Itero del Castillo, Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago

Itero del Castillo :: Camino Francés

Itero del Castillo, Burgos - Camino Francés (Etapa de Castrojeriz a Frómista) :: Albergues del Camino de Santiago

Itero del Castillo es una pequeña localidad de Burgos (80 habitantes -INE 2018-) situada a 1,1 km. del recorrido del Camino Francés, que atraviesa parte del término municipal.

Última población burgalesa del Camino, limita con la provincia de Palencia, y se encuentra situada junto al río Pisuerga, a poco más de 1 km. del trazado del Camino.

Distancia a Santiago: 438 km.

Albergues en Itero del Castillo


Albergues en Itero del Castillo, Burgos - Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago
Albergues en Itero del Castillo
[ Ver en Google Maps ]

Itero del Castillo – Camino Francés
Etapa Castrojeriz – Frómista

Anterior:
↑ 11,4 Castorjeriz «
[ Etapa Hornillos del Camino – Castrojeriz ]

Siguiente:
» Itero de la Vega 2,2 ↓

Servicios en Itero del Castillo:

  • Información al peregrino: No.
  • Cabina de teléfono: No.
  • Cajero automático: No.
  • Asistencia médica: Lunes, miércoles y viernes.
  • Farmacia: No.
  • Taller de reparaciones: No.
  • Ultramarinos: No.
  • Carnicería: No.
  • Panadería: Ambulante.
  • Bar-Restaurante: Sí.

Teléfonos de interés:

El tiempo en Itero del Castillo


Itero del Castillo, Burgos - Camino de Santiago Francés :: Guía del Camino de Santiago
Iglesia parroquial de San Cristóbal, Itero del Castillo

Qué ver y visitar en Itero del Castillo:

  • Iglesia parroquial de San Cristóbal.
    Construida en el siglo XVIII, es de tres naves con bóvedas de arista y yeserías, todo ello fábrica del siglo XVIII, como su torre.
    El interior contiene diversos retablos barrocos, así como algunas piezas de siglo XVI y góticas procedentes de otros templos del entorno. Lo más antiguo del templo es su pila bautismal, del siglo XII, así como una pequeña benditera, también de estilo románico, ubicada a los pies del templo.
    Destacan, frente al sobrio aspecto exterior, sus fastuosos retablos de estilo churrigueresco y rococó decorando, casi al completo, los muros del templo.
    Entre sus magníficos retablos del siglo XVIII, cabe señalar el retablo mayor, dedicado a San Cristóbal.
  • Torre de Itero del Castillo.
    El Castillo tiene ya en el siglo X una gran importancia como baluarte defensivo del reino de Castilla, en su límite occidental junto al río Pisuerga. Esta sobria torre le da el apellido a la villa, que ya en el año 934 se denominaba Itero del Castillo.
    El torreón que hoy conocemos pudo realizarse a finales del siglo XIV.
    La torre está realizada en piedra de sillería, es de planta casi cuadrada. Se accede a él por una pequeña puerta de arco apuntado. Tiene una bella ventana geminada con arquillos apuntados.
  • Restos de la muralla medieval.
    Desaparecida en el siglo XVIII, pues entonces fue cedido su material pétreo para erigir una nueva iglesia. De esa muralla queda apenas un pequeño resto al lado de lo que fuera la antigua casa parroquial, y el arco, junto al ayuntamiento, que fue uno de los accesos al recinto amurallado.
  • Puente Fitero, conocido como de la Mula, que une las provincias de Burgos y Palencia.
    Fue construido en tiempos del rey Alfonso VI, para ayudar a los peregrinos a salvar el caudaloso río Pisuerga.
    Realizado a principios del siglo XII, en estilo románico, aunque tuvo modificaciones en época gótica.
    Presenta un perfil alomado con 11 arcadas u ojos, algunas apuntadas y otras de medio punto, con tajamares triangulares aguas arriba del Pisuerga y cuadrangulares aguas abajo.
    Este puente, siempre perteneciente a Itero del Castillo, tuvo una gran importancia estratégica, por lo que fue muy disputado en el Medievo, al ser el límite del condado de Castilla, y que actualmente se perpetúa como frontera de las provincias de Burgos y Palencia.

Fiestas y tradiciones

  • Fiesta en honor de Santiago Apóstol y San Cristóbal, el 25 de julio.
  • San Isidro Labrador, el 15 de mayo.
  • Festividad de San Nicolás de Bari, el 6 de diciembre.
  • Día de las Cruces, el 3 de mayo. Bendición de los campos con pequeñas cruces de madera colocadas estratégicamente, y luego, en la Plaza Mayor, degustación de tortilla de “escabeche” (chicharro en escabeche), y vino de la tierra.
Itero del Castillo, Burgos - Camino de Santiago Francés :: Guía del Camino de Santiago
Puente Fitero, Itero del Castillo

Más datos y un poco de historia…

Itero del Castillo aparece mencionado ya en el poema de Fernán González como localidad fronteriza de Castilla. En su historia destaca la fecha 28 de abril de 1210, ya que la localidad aparece citada por el Monasterio de San Salvador de Oña por el que Itero equivale a mojón o piedra divisoria.

Contó desde antiguo con castillo y aparece ya como «Fitero del Castiello» en el fuero de Melgar de Fernamental, otorgado por Fernando de Armentárez el 9 de septiembre de 950. Del antiguo castillo queda una torre desmochada de almenas con puerta apuntada y ventanal doble.

Itero del Castillo, Burgos - Camino de Santiago Francés :: Guía del Camino de Santiago
Itero del Castillo

La estratégica situación de Itero, próxima al cauce de un río, en conexión con la confluencia de varios caminos, y a su vez aprovechando una posición preeminente con objeto de controlar su entorno y facilitar la defensa del mismo, hace que tuvieran mucha importancia el puente y el castillo.

Desde muy temprano, la población recibió varios privilegios reales. En el siglo XIV Juan I creó oficialmente una carta de “Confirmación al Concejo de Hitero del Castillo de un Privilegio que tiene ciertas preeminencias”. Esta carta de privilegio y confirmación recogía las ratificaciones firmadas y selladas por todos los reyes desde Juan I hasta Felipe V

Villa que formaba parte, en su categoría de pueblos solos, del Partido de Castrojeriz, uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular el Duque del Infantado, en aquella época Pedro Alcántara de Toledo y Silva (1729-1790) duodécimo Duque y heredero también de los títulos de Távara, Lerma y Pastrana, quien nombraba alcalde ordinario.

Para saber más: web oficial del Ayuntamiento de Itero del Castillo

Cómo llegar a Itero del Castillo

  • En coche: Siguiendo la carretera BU-403, bien tomando el desvío que encontramos en Mota de Judíos, en la carretera BU-400 que une de Castrojeriz y Melgar de Fernamental, o en la otra dirección, desde Boadilla del Camino y la vecina Itero de la Vega. Un entramado de carreteras locales la comunican con las localidades cercanas.
  • En autobús: Itero del Castillo cuenta con servicio de autobús que la conectan con las diferentes poblaciones que la línea Burgos-Arenillas de Río Pisuerga cubre. El teléfono de información del servicio es el 947 47 28 30. (Buscador de autobuses)

Itero del Castillo – Camino Francés
Etapa Castrojeriz – Frómista

Anterior:
↑ 11,4 Castorjeriz «
[ Etapa Hornillos del Camino – Castrojeriz ]

Siguiente:
» Itero de la Vega 2,2 ↓

¿Has visitado Itero del Castillo?
Déjanos tus opiniones, cuéntanos tu experiencia…
Tu opinión ayuda a otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio