Camino de Santiago de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción general
La etapa entre O Barco de Valdeorras y A Rúa de Valdeorras es muy corta y prácticamente llana, atravesando parte de la comarca de Valdeorras. Caminamos en paralelo al río Sil, siempre a nuestra izquierda, y también en paralelo a la carretera nacional N-120 y a la vía del tren, a través de un territorio muy urbanizado.
Esta etapa es corta porque nos sirve para acortar un poco el recorrido hasta Quiroga, dado que desde A Rúa apenas si hay servicios ni alojamientos.
A tener en cuenta
Etapa es bastante llana, con pocos desniveles sin dificultad, y mayoritariamente por asfalto. No ofrece ninguna dificultad para caminantes ni para bicicletas.
El monumento más interesante de la etapa es el bonito puente de A Cigarrosa, de origen romano. Presenta cuatro arcos ojivales y uno de medio punto, y podemos visitarlo dando un paseo de 1,4 km. desde el centro de A Rúa, siguiendo siempre de frente la calle Progreso.
Como curiosidad, este recorrido por la comarca de Valdeorras discurre en muchos tramos con la Vía XVIII recogida en el itinerario de Antonino, una calzada romana construida en el siglo I d.C., en tiempos del emperador Vespasiano, y que unía Bracara Augusta (la actual Braga) con Astúrica Augusta (Astorga).
Albergues y otros alojamientos
→ O Barco de Valdeorras
[ F.R.] ↓ 2,8 Xagoaza (O Barco)
- Albergue de peregrinos de Xagoaza- O Barco | 20 lit. | 10€ | Todo el año |
↓ 4,0 Vilamartín de Valdeorras
- Albergue municipal de Vilamartín de Valdeorras | 44 lit. | 8€ | Todo el año |
- Otros alojamientos
↓ 4,8 A Rúa de Valdeorras
- Albergue de peregrinos de A Rúa de Valdeorras | 13 lit. | Donativo | Todo el año |
- Otros alojamientos
Descripción detallada
Si pernoctamos en el albergue de Xagoaza podemos retomar el camino sin necesidad de volver a O Barco, ya que existe un recorrido señalizado con flechas que pasa por el monasterio de San Miguel de Xagoaza y llega a la localidad de Arcos, tras lo cual se une al trazado que viene por la ribera del río Sil.
Si hemos pernoctado en O Barco, tras rebasar la estación del tren, cruzamos sus vías y nos dirigimos hacia la carretera N-120, que cruzamos también por un paso subterráneo.
Llegamos a Tremiñá, donde giramos a la izquierda, atravesamos un arroyo y circulamos por una pista en paralelo a la N-120 hasta alcanzar una carretera que tomamos en dirección al Sil hasta cruzar la N-536 y avanzamos entre esta y la N-120 hasta Arcos tras cruzar el río Farelos.
Cruzamos ahora la N-120 para tomar una pista que nos llevará entre ella y las vías del ferrocarril, siguiendo el margen del río, hasta el primer recodo, en el que cruzaremos las vías para acercarnos a una pista que discurre más próxima a la orilla y por la que atravesamos la población de Villamartín de Valdeorras, cruzando el río Leira por el área deportiva.
En Villamartín disponemos de un albergue municipal a pie de camino. Este pueblo cuenta con numerosas covas, restos de las excavaciones romanas en busca de oro, sobre las que después se levantaron las casas, hoy convertidas en bodegas.
Abandonamos Villamartín junto al complejo deportivo y continuamos caminando por una pista pegada a las vías del ferrocarril, muy cercana al río Sil, hasta alcanzar la presa de Santiago, lugar en el que cruzamos las vías por un paso elevado para pasar a caminar ahora entre las vías y la N-120 hasta llegar a Rúa de Valdeorras, final de nuestra etapa.
No obstante, 200 metros después de la presa del embalse de Santiago es recomendable tomar a mano derecha una variante señalizada —por camino de tierra— que evita un tramo peligroso de carretera. Tiene un desnivel de 50 metros y una longitud de 1,7 km, mientras que la carretera tiene un desnivel de 20 metros y es 300 metros más corto.
En A Rúa de Valdeorras nos encontramos con un punto de información al peregrino en lo que antes fue albergue de peregrinos (Plaza do Santo, 8, a 150 metros del camino, a la salida.)
No dejes de ver…
- El puente romano A Cigarrosa – A Rúa de Valdeorras.
- Iglesia de San Esteban de A Rúa – A Rúa de Valdeorras.
- Casa Grande de Fontei – A Rúa de Valdeorras.
No dejes de probar…
- Empanada de costrelas (costillas de cerdo).
- Bica de Trives (un bizcocho a base de manteca de vaca, harina, huevos, azúcar y canela).
- Tortas de roxóns.
- Cabrito.
- Castañas en almíbar.
- Los afamados vinos D.O Valedorras.
Camino de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |