Decreto diferencia los albergues turísticos de los del Camino de Santiago en Castilla y León - Camino de Santiago

Decreto diferencia los albergues turísticos de los del Camino de Santiago en Castilla y León

Albergue de peregrinos municipal San Esteban, Castrojeriz, Burgos - Camino Francés :: Albergues del Camino de Santiago
Albergue de peregrinos municipal San Esteban de Castrojeriz, en la provincia de Burgos

La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León está tramitando un nuevo decreto para regular los albergues de la comunidad y, entre varias medidas, diferencia entre los situados en el Camino de Santiago —con una singularidad más allá de los turístico— de los carácter general y vacacional.

La nueva normativa simplifica los procedimientos de acceso a la actividad empresarial de todos los albergues: basta con la presentación de una declaración responsable sobre el cumplimiento de la normativa aplicable, sin que se tenga que esperar a una resolución administrativa para ejercer el negocio, adaptándose así a la regulación de la Unión Europea.

Se incorpora además la posibilidad de presentar la tramitación a través de medios electrónicos para adecuarse a la normativa de Estímulo a la Creación de empresas y a la “mejora en la eficacia de las relaciones entre la Administración y la ciudadanía”, según ha comunicado la Junta en una nota.

El decreto define como albergues en régimen turístico de Castilla y León a aquellos establecimientos que faciliten servicios de alojamiento al público general con o sin servicios complementarios y con la posibilidad de completar la oferta con actividades de ocio y educación.

Quedan excluidas, por tanto, las actividades de alojamiento que tengan fines sociales, institucionales o laborales; en instalaciones juveniles como campamentos o residencias; refugios de montaña; y las que se lleven a cabo en programas de la administración dirigidos a colectivos “necesitados de especial protección”.

Respecto a los albergues situados en el Camino de Santiago, la normativa crea tres subcategorías y regula aquellos sin ánimo de lucro, precisando los elementos definitorios de este concepto; así como los requisitos que deben cumplir.

Finalmente, el decreto incorpora dos anexos que regulan el distintivo identificativo de los albergues: los turísticos y los del Camino de Santiago en el primero, y el de los albergues de los peregrinos sin ánimo de lucro en el segundo.

El proyecto de decreto permanecerá publicado en el Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León hasta el 23 de noviembre, para dar respuesta al trámite de audiencia pública y participación ciudadana y recibir las sugerencias de quienes quieran contribuir al mismo.

Leído en La Vanguardia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.