22 kilómetros por Santiago - Camino de Santiago

22 kilómetros por Santiago

Más de 200 personas peregrinaron desde la Pola hasta la catedral de Oviedo para reivindicar la importancia de la ruta jacobea en la zona centro

Con alrededor de dos grados centígrados de temperatura en el ambiente, equipados con abrigos, mochilas y, sobre todo, con ganas de caminar, más de doscientas personas se dieron cita ayer para participar en la peregrinación a San Salvador que, después de tres años de convocatoria, está llamada a convertirse en un encuentro consolidado. Y ése, precisamente, es el objetivo que busca la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Siero, Sariego y Noreña, organizadora de la marcha.

Juan Rodríguez, uno de sus representantes, señaló que «queremos que las etapas del camino que atraviesan estos concejos sea una constante todos los años» y anunció que, en la actualidad, el colectivo está organizando una peregrinación desde el alto de La Campa a la Pola.

La marcha a San Salvador nació con el fin de reivindicar la ruta jacobea a su paso por los tres municipios y pedir apoyo a la Administración para su potenciación, algo que el Ayuntamiento de Siero ya ha asumido con el anuncio de la rehabilitación de dos sendas peatonales entre la Pola y Sariego para desviar a los peregrinos del trazado actual, que discurre por la carretera AS-331, lo que constituye un riesgo por el tráfico que presenta.

Dos sendas y un albergue

Juan José Corrales, que participaba ayer en la peregrinación por primera vez, explicó que el concejo de Sariego no dispone de alternativas al trazado, pero señaló que la asociación Amigos del Camino de Santiago «valoró positivamente» la propuesta sierense; por lo que para el año que viene, las sendas estarán rehabilitadas. «Están en buenas condiciones, por lo que la actuación será sencilla, ya que hay que efectuar labores de limpieza y desbroce, y para el 2010, año jacobeo, tanto las sendas como el albergue de peregrinos de la Pola estará listo», aseguró el alcalde. Sin embargo, Juan Rodríguez, se mostró más pesimista en cuanto al fin de obra de la rehabilitación de la Casona de San Miguel, financiada con fondos Feder. «Dudo que se cumplan los plazos, el Ayuntamiento debería apurarlos un poco», apuntó.

El futuro albergue de peregrinos tendrá dos plantas con tres dormitorios y dos baños colectivos, un baño individual adaptado para personas con discapacidad, zonas de estar, recepción, aseos, cocina, comedor, zona de ordenadores, local para reuniones y almacén.

Como todos los años, se partió de la iglesia de Pola de Siero a las ocho de la mañana. Gente de toda edad y condición se puso en marcha para cubrir los 22 kilómetros de trayecto hasta Oviedo. Entre los peregrinos no faltaron algunos políticos. Además del alcalde, participaron la concejala de Turismo, Ángela Llende, el portavoz del Pinsi, Juan Camino, y las ediles del PP, María Jesús Berdasco y Patricia Junquera.

Tras la Pola le llegó el turno a La Carrera, Noreña, Argüelles y Granda, donde se unió el resto del grupo, acompañado por dos vehículos de Protección Civil de Siero, una ambulancia y un vehículo municipal con avituallamiento. Hacia las doce y media, llegaron a las inmediaciones de la Catedral de Oviedo, a la que accedieron por la puerta de La Perdonanza. Posteriormente, se rezó una oración a San Salvador y se celebró una misa con la bendición del peregrino.

Visto en: elcomerciodigital.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio