Con el inicio de marzo, Grado (capital moscona) activa de nuevo su red de hospitalidad jacobea. Este sábado 1 de marzo reabre sus puertas el albergue municipal Villa de Grado, en pleno Camino Primitivo, una ruta que no deja de crecer, especialmente en número de peregrinos internacionales.
El albergue, gestionado por la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS), estará operativo hasta el próximo 31 de octubre, coincidiendo con la temporada alta de peregrinación. Durante los últimos años, Grado ha visto cómo aumenta el paso de caminantes, consolidándose como una parada esencial en el Camino Primitivo.
Albergue Villa de Grado: acogida con esencia jacobea
Ubicado en la calle Maestra Benicia, justo encima del parque de Arriba y en el antiguo edificio de la cantina del mercado de ganado, este albergue cuenta con 16 plazas distribuidas en literas. Está destinado exclusivamente a peregrinos con credencial, y no admite reservas previas: el acceso es por orden de llegada a partir de las 14:00 h.
Es necesario llevar saco de dormir y no se aceptan mochilas transportadas por correo. El albergue funciona en régimen de donativo, respetando el espíritu tradicional del Camino: “el peregrino aporta lo que pueda”. La atención corre a cargo de hospitaleros voluntarios, quienes dan vida al lugar con su acogida desinteresada.
Más opciones en Grado: Villapañada y La Cabruñana
Además del albergue de la villa, Grado ofrece dos alternativas para los caminantes:
- Albergue de Villapañada: Situado en las antiguas escuelas, detrás de la iglesia, justo donde estuvo el hospital de peregrinos histórico. Tiene 20 plazas y está abierto todo el año. Tampoco admite reservas, y el acceso es desde las 15:00 h. por orden de llegada.
- Albergue municipal de La Cabruñana: En dirección a Cornellana, este albergue cuenta con 18 plazas, admite reservas y no requiere saco de dormir, aunque también es exclusivo para peregrinos con credencial.
Puedes consultar más albergues en la ruta en AlberguesCaminoSantiago.com.
El Camino Primitivo, cada vez más internacional
Grado vive su particular auge gracias al repunte del Camino Primitivo, que en 2023 fue la ruta jacobea que más creció en Asturias. La tendencia continúa en alza, con cada vez más peregrinos extranjeros, atraídos por la autenticidad, la belleza natural y la rica tradición de este itinerario milenario, considerado el Camino más antiguo de todos.
Para más información sobre Grado y su oferta turística, puedes visitar la web de Turismo de Asturias.
Basado en La Nueva España / Luján Palacios