Récord de peregrinos en el albergue de Oviedo - Camino de Santiago

Récord de peregrinos en el albergue de Oviedo

Albergue de peregrinos de El Salvador, Oviedo - Camino Primitivo :: Albergues del Camino de Santiago
Vista del edifico donde se ubica el albergue de peregrinos de El Salvador en Oviedo

El albergue de El Salvador, en Oviedo, está viviendo un momento sin precedentes, con un significativo aumento en el número de peregrinos que eligen la ciudad como punto de inicio del Camino Primitivo. Este año, más de 2.300 caminantes han decidido detenerse y descansar en este emblemático albergue, lo que podría convertir 2024 en un año récord para esta instalación. A pesar de no ser un año Jacobeo, el incremento en el flujo de peregrinos ha sido notable, alcanzando un 8% más que en 2023, lo que evidencia el creciente atractivo de Oviedo como un punto de interés en la ruta jacobea.

Oviedo, capital del Principado de Asturias, está viendo cómo cada día sus calles se llenan de peregrinos que se detienen a explorar su historia, cultura y belleza. La ciudad, conocida por su tranquilidad y encanto, se ha convertido en una parada obligatoria para aquellos que recorren el Camino Primitivo, la ruta original del Camino de Santiago. Este itinerario, que parte precisamente desde Oviedo, es uno de los más antiguos y conecta la capital asturiana con Santiago de Compostela, siendo una opción más solitaria y espiritual en comparación con la más transitada ruta del Camino Francés.

La Catedral de San Salvador es, sin duda, uno de los principales motivos por los cuales los peregrinos se detienen en Oviedo. Este templo gótico, que alberga la Cámara Santa, es de gran relevancia histórica y espiritual en el Camino, y muchos peregrinos consideran que “quien va a Santiago y no al Salvador, visita al siervo y deja al Señor“, en alusión al propio Cristo Salvador al que está dedicada la catedral. Este dicho popular refleja la importancia de Oviedo como parte fundamental de la experiencia jacobea, y cada vez son más los peregrinos que incluyen la ciudad en sus itinerarios, aunque no estuviera en sus planes iniciales.

Diego y Gerard, dos peregrinos que recientemente se detuvieron en Oviedo, han quedado fascinados con la belleza de la ciudad y la amabilidad de su gente. Aunque solo han tenido tiempo de explorar una pequeña parte, aseguran que su experiencia ha sido enriquecedora. Iker, un peregrino de Pamplona, decidió cambiar su ruta original del Camino del Norte para conocer Oviedo. En lugar de seguir hacia Gijón, se desvió hacia la capital asturiana y ha quedado encantado con lo que ha descubierto hasta ahora.

El albergue de El Salvador, situado en una zona céntrica y estratégica de la ciudad, ha sido uno de los principales beneficiarios de este incremento de peregrinos. Con capacidad para decenas de caminantes, ofrece un espacio acogedor y bien equipado para que los peregrinos puedan descansar y reponerse antes de continuar su camino. Según Pablo Sánchez, director del albergue, este año ha habido un aumento significativo en el número de personas que pernoctan en sus instalaciones.

Este aumento de visitantes no solo refleja el buen estado del albergue de El Salvador, sino también la capacidad de Oviedo para atraer a un público diverso y de diferentes partes del mundo. Además, la ciudad ha sabido aprovechar su conexión con el Camino Primitivo, ofreciendo a los peregrinos una combinación única de historia, cultura y gastronomía. Oviedo es famosa por su comida tradicional asturiana, y los peregrinos que llegan a la ciudad disfrutan de platos como la fabada, el cachopo y la sidra, que les brindan una oportunidad de conocer más a fondo la rica herencia culinaria de la región.

Pero el atractivo de Oviedo no solo radica en su gastronomía o en su monumental catedral. La ciudad en sí misma es un lugar de tranquilidad, ideal para los caminantes que buscan una pausa en su travesía. Sus calles peatonales, sus plazas llenas de vida, y su oferta cultural hacen que los peregrinos se sientan bienvenidos y encuentren en Oviedo una ciudad que combina a la perfección lo moderno con lo tradicional.

Este éxito reciente del albergue y de la ciudad como destino en el Camino de Santiago es también el reflejo del esfuerzo de las instituciones locales por mejorar las infraestructuras para los peregrinos. En los últimos años, Oviedo ha puesto especial énfasis en la promoción del Camino Primitivo, que fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Esta ruta, que atraviesa paisajes montañosos y rurales de Asturias y Galicia, es cada vez más valorada por aquellos que buscan una experiencia más auténtica y menos masificada que las rutas más transitadas.

El incremento de peregrinos en Oviedo este año no solo refuerza la importancia de la ciudad en el Camino de Santiago, sino que también pone de manifiesto el papel fundamental que el albergue de El Salvador desempeña como punto de descanso. Con la creciente popularidad del Camino a nivel internacional, se espera que esta tendencia continúe, consolidando a Oviedo como uno de los destinos más importantes para los caminantes que buscan no solo un lugar de descanso, sino una conexión espiritual con la tradición jacobea.

Basado en Cope

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio