Hoy nos encontramos nuevamente ante una etapa exigente, un poco larga. Sin embargo, esta etapa entre Monforte de Lemos y Chantada discurre entre monasterios, viñedos y paisajes llenos de fuerza y encanto de la Ribeira Sacra, que nos recompensan del kilometraje y nos acompañarán durante todo el trayecto.
Llegamos a A Vide y luego a A Lagoa, Campos y Pacios.
Durante la jornada predomina el asfalto, y pasaremos por un sinfín de pequeñas aldeas.
Hoy cruzamos el río Miño, el más largo y caudaloso de Galicia, hacia el que descendemos por un tramo sinuoso de la antigua calzada romana, los Codos de Belesar, un enclave extraordinario, que hace referencia a la forma serpenteante que dibuja el camino para poder salvar la pendiente de las laderas de las montañas en las que se encuentra el pueblo de Belesar. En total son unos 7000 metros de camino empedrado.
A tener en cuenta
En época de lluvias son frecuentes las inundaciones al principio de esta etapa, ya que es una zona con tramos completamente llanos.
El único punto duro de la etapa lo encontraremos en la bajada al embalse de Belesar y posterior subida.
En la zona de la Ribeira Sacra existen multitud de pequeñas bodegas que podemos visitar para probar sus exquisitas variedades de vinos.
Prácticamente no hay servicios durante el recorrido, por lo que debemos ir convenientemente avituallados. Solo hay un bar en Belesar (km 24,2), podemos comer en las casas rurales de Piñeiro (con reserva) y Vilariño (cerrado los miércoles, excepto en agosto). Hay fuentes en Regueiro, Piñeiro y Alemparte.
La bajada por los Codos de Belesar no es apta para las bicis, salvo para los más expertos y, aun así, con gran riesgo de caídas; Por ello es más adecuado que los bicigrinos sigan por la carretera que pasa ante Diomondi, y en todo caso, deberían utilizar el asfalto en el ascenso hacia Chantada.
Albergues de peregrinos y otros alojamientos en la etapa
Salimos de Monforte por su puente medieval el Campo de San Antonio y la antigua rúa Abeledos, y continuamos de frente hasta alcanzar la rotonda de la radial LU-664. Tomamos la carretera que se dirige al cementerio y seguimos recto hasta llegar a A Corga.
A la salida de este pueblo tomamos la pista que en dirección norte nos lleva a atravesar primero la vía rápida, y después el canal, donde la abandonamos para tomar una senda que nos lleva hasta Os Campos, y desde él, tras cruzar el río Tarrío, accedemos al cercano Regueiro.
A la salida de Regueiro seguimos el trazado de la carretera LU-3204, cruzamos por un paso a nivel, y siguiendo por la carretera llegamos a A Broza.
Seguimos por la carretera, y al llegar al cruce de carreteras seguimos de frente, cruzamos el río Carabelos por la Ponte Vella, junto al Pazo de Reguengo, y al llegar a la altura de San Lorenzo tomamos una pista, por la izquierda, que sube primero hasta Castroñate y después a Piñeiro, lugar que cuenta con una fuente con agua potable.
Desde Piñeiro seguimos subiendo por una pista que acorta la subida serpenteante por la carretera hasta alcanzar O Outeiriño. Seguimos por esa senda hasta entrar en Virís.
Desde Virís salimos por la carretera que pronto abandonamos por la derecha tomando una senda que nos conduce a O Camiño Grande y desde allí, por una pista de asfalto, accedemos a la carretera que nos acompaña hasta A Barxa. Seguimos por la carretera hasta Rendal, continuamos de frente en el cruce de carreteras por una pista asfaltada, y avanzamos hasta Fontela.
Ahora seguimos por la carretera a través de un rosario de pequeñas aldeas: Vilaravides, Vilatiñosa, OCerdeiro, Vendanova, Outeiro y Montecelo.
A la salida de Montecelo una senda, a la izquierda, nos acerca a A Portela y de allí a Diomondi, con la iglesia de San Pelagio y el antiguo Pazo del obispo de Lugo. En Diomondi nos encontramos con el que fue el primer albergue público del Camino de Invierno, ubicado en el antiguo palacio obispal de Diomondi, adosado a la iglesia.
Desde aquí se desciende por los Codos de Belesar a través de una senda que nos lleva al embarcadero, cruzamos el río Miño por el puente. Aquí se inicia una dura subida de 300 metros de desnivel, con algunas rampas que superan las del mítico Cebreiro en el Camino Francés. Casi al final de la ascensión pasamos junto a una fuente de agua, donde podemos parar a recobrar fuerzas.
y nos preparamos para la fuerte subida que nos espera a través de un camino que a veces se comparte con la carretera y otras lo ataja, atravesando las aldeas de A Ermida, Os Queixeiros y Rubiás y la capilla de San Pedro de Líncora.
Seguimos por la carretera hasta cruzar la N-540 y llegamos a Chantada por el barrio de A Ponte y por la señorial rúa Dous de Maio, situada en el centro geográfico de Galicia, y que cuenta con un excepcional patrimonio románico.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.