
El albergue de peregrinos de Neda, situado en la provincia de La Coruña y gestionado por el Ayuntamiento, ha cerrado un año histórico en cuanto al número de visitas, logrando superar la marca de los 3.000 peregrinos. Este albergue forma parte de la red pública de alojamiento para caminantes y es un punto clave en la ruta del Camino Inglés, una de las variantes del Camino de Santiago que cada vez gana más popularidad entre los peregrinos.
El Camino Inglés, cuyo punto de partida es el puerto de Ferrol y que atraviesa seis municipios de las comarcas de Ferrolterra y Eume, ha mantenido prácticamente las cifras récord alcanzadas en 2022, a pesar de no haber sido un año Xacobeo. Durante los últimos doce meses, más de 24.000 peregrinos han recorrido este trayecto, consolidando la ruta como la cuarta opción más popular para llegar a Santiago de Compostela. Según los datos proporcionados por la Oficina del Peregrino, un total de 22.952 personas comenzaron su camino en Ferrol, mientras que cerca de 200 iniciaron la peregrinación desde la propia localidad de Neda.
El crecimiento del albergue de Neda ha sido notable. A pesar de la apertura de un nuevo albergue en Ferrol, que podría haber generado una disminución en la demanda de otros alojamientos, el de Neda no solo ha mantenido su popularidad, sino que ha experimentado un aumento significativo. En el último año, 3.303 peregrinos pasaron la noche en sus instalaciones, lo que representa un incremento del 14% en comparación con años anteriores. Esta cifra refleja el continuo interés de los caminantes en el Camino Inglés y la importancia de Neda como una parada clave en esta ruta.
El albergue de Neda está estratégicamente ubicado en el paseo de Jubia, un entorno natural que añade un atractivo extra para los peregrinos que buscan descansar tras una jornada de caminata. El recinto cuenta con 26 plazas, distribuidas en 24 camas en litera y dos camas adicionales adaptadas para personas con movilidad reducida. El alojamiento opera bajo un sistema de ocupación por orden de llegada, lo que lo convierte en una opción accesible para todo tipo de peregrinos.
El Ayuntamiento de Neda, consciente del creciente interés por el Camino Inglés, ha llevado a cabo importantes esfuerzos para promocionar y mejorar la experiencia de los peregrinos. Desde la Administración local destacan que el incremento de visitantes en los últimos años se debe en gran parte a la “apuesta decidida” del Ayuntamiento por mejorar la ruta y sus servicios. En este sentido, se han desarrollado diversas acciones en colaboración con Turismo de Galicia para reforzar la señalización del camino y mejorar la infraestructura del mismo.
Uno de los proyectos más destacados en este proceso de mejora ha sido la restauración del pavimento en las calles centrales del casco histórico de Neda, por donde pasa el Camino Inglés. Estas obras, que están siendo financiadas tanto por el Ayuntamiento como por Turismo de Galicia, buscan no solo mejorar la experiencia de los peregrinos, sino también preservar el patrimonio histórico y cultural de la localidad.
En cuanto a los meses de mayor afluencia, el verano sigue siendo la época más popular para peregrinar, como es habitual en todas las rutas del Camino de Santiago. Sin embargo, el albergue de Neda permanece abierto todos los días del año, ofreciendo un refugio seguro y cómodo para los peregrinos que deciden caminar en otras estaciones, cuando las temperaturas pueden ser más bajas y las condiciones meteorológicas más adversas. Este compromiso con la hospitalidad es una de las razones por las que el albergue ha visto un aumento constante en el número de visitantes.
El Camino Inglés, aunque menos transitado que otras rutas como el Camino Francés o el Portugués, está ganando cada vez más adeptos debido a su belleza paisajística, su historia y su cercanía a la costa. Este itinerario permite a los peregrinos disfrutar de un recorrido que combina naturaleza, cultura y espiritualidad, mientras descubren pequeños pueblos y ciudades con un rico patrimonio, como es el caso de Neda.
Basado en Quincemil /