Camino de Santiago de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción general
Una etapa corta y fácil, que nos permite recuperarnos, con final en la importante ciudad de Monforte de Lemos —capital de la Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra, y segunda ciudad en población de la provincia de Lugo—, en el valle del río Cabe.
No presenta dificultades reseñables ni para caminantes ni para ciclistas.
A tener en cuenta
Por ser una etapa corta, es probable que lleguemos con tiempo más que sobrado para disfrutar del patrimonio monumental de Monforte, donde es muy habitual el hecho de poner tapas gratis con la consumición en los bares. Anualmente se celebra un concurso de tapas, el Cume Tapas.
Merece la pena dar un paseo por el casco antiguo, donde en su día hubo un castro de la tribu celta de los lemos o lemavos; en este lugar se encontraba la población romana de Mons-Fortis (de donde deriva su actual nombre), y en la Edad Media contó con una importante judería. En lo alto de su recinto amurallado podemos ver la torre del homenaje, el palacio condal y el monasterio de San Vicente del Pino, del s. XVI, hoy convertido en Parador Nacional.
Albergues y otros alojamientos
→ A Pobra do Brollón
- Albergue municipal de A Pobra do Brollón | 36 lit. | 13,75€-17€ | Todo el año |
↓ 12,5 Monforte de Lemos
- Albergue Santiago 15 | 50 lit. | 17€ | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Lemavo | 14 lit. + 1 hab. | 14€-18€ lit. – 30€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos en Monforte
Camino de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción detallada
Salimos de A Pobra y nos dirigimos hacia O Brollón y de ahí a Arribas.
De Arribas tomamos una senda que discurre cercana al río Sáa y que nos lleva hasta Alende, a la que entramos por una pista asfaltada que empalma con A Zapateira.
A su salida giramos a la izquierda y cruzamos el río Sáa, el lugar de A Ponte y la carretera LU-652 para alcanzar Cereixa, con su iglesia de San Pedro.
Salimos de Cereixa por una pista asfaltada, que en poco más de 500 metros nos acerca a Rairos. Desde allí hasta Reigadas tenemos que cruzar la Sierra de las Fornelas; no hay que asustarse pues se trata de salvar un desnivel de unos 100 metros, aunque nos parezca un brusco ascenso hasta el Alto da Serra y el monte Moncai, nos interna en el municipio de Monforte de Lemos.
Llegamos a Reigada, topónimo que hace referencia a los regadíos de toda esta zona.
Reigada ya forma parte del Valle de Lemos. Salimos de Reigada por una pista, en dirección al promontorio cercano de Pedrouzo da Reigada, y a la altura del río Seco tomamos una senda en paralelo al río que nos lleva, atravesando el canal de riego, hasta las cercanías de la estación de ferrocarril. Atravesamos las vías y ya nos adentramos en Monforte de Lemos.
Entramos en Monforte de Lemos por Rúa Cruces, uno de los barrios más antiguos de extramuros. Desde él se divisa al frente la fortaleza monfortina coronada por el milenario monasterio benedictino. Continuamos por la calle Roberto Baamonde hasta llegar al puente Medieval sobre el río Cabe, donde terminamos la jornada.
En Monforte existe una Oficina de Atención al Peregrino, en los bajos del antiguo Hotel Comercio en la plaza Doutor Goyanes. Abre todos los días de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
No dejes de ver…
- Monasterio Benedictino de San Vicente del Pino.
- Torre del Homenaje – Monforte de Lemos.
- Museo del Ferrocarril de Galicia.
- Museo de Arte Sacro.
- Colegio de los Padres Escolapios – Monforte de Lemos.
- Ponte Vella – Monforte de Lemos.
No dejes de probar…
- Pulpo á feira con patatas de Monforte.
- Empanada de iscos (chorizo y tocino).
- Truchas y angulas en temporada.
- Queso de tetilla.
- Larpeiras de Monforte.
- Bicas.
- Vino D.O.Ribeira Sacra.
Camino de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |