Camino Mozárabe desde Granada: rutas, pueblos con encanto y dónde dormir - Camino de Santiago
Señal y flecha indicativas del Camino Mozárabe en Granada :: Guía del Camino de Santiago

Camino Mozárabe desde Granada: rutas, pueblos con encanto y dónde dormir

El Camino de Santiago Mozárabe es uno de los itinerarios más antiguos y sorprendentes que conectan el sur de la Península con la tumba del Apóstol. Aunque menos conocido que el Camino Francés, su belleza paisajística, su riqueza patrimonial y la hospitalidad andaluza lo convierten en una opción perfecta para quienes buscan una experiencia auténtica, lejos de las rutas masificadas.

Desde Granada hasta Alcalá la Real, este tramo granadino del Camino Mozárabe recorre más de 190 kilómetros atravesando pueblos históricos, sierras, badlands y antiguas calzadas.

A continuación te mostramos todas las etapas, sus distancias, los pueblos que atraviesan y dónde puedes descansar en el Camino.

¿Qué es el Camino Mozárabe?

El Camino Mozárabe nace en Andalucía y avanza hacia el norte hasta conectar con la Vía de la Plata en Mérida, integrándose después en el gran entramado jacobeo que conduce a Santiago de Compostela.

En el caso de Granada, el itinerario parte desde la ciudad nazarí y atraviesa comarcas como el Geoparque de Guadix, la Sierra de Moclín y las tierras de Loja y Alcalá la Real.

Etapas del Camino Mozárabe desde Granada

Estas son las etapas oficiales del Camino Mozárabe en su paso por la provincia de Granada, hasta entrar en Jaén:

Etapa 1: Huéneja – Alquife (18 km). Pueblos: Huéneja, Dólar, Ferreira, La Calahorra, Alquife.

Etapa 2: Alquife – Guadix (24,5 km). Pueblos: Jérez del Marquesado, Cogollos de Guadix, Guadix.

Etapa 3: Guadix – La Peza (22,3 km). Pueblos: Purullena, Marchal, Cortes y Graena, La Peza.

Etapa 4: La Peza – Quéntar (29,2 km). Pueblos: Tocón, Quéntar.

Etapa 5: Quéntar – Granada (17,6 km). Pueblos: Dúdar, Granada.

Etapa 6: Granada – Pinos Puente (19 km)

Etapa 7: Pinos Puente – Moclín (16 km)

Etapa 8: Moclín – Alcalá la Real (21,8 km)

Dónde dormir en el Camino Mozárabe granadino

Alojarse en lugares acogedores es clave para disfrutar del Camino. Aquí te presentamos una selección de albergues, casas rurales y hospederías recomendadas por la Federación Andaluza del Camino de Santiago:

Granada

  • Hospedería-Convento Hermanas Comendadoras de Santiago
    C/ Santiago, 20 (entrada por Paco Seco de Lucena)
    Donativo recomendado: 25 € con desayuno
    ☎️ 958 225 250 / 662 699 285
    ⏰ Cierra a las 22:00 h. Reserva previa obligatoria.
  • Albergue Monasterio Cisterciense San Bernardo
    C/ Gloria, 2 (entrada por C/ Gloria, 4 – Carrera del Darro)
    Donativo libre
    Admiten mascotas, cocina, lavadero y terraza con vistas a la Alhambra
    ☎️ 633 241 534

Pinos Puente

  • Hotel Montserrat
    Ctra. de Córdoba, s/n
    Desde 25 € individual, 45 € doble
    ☎️ 958 450 358

Moclín

  • Casa Rural La Fundación
    C/ Granadino, 1
    22 € habitación individual, 18 € compartida
    ☎️ 691 916 182
    Cocina, wifi, chimenea y tendedero
  • La Placeta del Rincón
    C/ Eras, 12
    20 € por persona
    ☎️ 644 854 142
  • Cortijo El Higueral
    Cortijo El Higueral, 1
    25 € individual, 20 € compartida
    ☎️ 660 739 628
    Piscina, wifi, cocina y lavadora
  • Casa de Acogida Casa María
    C/ San Sebastián
    22 € (32 € con mascota)
    ️ 1 dormitorio de matrimonio y espacio para bicicletas
  • Balcón de la Plaza
    Plaza de España, 2
    Desde 29 € uso individual, 50 € habitación doble
    ☎️ 639 339 312
    Solo de lunes a jueves. Reservar con un día de antelación.

Pueblos con encanto del Camino Mozárabe

Algunos pueblos por los que transcurre este camino merecen una mención especial por su belleza o por su historia vinculada al mundo jacobeo:

  • Guadix, con sus casas cueva y la impresionante catedral.
  • La Calahorra, con su castillo renacentista que domina el valle.
  • Quéntar, ideal para conectar con la naturaleza antes de llegar a la ciudad.
  • Moclín, joya histórica con castillo, vistas y hospitalidad peregrina.

Un camino lleno de historia y naturaleza

Caminar por el Camino Mozárabe de Granada es mucho más que una travesía física. Es recorrer una tierra de contrastes, de legado musulmán y cristiano, de montañas, olivares, desfiladeros y pueblos blancos. Un camino donde la espiritualidad, la cultura y el paisaje se entrelazan paso a paso.

Si buscas una experiencia diferente, más íntima, más silenciosa y con paisajes que cortan la respiración, el Camino Mozárabe te está esperando.

Descubre más rutas, etapas y albergues en AlberguesCaminoSantiago.com

Basado en Granada Hoy / Alba R. Romero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.