El Camino Portugués de la Costa ha consolidado su crecimiento en 2024 como una de las rutas con mayor proyección dentro de las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Esta variante costera del Camino Portugués no solo sigue ganando adeptos a lo largo del año, sino que también se mantiene viva durante el invierno y en fechas tan señaladas como la Navidad.
Un claro reflejo de este fenómeno es la actividad constante del albergue público de peregrinos de Vigo Juan Manuel López-Chaves, situado en la emblemática plaza del Berbés, en pleno corazón del Casco Vello de Vigo. Este albergue, que no cierra sus puertas en ningún momento del año, se ha convertido en una referencia clave para quienes eligen esta ruta hacia Santiago.
El Camino por la Costa: crecimiento imparable en 2024
Según los últimos datos recogidos antes del cierre del año, el Camino Portugués de la Costa ha sido recorrido por más de 74.600 peregrinos, lo que representa un espectacular aumento del 42% respecto a 2023. Este incremento lo posiciona como la tercera ruta más transitada, solo por detrás del Camino Francés y el Camino Portugués por el interior.
Cabe destacar que aproximadamente el 80% de los peregrinos que eligen esta variante costera son extranjeros, lo que pone de manifiesto su creciente proyección internacional.
Vigo, parada imprescindible en el Camino de la Costa
El albergue de Vigo, gestionado por la Xunta de Galicia, es el único de titularidad autonómica en el tramo gallego del Camino Portugués por la Costa hasta llegar a Redondela. La otra opción disponible, anterior a Vigo, es el albergue de A Guarda, de titularidad municipal, que permanece cerrado desde el 16 de diciembre hasta el 17 de enero. En cambio, el albergue del Berbés permanece abierto los 365 días del año, permitiendo a los caminantes encontrar acogida incluso en fechas tan especiales como la Nochebuena.
En lo que va de 2024, han pasado por este albergue más de 11.500 peregrinos, superando ligeramente las cifras del año anterior y consolidando la tendencia al alza desde su apertura en 2021.
Un refugio para peregrinos en plenas Navidades
La buena climatología otoñal en Galicia ha sido un factor clave en la decisión de muchos caminantes de continuar su ruta incluso en pleno invierno. De hecho, durante la pasada Nochebuena, el albergue recibió a peregrinos de diversas nacionalidades, principalmente de Países Bajos, Alemania, Colombia, Suiza y Eslovaquia, confirmando el carácter global del Camino.
Durante el resto del año, destaca especialmente la presencia de peregrinos procedentes de Estados Unidos, uno de los grupos más numerosos.
Instalaciones y funcionamiento del albergue del Berbés
El albergue Juan Manuel López-Chaves dispone de cerca de 100 plazas y en verano llega a acoger a uno de cada tres peregrinos que hacen el Camino de la Costa. No admite reservas, por lo que la ocupación es por orden de llegada, con entrada permitida entre las 13:00 y las 22:00 h, y salida obligatoria a las 08:30 h.
Este centro representa un punto de descanso estratégico para quienes se adentran en tierras gallegas desde A Guarda, siguiendo la línea costera a través de O Rosal, Oia, Baiona, Nigrán y Vigo, hasta llegar a Redondela, donde se une con el Camino Portugués del interior procedente de Tui. Puedes consultar todos los albergues disponibles en esta ruta en Albergues Camino Portugués de la Costa.
Récord en Pontevedra: el impacto del Camino Portugués por la Costa
La progresión del Camino Portugués de la Costa también ha tenido un efecto directo en otros puntos clave de la ruta. En Pontevedra, el albergue Virxe Peregrina cerró el año con más de 180.000 peregrinos registrados, una cifra récord que, en gran parte, se atribuye al crecimiento de esta ruta costera.
Según estimaciones de Tino Lores, presidente de la Asociación Amigos del Camino Portugués, el impacto económico de este flujo de peregrinos en la capital del Lérez ha superado los 4 millones de euros. Este cálculo tiene en cuenta gastos básicos en alojamiento, restauración y otros servicios, a los que hay que añadir el consumo en tiendas, farmacias, transporte, y la aportación de quienes optan por un modelo de peregrinación de mayor nivel adquisitivo.
Conclusión: una ruta que no descansa
El albergue del Berbés, símbolo de acogida constante, representa a la perfección la evolución del Camino Portugués de la Costa: una ruta cada vez más viva, más internacional y más accesible durante todo el año. Su éxito demuestra que el Camino no es solo cosa de primavera y verano, sino que también en Navidad late con fuerza para quienes buscan soledad, introspección o simplemente una experiencia diferente.
Si estás pensando en hacer el Camino Portugués de la Costa, te recomendamos planificar con antelación y consultar los mejores albergues y las etapas en AlberguesCaminoSantiago.com. Porque el espíritu jacobeo no entiende de estaciones, y siempre hay un albergue esperando abrir sus puertas al siguiente peregrino.
¡Buen Camino!
Basado en Atlántico
Albergues para peregrinos en Vigo
- Albergue de peregrinos de Vigo | 93 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue Vigo Beds and Rooms | 58 lit. | 20€+40€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue R4 Hostel | 22 lit. | 20€-22€ | Todo el año | Reserva online |
- Residencia Xuvenil Altamar | 96 lit. | 12€ | 3.Septiembre-12.Julio |
- Otros alojamientos en Vigo
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.