Etapas, albergues, consejos, información y noticias
Etapa Las Médulas – O Barco de Valdeorras :: Camino de Invierno
Itinerario y albergues de la etapa Las Médulas – O Barco de Valdeorras :: Camino de Invierno [ Google Maps ]Perfil de la etapa de Las Médulas a O Barco de Valdeorras
El camino de Invierno nos adentra rápidamente en Galicia. Prueba de ello es que en esta segunda etapa del itinerario dejamos atrás Las Médulas -en la provincia de León- para finalizar el itinerario durmiendo ya en tierras gallegas, concretamente en O Barco de Valdeorras.
Esta etapa no tiene dificultades reseñables para el peregrino.
Tras subir al alto de las Perdices se inicia un agradable descenso por el valle de Valdebría hasta llegar al río Cabrera -afluente del Sil- , que atravesamos y Puente de Domingo Flórez. El resto de la etapa discurre en paralelo a su cauce, donde descubriremos los paisajes de la comarca gallega de Valdeorras, muy conocida por sus afamados vinos.
O Barco de Valdeorras es la capital comarcal de Valdeorras, muy famosa por su producción de vinos. Este lugar cuenta con un importante patrimonio natural repartido entre el Parque Natural de Enciña da Lastra y el Macizo de Trevinca, espacio en el que se encuentran las mayores altitudes de Galicia, superando su pico principal los 2000 metros de altura.
A tener en cuenta
Esta zona límite entre León y Orense estuvo sometida a una fuerte presión romana, debido a la riqueza de sus recursos minerales. A los romanos les gustaba mucho el vino, por lo que de ahí podría venir la tradición vitivinícola de la comarca.
Desde que entramos en Galicia, los mojones del camino pasan a estar realizados con bloques de pizarra, piedra propia de la zona.
Existen bares y restaurantes en Puente de Domingo Flórez, Sobradelo y, por supuesto, en O Barco de Valdeorras, capital de la comarca. También hay en Éntoma, pero se encuentran fuera del camino.
Entre Quereño y Sobradelo se suceden breves subidas y bajadas, en un tramo que puede resultar un tanto rompepiernas, tanto para ciclistas como para caminantes.
El albergue de peregrinos de O Barco ha sido construido algo alejado de la ciudad y del camino, en Xagoaza, un bonito lugar situado en subida a 2,8 km del centro del pueblo. Deberemos llevar provisiones, pues no hay servicios cercanos. Así mismo, hay que estar atentos para localizar las flechas del desvío hacia el albergue: hay una señal en la rotonda situada al final del paseo del Malecón, que nos indica tomar la rúa Ourense.
Albergues de peregrinos y otros alojamientos en la etapa
→ Las Médulas
Hotel Medulio ** | 60 pax – 26 hab. | 55€-100€ hab. | Todo el año | Reserva online |
Complejo Rural Agoga | 36 pax – 12 hab. | 60€-110€ hab. | Todo el año | Reserva online |
Al poco de salir de las Médulas comenzamos un camino ascendente hasta alcanzar, ya en lo alto, un desvío, en el que continuamos de frente. A continuación, en continuo descenso, dejamos atrás dos desvíos más que salen a nuestra izquierda y derecha, respectivamente, sin desviarnos, hasta llegar a las cercanías del arroyo de Valdebría, momento en el que abandonamos la pista para seguir por una senda que, tras cruzar este arroyo ya en su tramo más bajo, y acortar atravesando el último pico de la etapa, nos deja en las puertas de Puente Domingo Flórez, donde existe un albergue para peregrinos..
Salimos de Puente de Domingo Flórez atravesando el río Sil por dos puentes, y nos situamos en Quereño; cruzamos las vías del ferrocarril, y tras rebasar la subestación eléctrica subimos la Peña del Cuervo.
Tras una dura bajada cruzamos el arroyo de Roldán y tomamos una senda que discurre por la orilla del Sil hasta Pumares. Cruzamos el arroyo de Pumares, que atraviesa la población y pone su granito de “agua” para alimentar la presa de Pumares, y continuamos nuestro caminar junto a la vía del tren-
Atravesamos el arroyo da Horta, siguiendo las curvas del río hasta Sobradelo. Seguimos la carretera y la misma dirección del Sil hasta llegar a Entoma, por donde cruzaremos el río Galir a través de un puente romano; a su salida nos dirigimos al monte Xirimil y subimos por una pista hasta tomar algo de altura y dirigirnos, por una senda que va descendiendo lentamente acercándose a las vías del ferrocarril, a O Barco de Valdeorras.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.