Camino de Santiago: así están los albergues y la ruta tras la vuelta a la actividad - Camino de Santiago

Camino de Santiago: así están los albergues y la ruta tras la vuelta a la actividad

Varios peregrinos del Camino de Santiago cruzan el puente Romano de Furelos, en Melide (La Coruña), el pasado 1 de julio
Varios peregrinos del Camino de Santiago cruzan el puente Romano de Furelos, en Melide (La Coruña)

En el Camino Francés se ha organizado una red de Albergues Seguros que permite completar toda la ruta hasta Santiago de Compostela

En los días previos a la declaración del estado de emergencia, en el Camino Francés había unas 4.000 personas, la mayor parte extranjeros, a los que hubo que contactar y reorientar para que pudieran volver a casa. En 2019 se superaron los 350.000 peregrinos en el conjunto del Camino de Santiago, una mezcla única de senderismo y espiritualidad.

Esta semana, en los albergues de León, Astorga y Ponferrada han pasado la noche unos 14-16 peregrinos, cuando en un año normal podían contarse hasta un centenar. Las cifras dicen mucho de la importancia de esta ruta y de las dificultades de volver a arrancar el motor tras meses de inactividad.

Dice Miguel Pérez, de la Secretaría Téncica de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, que los datos son desiguales según el territorio, con más peregrinos a partir de León y menos en las primeras etapas, la mayor parte españoles. En su opinión, era necesario volver, para demostrar que se puede hacer el Camino de forma segura. «El 80 por ciento de la ruta está en el mundo rural, y en muchos casos es el único elemento de vida en el entorno. Hay que recuperar la actividad (también) para que no se mueran los pueblos, y para animar a los otros Caminos, donde el retorno ha sido más testimonial».

La seguridad y la información han sido claves en el proceso de reapertura. En el primer caso se ha elaborado un protocolo con normas como reducir el número de peregrinos en los albergues (menos del 50%), uso obligatorio de mascarillas en el interior, distanciamiento social también en el interior, zonas comunes (cocina, comedor) cerradas y uso de saco de dormir (no hay mantas y las sábanas son desechables). En cuanto a la información, a partir de agosto los peregrinos tendrán a su disposición en internet los datos en tiempo real de las plazas libres en los albergues, de forma que sepan dónde terminar cada etapa con garantía de alojamiento.

Desde el 1 de julio empezó a ponerse en marcha una red de unos treinta Albergues Seguros de acogida tradicional y municipales que permite realizar la Ruta a Compostela solo en estos establecimientos, aproximadamente uno cada 25 kilómetros. Los miembros de esta red han sido asesorados directamente por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. No obstante —añade Miguel Pérez—, en el Camino Francés hay otros muchos albergues públicos y privados igualmente seguros. En total, unos 150 ya abiertos.

Hasta ahora, los primeros peregrinos son españoles. «Estaban deseando que se abriera la puerta —afirma Miguel Pérez—Quizá por eso, porque los españoles suelen dedicar menos días al Camino, las rutas más transitadas ahora empiezan en León. Hemos encontrdo gente en situación comprometida en el trabajo, que buscan el lado sanador y espiritual del Camino. Y también un inglés que soñaba venir con poca gente, y seguramente nunca imaginó que lo iba a hacer casi en solitario. En muchos sitios le invitan a tomar algo para celebrarlo».

En 2021 se celebra el Año Santo. El último fue en 2010. Miguel Pérez espera un otoño relativamente tranquilo para conseguir que el próximo sea un año «incluso muy bueno». Decenas de miles de peregrinos y todos los pueblos de la ruta confían en que esté en lo cierto.

Leído en ABC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.