Camino de Santiago del Norte | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción general
Las calles de Gijón dan paso a un tranquilo caminar por el monte Areo y el valle de Carreño, y sorteando varios ríos nos iremos aproximando a la ciudad de Avilés. El tramo central de la etapa transcurre por un sosegado entorno bucólicamente rural.
En la parte final, el asfalto de la AS-19 nos lleva hasta Avilés, ciudad a la que entramos por suburbios urbanos e industriales.
Avilés es una importante ciudad de Asturias cuyo casco histórico ha sido catalogado como zona de interés artístico y monumental. Además de la multitud de edificios religiosos y civiles de interés, destaca por sus calles aportaladas, por las que perderse y dejarse llevar por la belleza de sus edificios y vías adoquinadas. Cuenta demás con alguna de las playas más grandes de toda Asturias, como la del Sablón o la de Bayas y Salinas.
A tener en cuenta…
De perfil prácticamente llano, esta etapa será como un paseo hasta orillas de la ría de Gijón. El único inconveniente es la siempre cercana y pesada presencia de la autovía.
Esta etapa no supone dificultades añadidas para peregrinos en bicicleta o para personas con movilidad reducida.
Albergues y otros alojamientos
→ Gijón
- Albergue El Peregrin | 21 lit. | 18€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en Gijón
↓ 26,7 Avilés
- Albergue de peregrinos de Avilés “Pedro Solís” | 56 lit. | 6€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en Avilés
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.
Camino del Norte | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción detallada
Desde la playa de San Lorenzo de Gijón rodeamos la península de Santa Catalina, donde está situada Cimadevila, pasando por las termas romanas y la iglesia de San Pedro, dejando de lado el puerto deportivo y continuamos por la calle del Marqués de San Esteban.
En la plaza del Padre Máximo González tomamos la calle de Mariano Pola y tras ella la Avenida de Galicia, cruzamos la Avenida del Príncipe de Asturias y continuamos de frente por la Avenida Argentina, hasta la plaza de la Institución de la Enseñanza Libre.
Continuamos por la Avenida Argentina hasta alcanzar la carretera de Avilés, la AS-19. Por medio de ella cruzamos un par de veces las vías del ferrocarril, cruzamos el Puente Seco y llegamos a las proximidades de la ermita de San Martín.
Continuamos caminando junto a la carretera de Avilés hasta alcanzar el arroyo del Castañedo. En este punto tomamos por la izquierda una pista que nos lleva hasta el Monte Poago. A la altura de la bajada hacia la cañada del Reguerón giramos a la derecha, en dirección a la cercana línea de alta tensión, y siguiendo la ruta señalada como GR-100, que abandonamos a la altura de la aldea de Ramos para dirigirnos a la cercana Santa Eulalia.
Desde Santa Eulalia descendemos hacia Francornio y desde allí por una pista avanzamos hacia Tamón y ya, junto a la autovía AS-19, nos armamos de paciencia para ir recorriendo los continuos polígonos industriales que anteceden la entrada a la ciudad: la Factoría Siderúrgica, el Polígono Industrial de Logrezana, la Corporación Siderúrgica Integral…
Tras rebasar un campo de fútbol atravesamos la autovía, hacia Favila y, por la carretera de Llaranes-Trasona, la N-632, pasamos la urbanización de Llaranes y llegamos a Avilés.
No dejes de ver…
- Parque Ferrera – Avilés.
- Palacio de Camposagrado – Avilés.
- Faro de San Juan – Avilés.
- Museo Alfercam – Avilés.
- Parque del Muelle – Avilés.
No dejes de probar…
- Quesos (La Peral, Gorfolí…).
- Longaniza de Avilés.
- Fabes con almejas y Arroces.
- Marañuelas y Nieyemitas.
- Bollo de Pascua y Colasinos.
- Pumariegas y Arrecifes de Salinas.
Camino del Norte | |
Anterior: | Siguiente: |