150 hospitaleros de varios países revisan las líneas de actuación - Camino de Santiago

150 hospitaleros de varios países revisan las líneas de actuación

El encuentro anual, que organiza la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago, se prolongará dos días

Alrededor de 150 hospitaleros procedentes de varios países participan en el Encuentro anual de Hospitaleros Voluntarios del Camino de Santiago, inaugurado anoche y que se prolongará hasta el lunes. Este encuentro está organizado por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

Los hospitaleros se reúnen una vez al año en algún punto relacionado con el Camino de Santiago, y esta vez tiene lugar en el albergue de peregrinos de la Casa del Santo, de Santo Domingo de la Calzada.

Tras el acto de bienvenida y presentación oficial del Encuentro, que tuvo lugar en la noche de ayer, hoy comienzan dos días de trabajo en los que los voluntarios revisarán las líneas de actuación que llevan a cabo, así como la labor desempeñada a lo largo de este año en los distintos albergues en los que están presentes.

Durante estos días también habrá tiempo para el ocio, disfrutarán de una actuación teatral, música y una ‘queimada’ donde poder conocerse mejor y estrechar lazos. Además, dedicaran tiempo a conocer la ciudad y su historia, visitar la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’, y asistir a distintos actos litúrgicos, en uno de los cuales los Hospitaleros Voluntarios harán una ofrenda para «ponerse bajo la protección de Santo Domingo de La Calzada», afirman desde la federación.

Abriendo Camino

Los Hospitaleros Voluntarios son personas que trabajan de forma altruista en albergues del Camino de Santiago durante su tiempo libre. Se encargan de las labores propias de los albergues, desde la recepción y despedida de voluntarios, a la limpieza y mantenimiento de las instalaciones. En los últimos años, también desempeñan ésta labor en albergues situados en otras rutas hacia Santiago que se encuentran en auge, como es el caso de la Vía de la Plata.

Los requisitos que debe cumplir un voluntario son: haber hecho el Camino de Santiago al menos una vez, tener tiempo libre y haber realizado uno de los cursos para hospitaleros. Según la Federación «los hospitaleros pretenden continuar hoy la tradición hospitalaria del Camino de Santiago» y aportar la posibilidad de una acogida gratuita «en la que no se pide a los peregrinos que paguen una cantidad, sino que se les invita a que aporten su donativo de forma voluntaria».

En este encuentro está presente la figura de Domingo García (el santo), de cuya muerte se celebra el Noveno Centenario. Él fue el fundador de la ciudad y una de las primeras personas entregadas a los peregrinos, y así está reflejado en el lema elegido este año: ‘Como él, vive abriendo camino’. Eso sí, las condiciones del Camino y las circunstancias de la época no eran las mismas a las de hoy donde todo son facilidades y comodidades, pero la ilusión y dedicación de las personas reunidas en este encuentro es la misma.

Fuente: elcorreodigital.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio