Castilla y León amplía su ya rica red jacobea con el reconocimiento oficial de una nueva ruta: la Vía Aquitania, un itinerario con profundas raíces históricas que eleva a 16 los Caminos de Santiago reconocidos oficialmente en la Comunidad Autónoma. Esta incorporación refuerza el papel de la región como uno de los territorios clave del peregrinaje a Santiago.
Un Camino con origen romano
El Camino Vía Aquitania sigue el trazado de la calzada romana Ab Asturica Burdigalam, también conocida como la Calzada Romana XXXIV del Itinerario de Antonino, que conectaba Astorga (Asturica Augusta) con Burdeos (Burdigala). Con un recorrido de 90 kilómetros, esta ruta parte desde la ciudad de Burgos y se une al Camino Francés en Villalcázar de Sirga, continuando desde allí hasta Astorga, en la provincia de León.
Este trazado histórico ha sido calificado por algunos investigadores como la primera ruta jacobea conocida, incluso anterior al trazado consolidado por los monarcas Sancho III de Navarra y Alfonso VI de León en los siglos XI y XII, que dio origen al Camino Francés.
Localidades históricas en su recorrido
La Vía Aquitania permite al peregrino adentrarse en un viaje arqueológico y espiritual por enclaves como:
- Sasamón (la romana Segisamone),
- Tardajos (Teobrigula o Deobrigula),
- Osorno,
- Melgar de Fernamental (cercana a la antigua Dessobriga),
- Arconada, donde se documenta uno de los hospitales de peregrinos más antiguos de la península, fundado alrededor del año 1040.
- Carrión de los Condes (Lacobricam), que conserva tramos originales de la calzada romana.
️ Si estás planeando recorrer esta ruta, te recomendamos consultar aquí los albergues del Camino Francés en Castilla y León.
Castilla y León: 16 Caminos de Santiago oficiales
Con la inclusión de la Vía Aquitania, Castilla y León cuenta ahora con diez Caminos Históricos, cinco Caminos Tradicionales y el Camino Francés, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Caminos Tradicionales:
- Camino de Madrid (Segovia, Valladolid, León)
- Camino de Levante y Sureste (Ávila, Valladolid, Zamora)
- Camino de la Lana (Soria, Burgos)
- Camino Liébana – Sahagún por los Picos de Europa (León)
- Camino de Santiago por Manzanal (León)
Caminos Históricos:
- Vía de la Plata
- Camino Portugués de la Vía de la Plata
- Camino Mozárabe Sanabrés
- Camino de Bayona
- Camino del Besaya
- Camino Vadiniense
- Camino del Salvador
- Camino Olvidado
- Camino Real de Invierno
- Vía Aquitania (nuevo)
Para información oficial y actualizada sobre los Caminos en Castilla y León, puedes visitar la web de Turismo Castilla y León.
Basado en Enfoque Zamora