Récord de peregrinos del Camino de Santiago en el año 2014 - Camino de Santiago

Récord de peregrinos del Camino de Santiago en el año 2014

Catedral de Santiago de Compostela

El Camino de Santiago ha alcanzado un nuevo récord: durante el 2014 peregrinaron a la Tumba del Apóstol Mayor unas 237.810 personas, la mayoría de ellas de fuera de España. De acuerdo con varias cifras dadas a conocer recientemente por el diario español ABC.es, los peregrinos de más de 150 países están abriendo una nueva época en la concurrida peregrinación.

Según el medio de comunicación, hay un hecho que llama la atención, y confirma esta afirmación: El número de caminantes que realizaron la famosa peregrinación en un solo mes del año pasado, equivale a la de todo 1995, ya que en aquel tiempo completaban la ruta unas 19.821 personas. Unas cifras que en los últimos años han venido en aumento, tanto así que cada año se rebasan, incluso, el número de peregrinos que hicieron el Camino en los años xacobeos de 1993, 1999 y 2004. Dígitos que son atribuidos a los extranjeros, quienes cada vez más se interesan más por esta ruta europea, incluso más que los propios españoles.

Precisamente estas cifras han motivado la realización de un nuevo plan para la ruta con miras al Año Santo que se celebrará en el 2021, y con el cual se busca guardar la esencia milenaria y cristiana que el Camino posee, pero también su gran atractivo cultural y turístico. Una iniciativa que, como informó el medio español, ya cuenta con varios avances.

Nuevas tecnologías al servicio de los peregrinos

Uno de ellos tiene que ver con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información con las que se busca brindar mayor apoyo a los peregrinos. Está previsto se habiliten conexiones wifi para el acceso a internet en todos los albergues públicos y a partir del 2016 obtener on-line la Compostela, que es el diploma que acredita el haber culminado los últimos 100 kilómetros del Camino a pie. Un elemento que ayudará también a los caminantes a obtener información detallada sobre las condiciones meteorológicas y acceder a mapas con mayores detalles sobre las etapas del Camino.

Asimismo, se anunció la apertura de un gran centro de acogida para peregrinos que la Fundación Catedral abrirá en la zona vieja de Santiago de Compostela y para el cual el Gobierno autónomo destinó 1.5 millones de euros, con los que se rehabilitará un antiguo asilo. En este centro funcionarán, entre otras cosas, la Oficina del Peregrino, una capilla, un salón de actos, áreas de información turística, un centro de documentación jacobea y una biblioteca.

Historia del Camino

La peregrinación al Camino de Santiago de Compostela se remota a la primera mitad del siglo XI, tras el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago. Una de las rutas más conocidas es el Camino Francés, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Unesco, así como Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. Entre los múltiples títulos con los que cuenta el Camino, también es conocido como la «Calle Mayor de Europa».

Además del Camino Francés, existen otras rutas para peregrinar a Santiago que son los Caminos del Norte, el Primitivo, el Inglés, el Portugués y la Vía de la Plata, última que se realiza desde Sevilla.

Leído en InfoCatólica

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.