
El albergue de Ribadiso, en Arzúa (A Coruña), ha comenzado el programa de hospitaleros del Camino de Santiago con un voluntario de la asociación American Pilgrims, Brad Harper, un militar retirado, residente en Virginia, que compartirá estancia en este recinto con los peregrinos.
El programa, puesto en marcha por Turismo de Galicia, pretende mejorar la calidad de la acogida a los peregrinos en los albergues de la red gallega, conformada por 70 establecimientos con más de 3.000 plazas de alojamiento.
A raíz de este acuerdo, diecisiete hospitaleros voluntarios norteamericanos estarán presentes en este emblemático albergue del Camino francés hasta el próximo 15 de octubre.
Próximamente, otros albergues iniciarán este programa de hospitalidad.
Programa de hospitaleros voluntarios
Según explicó recientemente la directora de Turismo de Galicia, esta iniciativa responde a una petición de diversas asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, especialmente de carácter internacional, que solicitaban la puesta en marcha de un programa de estancias de hospitaleros voluntarios nos albergues de la Red Pública de Albergues de la Xunta de Galicia.
“Con esta iniciativa se trata de mejorar la acogida a los peregrinos que recorren las diversas rutas de peregrinación en Galicia, colaborando con los albergueros en esta labor tan singular de la peregrinación xacobea”, señaló Nava Castro durante su intervención.
Se trata de un programa experimental que se desarrollará en quince de los albergues de la Red pública de albergues del Camino de Santiago que están dotados de cuarto específico para hospitaleros.
El objetivo es mejorar la acogida a los peregrinos en esta amplia red de albergues públicos de Galicia, conformada por 70 establecimientos con más de 3.000 plazas de alojamiento.
La directora de Turismo de Galicia destacó que los hospitaleros voluntarios colaborarán con los albergueros en la hospitalidad a los peregrinos. “No se trata, en consecuencia, de realizar funciones de mantenimiento del albergue sino especialmente de acogida, compartir su experiencia, participar en sus inquietudes, etc.”, aclaró Nava Castro.
Durante su intervención, la responsable de Turismo de la Xunta, afirmó que el “fin último es lograr que los peregrinos, especialmente los foráneos, se sientan más acogidos en nuestros albergues, mejorando la calidad de su experiencia peregrinatoria y fortaleciendo la dimensión multinacional del Camino de Santiago”.
Peregrinación y turismo religioso
Así mismo, la directora de Turismo de Galicia habló en torno al fenómeno de la peregrinación y el turismo religioso.
En este sentido, Nava Castro se refirió a los elementos religiosos del turismo, en el que resaltó el Camino de Santiago como elemento religioso de gran influencia en el desarrollo turístico y cultural.
Asimismo, la directora de Turismo de Galicia, enumeró las diferentes figuras de protección y reconocimientos internacionales de la Ruta Jacobea e incidió en su potencialidad como eje vertebrador de la oferta turística de la comunidad gallega, así como su aportación como elemento diferencial.
De igual modo, Nava Castro recordó la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela, que Galicia celebra hasta mediados de este año, e invitó a los presentes a participar en el primero encuentro mundial en Galicia de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que reunirá por primera vez las asociaciones jacobeas repartidas por todo el mundo el próximo mes de junio en Compostela.