
Haz clic para ver el mapa de la etapa de Grandas de Salime a A Fonsagrada en Google Maps

Descripción general de la etapa
En la jornada de hoy entraremos oficialmente en la comunidad de Galicia, concretamente en la provincia de Lugo y en el lugar de Acebo.
Este es el punto de partida elegido por los peregrinos que optan por realizar sólo la parte del Camino Primitivo que discurre por Galicia.
Conviene resaltar que a partir de aquí, no sólo cambiamos de comunidad sino también de indicaciones. En Asturias las famosas vieiras o conchas señalizaban el camino a seguir por su parte estrecha mientras que en las tierras del apóstol debemos guiarnos por la parte abierta de las mismas.
Llegando a la cima del puerto del Acebo, donde crece este arbusto, el Camino Primitivo se introduce en la provincia de Lugo. Cerca de 170 kilómetros restan ya para alcanzar Compostela.
Camino Primitivo | |
Etapa anterior: | Siguiente etapa: |
Albergues de peregrinos y otros alojamientos en la etapa
→ Grandas de Salime
- Albergue de peregrinos municipal El Salvador, Grandas de Salime | 25 lit. | 5€ | Todo el año |
- Albergue Casa Sánchez, Grandas de Salime | 16 lit. | 12€ | Semana Santa – Octubre |
- Otros alojamientos en Grandas de Salime
↓ 3,0 Cereixeira
↓ 1,5 Malneira
↓ 1,0 Castro
- Albergue juvenil de Castro | 16 lit. | 11€ | 1.Marzo – 31.Enero |
↓ 2,3 Gestoselo
↓ 1,7 Peñafuente
↓ 3,0 Alto del Acebo
↓ 1,4 Venta del Acebo
↓ 2,2 Cabreira
↓ 2,0 Fonfría
↓ 1,6 Barbeitos
↓ 1,7 Silvela
↓ 2,7 Paradonova
↓ 1,4 A Fonsagrada
- Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia Casa de Pasarín, A Fonsagrada | 42 lit. | 8€ | Todo el año |
- Albergue Cantábrico, A Fonsagrada | 34 lit. + 28 hab. | 10€ lit. – 30€-50€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Casa Cuartel, A Fonsagrada | 22 lit. + 12 hab| 12€ lit. – 35€-45€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Os Chaos, A Fonsagrada | 22 lit. | 10€ | Todo el año |
- Otros alojamientos en A Fonsagrada

Descripción detallada de la etapa
Etapa larga y en muchas ocasiones coincidente con la carretera, en un perfil de larga subida y bajada y que finaliza con la subida, de nuevo, a Fonsagrada.
Salimos de Grandas de Salime dejando atrás la colegiata de San Salvador. Tras cruzar la carretera continuamos por la calle del Carmen, en la que se encuentra la capilla del Carmen, hasta alcanzar una bifurcación de la que tomamos por la senda de la izquierda, pasando por un bosque de robles cercano a la AS-28.
Recorremos un rosario de aldeas que nos dirigen, en continua subida, hasta El Acebo. El caserío de A Farrapa, dejamos de lado el desvío que conduce a una industria láctea y continuamos por la senda pasando por Xuntacas y Cerrejeira.
A la salida de ésta seguimos el camino que sale por la derecha, y nos conduce a la capilla de La Esperanza.
Dejamos a la derecha las aldeas de Malneira y San Julián y desde ella a Castro, cercano a este lugar se encuentra el castro de Chao Sanmartín, asentamiendo de la Edad de Bronce.
Dejamos Castro atrás cruzando una carretera y volvemos a tomar el Camino; poco después la de Padraira, y más adelante con un antiguo lazareto y la capilla de San Lázaro.
Poco después volvemos a la AS-28 y atravesamos Gestoselo, desde este punto la subida al puerto empieza a ser considerable.
Por carretera llegamos a Peñafonte. A su entrada nos desviamos para subir a la iglesia de Santa María Magdalena, donde encontramos una gratificante fuente que nos dará fuerzas para culminar el ascenso, y continuamos subiendo por la ladera del Monte do Zarro hasta alcanzar la AS-28 que cruzamos para dirigirnos a Bustelo del Camino, último pueblo de Asturias antes de llegar a El Acebo (1030 metros) y entrar en Galicia. Debemos atravesar una portilla y tomar la senda que discurre entre el tojo.
La subida hasta el monte da Curiscada requiere un último esfuerzo hasta alcanzar los molinos de viento. Debemos rebasar otra portilla antes de llegar a la cima y poder entrar en Galicia.
Desde aquí se divisa Fonsagrada. Descendiendo por la carretera pasamos junto a la Venta do Acebo, detrás de la cual parte un camino repleto de acebos.
Tomamos una senda que sale a la derecha y una ligera subida nos acerca a La Cabreira; a su salida seguimos por la izquierda, por una vereda que discurre entre pinares.
Poco antes de alcanzar La Fonfría encontraremos el manantial de agua fresca que da nombre a la población. Al llegar a las últimas casas tomamos por la izquierda, por pista, a través de monte de Penoucos hasta alcanzar la aldea de Barbeitos.
Cruzamos la carretera para continuar por otra pista que rodea un pinar, hasta Silvela, y de nuevo cruzamos la LU-701 y proseguimos hasta encontrar la ermita de Santa Bárbara, junto a un mirador.
Tomamos la pista que nos llevará hasta Paradanova, lugar donde se bifurca el Camino, bien hacia Puebla de Burón o bien hacia Fonsagrada.
Tras la capilla de la Santa Cruz aparece el desvío. Nuestra opción se dirige a la carretera que abandona poco después por la derecha para proseguir por una pista.
Una notable subida nos acerca a Fonsagrada, la “fons sacrata”, ubicada en el casco urbano, de la que según una leyenda manó leche para alimentar a una mujer necesitada y a sus hijos.

No dejes de ver….
- Iglesia de Santa María de Lamas de Moreira – A Fonsagrada
- Iglesia de San Andrés de Logares – A Fonsagrada
- Hórreos de Lamas de Moreira – A Fonsagrada
- Capilla de San José – A Fonsagrada

No dejes de probar…
- Pulpo á feira o a la gallega
- Perdiz y corzo y setas
- Cocido y caldo
- Pimientos de Padrón
- Freixós/frixuelos
- Miel de montaña
Camino Primitivo | |
Etapa anterior: | Siguiente etapa: |