Cerca de 7.000 peregrinos del Camino de Santiago han visitado Logroño durante el primer semestre del año, según ha informado la concejal de Turismo, Esmeralda Campos
Hasta el mes de junio, 4.570 se han hospedado en el albergue municipal, mientras que 6.373 han sellado su credencial en el punto de información al peregrino o fielato, ubicado en el Puente de Piedra y que, como es habitual, abrió sus puertas el pasado mes de abril.
A pesar de que estos datos no tienen en cuenta las pernoctaciones registradas en otros albergues o plazas residenciales de la ciudad, se aprecia cómo la cifra de peregrinos va aumentando mes a mes con, por ejemplo, 2.521 visitantes en el mes de mayo según los datos del fielato municipal.
“Si tomamos como referencia el año 2018, en el que el albergue municipal recibió a 13.307 peregrinos y 15.214 consultas en el fielato, vemos que Logroño vuelve a las cifras de visitantes previas a la pandemia, tal y como ocurre, por ejemplo, en el número de visitas turísticas tradicionales”, ha señalado la concejal de Turismo.
“Después de más de dos años de pandemia”, ha añadido Esmeralda Campos, “podemos asegurar que 2022 está suponiendo la consolidación de la recuperación del turismo en nuestra ciudad que vivimos en el último trimestre de 2021, y que sin duda continuará en aumento si tenemos en cuenta que nos encontramos en Año Jacobeo”.
Logroño ha sido históricamente un cruce de caminos y el de Santiago es el más importante de todos ellos. Los peregrinos entran en la ciudad por el Puente de Piedra, uno de los cuatro puentes que atraviesan el Ebro a su paso por Logroño, para discurrir por calles como Ruavieja, donde se encuentran los pilares de la enópolis logroñesa.
Por ello, y con el objetivo de promover la realización del Camino de Santiago, así como dar una mayor visibilidad a esta ruta en la jornada previa al día de Santiago Apóstol, el domingo 24 de julio, se realizará un recorrido simbólico del tramo logroñés que partirá, a las 9:30 horas, desde el punto de información al peregrino o fielato ubicado al lado del Puente de Piedra para llegar al Parque de La Grajera.
Apertura de nuevos espacios para el turismo
En su ruta hasta Santiago de Compostela, los peregrinos que hacen un alto en el camino en Logroño pueden encontrar un nuevo punto de información turística, ubicado en la planta baja del Espacio Lagares, en plena calle Ruavieja por la que transita la Ruta Jacobea.
Desde su inauguración por el rey Felipe VI en septiembre de 2021 y hasta el pasado 30 de junio, este punto de información ha recibido a 15.691 visitantes, entre turistas tradicionales y peregrinos del Camino de Santiago.
El propio Espacio Lagares, junto con el Calado de San Gregorio, alberga desde el pasado mes de diciembre la exposición permanente ‘El Camino del Vino’, que recoge la historia del vino en la calle Ruavieja. Elaborada con rigor científico e inaugurada con motivo del V Centenario del Sitio de Logroño, la muestra ha recibido ya más de 12.300 visitas.
“Tanto el Espacio Lagares como el Calado de San Gregorio, de gran importancia para la ciudad, para quien nos visita y para los peregrinos, han estado cerrados a la ciudadanía numerosos años, con lo cual actuar sobre ellos y ponerlos a disposición de las personas que quieran conocerlos confirma el interés de este Equipo de Gobierno por el turismo, peregrino o no, y del propio patrimonio de Logroño”, ha destacado la concejal Esmeralda Campos.
También recientemente renovó sus contenidos el Cubo del Revellín, con una exposición permanente sobre la historia de la ciudad, que durante el primer semestre de 2022 recibió un total de 10 301 visitas, de las que 3 178 tuvieron lugar en junio.
El Camino, eje turístico para Logroño
La Ruta Jacobea es de vital importancia para la capital de La Rioja, tanto desde el punto turístico como desde el cultural y patrimonial.
Una apuesta clara y decidida que se puede ver, por ejemplo, en iniciativas para la transformación digital turística que del Camino que lidera Logroño, proyecto en el que también participan las ciudades de Burgos, Pamplona y León y que cuenta con un presupuesto de un millón de euros; la restauración del paso de la Ruta a su paso por el Puente de Piedra y los próximos trabajos de mantenimiento; o que el tramo logroñés sea el primero con perspectiva de género a su paso por La Rioja; entre otras acciones.
A estos proyectos se suma, por ejemplo, la subvención de 25.000 euros que el pasado mes de junio concedió el Ayuntamiento a la Asociación Riojana Amigos del Camino de Santiago para la gestión y el mantenimiento del albergue de peregrinos y del fielato de Logroño para el año 2022.
“Tenemos ante nosotros la obligación de relanzar y fortalecer el Camino de Santiago tras la pandemia, en todas sus ramas, poniendo en valor la resiliencia para transformar y fortalecer el modelo turístico, adaptándolo a las nuevas necesidades que permitan mejorar la competitividad y afrontar la modernización del Camino al servicio de una mejor experiencia peregrina”, ha añadido la concejal de Turismo.
Albergues de peregrinos y otros alojamientos en Logroño:
- Albergue de peregrinos municipal de Logroño | 42 lit. | 10€ | Todo el año |
- Albergue de peregrinos parroquial de Santiago el Real, Logroño | 30 lit. | Donativo | Todo el año |
- Albergue Albas, Logroño | 26 lit. +1 hab. | 15€ lit. – 40€ hab. | 1.Marzo-15.Diciembre | Reserva online |
- Albergue de Logroño, Logroño | 30 lit. + 8 hab. | 15€ lit. – 36€-69€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Hostel Entresueños, Logroño | 100 lit. | 10€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Logroño Centro, Logroño | 20 lit. +1 hab. | 10€-18€ lit. – 67€-75€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Santiago Apóstol, Logroño | 78 lit. | 12€-15€ | Todo el año | Reserva online |
- Albergue Winederful Hostel & Café, Logroño | 42 lit. + 1 hab. | 21€-26€ lit. – 58€-70€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos