Consejos clave para vivir un Camino de Santiago inolvidable - Camino de Santiago

Consejos clave para vivir un Camino de Santiago inolvidable

Camino de Santiago

Dicen que toda persona debería hacer el Camino de Santiago al menos una vez en la vida. Se haga como se haga, lo cierto es que es una experiencia única que marca a todo aquel que se zambulle en ella. Es un desafío a nivel físico y psicológico, pero también una oportunidad de maravillarse con los encantos de la naturaleza y con el ser humano, una oportunidad de conocer a personas de todo el mundo, de hacer amistades imperecederas y de compartir vivencias únicas e irrepetibles.

Puede ser todo eso y mucho más, sobre todo si es tu primera vez. ¿Estás planeando animarte a hacer el Camino de Santiago este año? No importa la opción que elijas, el Camino Portugués, el Camino Francés, el del norte, el Primitivo o incluso la Vía de la Plata. Lo que más importa es que te prepares como es debido para que esta experiencia sea tan única como disfrutable, y te vamos a ayudar a conseguirlo con una serie de consejos esenciales.

Haz de tu primer Camino de Santiago una experiencia aún más especial con estas recomendaciones

Lo primero y más importante que se debe hacer al afrontar el camino es planificarlo. Si es tu primera vez, ten muy presente que las jornadas van a ser de muchos kilómetros caminando, así que necesitarás organizar bien tu ruta escogiendo, principalmente, un punto de partida. Teniendo esto en cuenta, debes saber que existen diferentes variantes de cada tipo de camino. Por ejemplo, no es lo mismo hacer el Camino Portugués desde Oporto que desde Lisboa. Tenlo muy presente si reservas alguno que ya esté organizado en lugar de ir por tu cuenta, porque determinará el grado de dificultad y exigencia física de la experiencia.

Siguiendo esa misma línea, es muy recomendable que entrenes antes de hacer el camino. Sal a caminar a diario y ve alargando tus sesiones durante más y más tiempo para ir con el físico adecuado. Es cierto que el camino no va de hacer deporte, pero sí implica caminar mucho, así que necesitarás prepararte para que el cansancio no te supere y empañe la experiencia.

Es muy recomendable que lleves un diario para el viaje. Aunque parezca un detalle tonto, te ayudará a tomar nota de cada una de las vivencias diarias y es ideal para poder recordarlas con el tiempo. De hecho, debes hacer lo posible por exprimir al máximo cada jornada de tu camino: habla con los demás, comparte tus sensaciones, abre tu mente. Lo disfrutarás mucho más desde esta perspectiva.

Por supuesto, no te cortes a la hora de probar la gastronomía local en cada pueblo que visites, sin olvidar que debes escuchar a tu cuerpo y saber cuándo dejar de comer y/o beber, como también para saber cuándo descansar. A veces, ese trago de más o ese bocado de más pueden pasarte factura.

Si sigues estos consejos a rajatabla, te aseguramos que tu primera experiencia con el Camino de Santiago será mucho mejor y que realmente podrás disfrutarla como es debido. En caso de que no sepas cómo organizarte, puedes contar con equipos profesionales que facilitan Caminos de Santiago organizados para que los viajeros solo tengan que contratarlos. Te lo pondrán muy fácil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio