Benavente continúa consolidándose como un punto clave en el Camino de Santiago, especialmente en su conexión con la Vía de la Plata. Esta semana, el Ayuntamiento ha dado un paso más en su apuesta por la hospitalidad peregrina con la recepción oficial de la primera fase de rehabilitación del albergue municipal, una actuación que busca mejorar tanto la funcionalidad como el confort del espacio.
Rehabilitación estructural del albergue: primeras mejoras ya ejecutadas
La obra ha sido adjudicada a la empresa Construcciones P. Sánchez Rodríguez S.L., por un importe total de 33.101,74 euros (IVA incluido). Durante esta primera fase, se han ejecutado dos actuaciones principales:
- Demolición de tabiques interiores, lo que ha permitido generar un espacio más amplio y diáfano. Esta transformación mejora notablemente la circulación y distribución en el interior del edificio, algo clave cuando se alojan grupos de peregrinos.
- Instalación de una nueva escalera, que sustituye a la anterior y conecta de forma más segura y eficiente las dos plantas del inmueble.
Estas mejoras no solo aumentan la accesibilidad y la comodidad, sino que preparan el camino para futuras fases de rehabilitación que seguirán en 2025.
Un proyecto de largo recorrido: Benavente piensa en el futuro
La modernización del albergue no se detiene aquí. El Ayuntamiento de Benavente ya ha consignado 30.000 euros adicionales en los presupuestos del próximo ejercicio para una segunda fase de obras, lo que reafirma su compromiso con el Camino de Santiago y el turismo sostenible.
La intención es continuar transformando el albergue en un espacio moderno y acogedor, alineado con las necesidades actuales de los peregrinos, sin perder el carácter tradicional de la acogida jacobea.
Turismo, hospitalidad y dinamización local
Durante la recepción de las obras, la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, y el concejal de Turismo, Alberto Lorenzo, destacaron el impacto que estas mejoras tendrán tanto en la experiencia del peregrino como en la economía local.
“El Camino de Santiago es una de nuestras grandes oportunidades turísticas. Mejorar el albergue no solo beneficia a quienes caminan hacia Compostela, sino que dinamiza nuestros negocios, fomenta el empleo y refuerza nuestra identidad como ciudad hospitalaria”, subrayó el concejal.
Benavente: un lugar estratégico en la Ruta de la Plata
Benavente es uno de los enclaves más destacados en la Vía de la Plata, una de las rutas jacobeas más antiguas y con mayor proyección de crecimiento. Su ubicación estratégica entre Zamora y Astorga convierte al municipio en un punto de descanso ideal para los peregrinos que recorren este camino más tranquilo pero cargado de historia.
Gracias a estas nuevas intervenciones, el albergue de Benavente aspira a posicionarse como una referencia en cuanto a hospitalidad moderna y bien equipada, sin perder el trato cercano y el espíritu comunitario que caracteriza a la peregrinación.
¿Quieres alojarte en Benavente?
Si estás planificando tu Camino de Santiago por la Vía de la Plata, recuerda que puedes consultar la disponibilidad y características del albergue de Benavente y muchos otros alojamientos en nuestra guía especializada:
Consulta los albergues de la Vía de la Plata en AlberguesCaminoSantiago.com
Conclusión: Benavente apuesta por un Camino más humano y moderno
La rehabilitación del albergue municipal de Benavente demuestra que el Camino de Santiago no solo es una ruta de fe o deporte, sino también un motor de transformación local. Con inversiones responsables y visión a largo plazo, ciudades como Benavente refuerzan su papel como puntos estratégicos de descanso, cultura y hospitalidad.
Desde la eliminación de barreras arquitectónicas hasta la mejora de la experiencia del peregrino, este tipo de actuaciones contribuyen a mantener vivo el espíritu jacobeo en el siglo XXI.
¡Buen Camino!… desde Benavente.