acompañados de si padres. En cualquier caso no parecen unas edades propicias para afrontar un Camino de Santiago donde existen grandezas para disfrutar, pero que no está ni mucho menos de dureza e incluso a veces incluso penalidades al tener que hacerse largos recorridos campestres.

Una de la peculiaridades del Camino Sanabrés de la Ruta de la Plata Sevilla-Compostela es el lugar de inicio del peregrinaje y como es habitual la ciudad hispalense fue la preferida por un 47,92%. La zamorana Granja de Moreruela (Tierra de Campos) ha logrado situarse en segundo lugar con el 13,54% (por segundo año consecutivos) relegando a Salamanca (11,59%) al tercer lugar y a Zamora (11,29%) al tercero.

En el año 2019 los peregrinos tomaron su salida de hasta 64 lugares diferentes llamando la atención los largos recorridos de dos que lo hicieron desde Italia (Roma y Bérgamo).

Leído en La Opinión de Zamora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.