Nace una asociación que aspira a dinamizar el Camino de Santiago
Los alcaldes de Carrión de los Condes, Frómista y Villalcázar de Sirga han fiormado los estatutos de creación de la asociación ‘Centrum Sitios Cluniacenses’, una iniciativa que nace con el objetivo de dinamizar el amplísimo patrimonio cultural, musical, artístico e histórico de los tres municipios y crear riqueza al amparo del Camino de Santiago y a la Red de los Sitios Cluniacenses Europeos.
La asociación está abierta a todos los municipios del entorno que cumpliendo unos requisitos mínimos quieran participar en este proyecto común, explica el alcalde de Carrión de los Condes, Javier Villafruela, que les invita a sumarse al proyecto.
Según informa Ical, bajo el paraguas de esta iniciativa ya se ha creado el logotipo que conformará la marca de la asociación y que se difundirá como sello de identidad de los municipios integrantes por eventos, ferias y actos en los que participen. En este proyecto están implicados también la Diócesis de Palencia, la asociación Amigos del Camino de Santiago y la Asociación Camino Artes, entre otras entidades.
El alcalde de Frómista, Fernando Díez Mediavilla, apuntó que el trabajo para conformar este proyecto comenzó en 2013 y, desde hace medio año, se llevan a cabo reuniones periódicas cada dos semanas para perfilar los objetivos y avanzar en su puesta en marcha. Díez Mediavilla asegura que en Castilla y León no existe ninguna asociación de las características de Centrum, abierta a quienes apuesten por la dinamización y la creación de riqueza a través del vasto patrimonio cultural e histórico de esta zona ubicada en el corazón del Camino de Santiago Francés.
El alcalde de Frómista alega que los tres ayuntamientos que de momento integrarán Centrum tienen una historia y un objetivo común y que su unión puede servir como importante revulsivo. «Carrión se caracteriza por la celebración de muchas ferias y tener una gran actividad cultural; Frómista, por su gran dinamismo generado por el turismo que atrae su espléndido románico de la iglesia de San Martín, el Camino de Santiago y el Canal de Castilla; y Villalcázar de Sirga, además de ser un importante municipio de la ruta jacobea, destaca por su gastronomía y repostería», explica.
«Queremos que se nos conozca a nivel autonómico y nacional, pero no solo como un tramo del Camino, sino también que para atraer turistas de uno o dos días que quieran hacer el recorrido de 18 kilómetros que discurre entre los tres municipios en bicicleta, andando o en coche y disfrutar de su paisaje, patrimonio, cultura y gastronomía», añade el alcalde de Frómista.
Para ello, la nueva asociación apuesta también por implicar a todos los sectores de la actividad económica de la zona: desde el ganadero y agrícola con la difusión de sus productos derivados hasta el de servicios, presente en hostelería y en restauración, hasta el manufacturero, dando cabida a artesanos.
Leído en El Norte de Castilla