El auge del Camino creó 9 albergues y dos pensiones en Pontevedra desde 2018 - Camino de Santiago
Pontevedra, vista aérea :: Camino Portugués

El auge del Camino creó 9 albergues y dos pensiones en Pontevedra desde 2018

Pontevedra multiplica su oferta de alojamientos pensando en el Ano Santo Jacobeo ► El número de peregrinos que hicieron uso de los albergues creció de forma continuada desde 2011

Que el Camino de Santiago Portugués es un revulsivo económico para los municipios por los que pasa da buena muestra el número de alojamientos turísticos que se han creado a pie del trazado jacobeo desde 2018.

Con el objetivo de estar en marcha con el Año Santo Xacobeo, el Ayuntamiento ha tramitado la licencia de seis albergues, cinco apartamentos turísticos y una pensión en los últimos cuatro años.

Además, el organismo local cursa actualmente la documentación de tres nuevos albergues, una pensión y dos apartamentos turísticos más que abrirán sus puertas en breve, lo que pone de manifiesto el auge de estos alojamientos.

A mayores otra empresa local proyecta la creación de un complejo turístico de cabañas sostenibles en Lusquiños también a orillas del Camino, también con vistas a completar la oferta de alojamiento de la ciudad que en 2021 registraba 2.448 plazas en la Boa Vila.

Previsiones

Según los datos del Observatorio Urbano de Pontevedra 2021, el número de peregrinos que hicieron uso de los albergues en la ciudad crece de forma continuada desde 2011, alcanzando en el año prepandemia los 15.648 peregrinos.

En 2020, a causa de la crisis de la covid-19, los albergues de la red pública como el Virgen Peregrina de Pontevedra mantuvieron sus puertas cerradas. Sin embargo, la progresiva eliminación de las restricciones devolvieron la vida al Camino y la actividad a muchos de los alojamientos que tienen sus esperanzas puestas en este año.

“Ahora mismo hay muchos peregrinos”, manifestó el presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, entidad que gestiona el albergue Virgen Peregrina, con 92 plazas. “Estamos teniendo datos de ocupación a nivel de 2019 y si seguimos aumentando así lo superaremos. Es un éxito total”, subraya.

Tino Lores apunta además a que el aumento de la oferta privada, con la apertura de alojamientos en el trayecto del Camino en otros municipios como Soutomaior o Barro y el bum de las viviendas turísticas hace que por ahora siempre haya plazas disponibles.

Leído en Diario de Pontevedra


Albergues de peregrinos y otros alojamientos en Pontevedra

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.