Partiendo de O Porriño, la ruta se adentra en el término municipal de Mos. Atraviesa esta villa, pasando por la iglesia de Santa Eulalia y el Pazo de los Marqueses de Mos, para después emprender la subida por la Rúa dos Cabaleiros.
Saliendo de la localidad de Mos, el Camino asciende hasta el alto de Inxertado, pasa por el miliario romano de Vilar de Infesta y siguiendo la vía romana atraviesa la meseta de Chan das Pipas.
A partir de aquí el trazado coincide con la N-550, internándose en Redondela por la calle Padre Crespo para llegar a la iglesia de Santiago.
La etapa finaliza en el albergue de Redondela, situado en un edificio histórico del siglo XVI, conocido como Casa da Torre y destacable además de por su arquitectura también por su uso cultural.
A tener en cuenta…
Al igual que comentábamos en la anterior etapa, en esta es necesario tener muy presente que vamos a cruzar repetidamente la carretera N-550, y muchos de los tramos discurren por el arcén de la misma, por lo que hay que extremar la seguridad, y asegurarse bien antes de cruzar.
Por estas razones, es más que conveniente incluir en la indumentaria para la etapa ropa reflectante, para que los vehículos que circulen puedan visualizar al peregrino con antelación suficiente.
Nos acercamos hasta la glorieta de la plaza Central, donde giramos a la izquierda por la calle Ramiranes hasta la glorieta de la N-550, que separa el Concello de O Porriño con el de Mos.
De frente pasamos bajo la A-52, la Autovía de las Rías Bajas que viene desde Benavente, y entramos en Ameiro Longo, lugar de la parroquia de Sanguiñeda y Concello de Mos.
↓ 1,5 → Ameiro Longo
Fonte do Chan, Ameiro Longo
Pasamos la Fonte do Chan y junto a una placa homenaje a los hermanos Novás (reconocidos alpinistas gallegos) y después de la marquesina giramos para volver a encontrarnos con la carretera N-550, que cruzamos, y continuamos de frente junto a unas naves por el camino de Quiringosta en dirección Piñeiro, donde pasaremos bajo las vías del tren.
Avanzamos por una carretera local que salva un río y nos plantamos un poco más adelante ante un cruce un T, que seguimos por la derecha, siguiendo así por una carretera local hasta Veigadaña.
↓ 4,3 → Veigadaña
Veigadaña, Mos
Pequeña población de casi 200 habitantes, perteneciente al municipio de Mos, en la que podemos encontrar algún bar.
El siguiente hito de la etapa, muy cercano, es el núcleo principal de Mos, representado por la iglesia barroca de Santa Eulalia, el pazo del siglo XVII y el albergue de peregrinos.
↓ 1,5 → Mos
Pazo de Mos, Pontevedra
El albergue está en el lugar de A Rúa, perteneciente al municipio de Mos. Lugares interesantes para visitar son la Iglesia de Santa Eulalia de Mos y el pazo de los Marqueses de Mos.
A partir de Mos se inicia una exigente rampa hasta el crucero policromado de Os Cabaleiros del siglo XVIII y provisto de dos farolillos.
Por una carretera local pasamos los núcleos dispersos de Os Cabaleiros y A Pereira, donde una pista de tierra entre robles, pinos y eucaliptos nos reconforta de tanto asfalto pero al que volvemos en breve en el lugar de Inxertado.
Más adelante atajamos por una trocha que retorna a la carretera a la altura de la capilla de Santiaguiño de Antas, situada en el punto más elevado de la jornada.
↓ 3,1 → Capilla de Santiaguiño
Capilla de Santiaguiño, Mos
Cruzamos la carretera y nos adentramos en el Concello de Redondela. A 100 metros nos tropezamos con el miliario de Vilar-Guizán-Louredo, indicador de distancia romano de la vía XIX que unía Braga con Astorga.
Enseguida entramos en Vilar de Infesta, un conjunto de lugares diseminados que nos pueden desorientar, ya que cuesta saber con certeza dónde empieza o termina tal o cual lugar. La parroquia se atraviesa en ligera bajada por la carretera central. Es necesario prestar atención para coger un desvío a la izquierda que pasa junto a una churrasquería.
Ahí el camino gira a la derecha por una pista de tierra que nos lleva a otra asfaltada. Entre pinos retomamos una senda para acceder a los dominios de la parroquia de Saxamonde. Primero el barrio de Casal do Monte y algo más abajo el barrio de Saxamonde.
↓ 2,4 → Saxamonde
Vista de Saxamonde desde el albergue O Corisco
Parroquia del municipio de Redondela, compuesta de varios lugares, que atravesamos camino del fin de etapa.
Una fuerte bajada nos lleva hasta O Souto (Km 12,3) y de ahí llegamos a la carretera N-550 en O Muro, que seguimos durante unos 600 metros junto a la Nacional y abandonamos por el arcén derecho para entrar en Redondela.
Inmediatamente nos encontramos con el convento de Vilavella, residencia de monjas en el siglo XVI y lugar de celebración de eventos, bodas y bautizos en la actualidad. Tras el convento pasamos bajo el viaducto Pedro Florani, inaugurado en 1876 (catalogado Bien de Interés Cultural) y recorremos la rúa Pai Crespo para cruzar Xoán Manuel Pereira (carretera PO-250) y llegar hasta el albergue de peregrinos de la Xunta.
Fin de la segunda etapa, es una importante población de la provincia de Pontevedra que cuenta con todos los servicios para el peregrino. Lugares interesantes para visitar son la Iglesia parroquial de Santiago de Redondela, la Iglesia parroquial de Cedeira y el Convento de Vilavella.
El producto estrella en Redondela es sin lugar a dudas el “choco”, una variante del calamar propia de la ensenada de la Isla de San Simón. En otros lugares también existe el choco, pero en ningún lado se da con tanta abundancia.
De hecho, en la primera quincena de mayo es tradición celebrar en Redondela “A Festa do Choco”, celebración gastronómica de exaltación de este producto tan típico del municipio (los redondelanos eran conocidos cómo choqueiros), ya que en ningún lugar abunda tanto este cefalópodo como en las aguas de la Ensenada de San Simón.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.