Oportunidad única para emprendedores del Camino
Situado a escasos diez kilómetros de la ciudad de Burgos, el pequeño municipio de Orbaneja Riopico, atravesado por el Camino de Santiago Francés, se convierte en protagonista de una interesante iniciativa para quienes buscan emprender dentro del mundo de la hospitalidad jacobea. El Ayuntamiento ha lanzado una oferta inusual: el alquiler conjunto del albergue municipal y la cantina del pueblo por un precio simbólico de tan solo 60,5 euros al mes, IVA incluido.
Una oportunidad con historia, proyección y futuro para quienes desean integrarse en la vida del Camino y participar activamente en la red de servicios esenciales que acompañan a miles de peregrinos en su marcha hacia Compostela.
Albergue y bar en el Camino Francés: dos negocios en uno
Orbaneja Riopico es un municipio de la provincia de Burgos que, pese a contar con tan solo 358 habitantes censados, mantiene viva su identidad gracias al paso constante de peregrinos. Por su ubicación estratégica en plena Ruta Jacobea, su albergue municipal y su cantina local tienen un valor añadido: son mucho más que simples negocios. Son espacios de encuentro, descanso y convivencia, tanto para peregrinos como para vecinos.
Ambos servicios están situados en la calle Principal número 1, en pleno corazón del pueblo. Se ofrecen juntos en régimen de alquiler con condiciones muy ventajosas: el precio, que hace apenas unos meses era de 121 euros mensuales, ha sido rebajado a la mitad, hasta los 60,5 euros al mes, lo que supone unos 600 euros al año más IVA.
Condiciones del contrato y criterios de adjudicación
El contrato inicial que propone el Ayuntamiento es de cinco años de duración, aunque se contempla la posibilidad de prorrogarlo hasta un máximo de ocho años, siempre que ambas partes estén de acuerdo. Un margen de tiempo más que suficiente para consolidar un proyecto sostenible en torno al Camino.
Sin embargo, el precio ofertado no es el único factor que se tendrá en cuenta para adjudicar la gestión de estos espacios. El Ayuntamiento ha definido un sistema de puntuación para seleccionar al candidato más adecuado:
- Oferta económica: se otorgará un punto por cada 50 euros anuales adicionales ofrecidos sobre el precio base, con un máximo de 20 puntos (es decir, hasta un tope de 1.600 euros anuales más IVA).
- Mejoras en el equipamiento e instalaciones: se valorará la inversión que el futuro gestor esté dispuesto a realizar para mejorar las infraestructuras del albergue y la cantina, otorgando hasta 10 puntos.
- Propuesta de gestión: el proyecto que se presente para el funcionamiento de ambos negocios podrá recibir hasta 10 puntos adicionales, evaluando aspectos como la atención al peregrino, la dinamización del entorno o la colaboración con iniciativas locales.
Impulso a la economía rural a través del Camino
Este tipo de propuestas no solo buscan reactivar dos negocios municipales, sino también dinamizar la economía rural y fomentar el asentamiento de nuevos pobladores. El Camino de Santiago, con su flujo constante de peregrinos nacionales e internacionales, ofrece una oportunidad excepcional para desarrollar proyectos con sentido comunitario y cultural.
Espacios como el albergue de Orbaneja Riopico permiten acoger a quienes transitan el Camino Francés, la ruta más histórica y concurrida de todas. Y junto con la cantina, se convierte en un punto clave para ofrecer descanso, comida, conversación y calor humano.
Si estás pensando en montar un albergue, un bar o ambos a la vez en el Camino de Santiago, este podría ser tu punto de partida. Puedes conocer más opciones similares o planificar tu peregrinación a través de la plataforma AlberguesCaminoSantiago.com, donde encontrarás albergues de todas las rutas jacobeas, incluidos los de la provincia de Burgos.
Un paso adelante para el Camino en Burgos
Este proyecto también representa una apuesta por seguir dotando de servicios de calidad al trazado burgalés del Camino Francés, una de las etapas más ricas en patrimonio y espiritualidad del conjunto de rutas jacobeas. Iniciativas como esta refuerzan la importancia del turismo rural sostenible, que no solo beneficia al peregrino, sino también a los pueblos que forman parte de esta red milenaria.
Conclusión: una llamada a emprendedores con espíritu peregrino
Orbaneja Riopico busca a alguien con ganas, vocación de servicio y amor por el Camino. Alguien que quiera abrir su puerta a los caminantes y formar parte activa de la tradición jacobea. Por un precio simbólico y con el apoyo del municipio, esta puede ser la oportunidad perfecta para vivir en el Camino y del Camino.
Si sueñas con montar tu propio albergue y compartir historias bajo las estrellas de Castilla, Orbaneja Riopico te está esperando.
¿Quieres descubrir más oportunidades como esta? Visita AlberguesCaminoSantiago.com y encuentra tu lugar en el Camino.
Basado en BurgosConecta / Sara Sendino