El albergue de Zafra acogió a más de 800 peregrinos en 2023 - Camino de Santiago

El albergue de Zafra acogió a más de 800 peregrinos en 2023

Albergue de peregrinos Van Gogh de Zafra, Badajoz - Vía de la Plata :: Albergues del Camino de Santiago
Albergue de peregrinos Van Gogh de Zafra

El albergue Vincent Van Gogh de Zafra ha recibido un total de 823 peregrinos durante el año 2023, según ha informado Antonio Puente, responsable del albergue y presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zafra y Comarca Río-Bodión.

Este número representa una disminución significativa en comparación con los 1.200 peregrinos que se registraron en el año 2022. Según Puente, esta bajada en el número de visitantes se debe a varios factores, incluyendo las reformas que se están llevando a cabo en el albergue, las cuales han afectado su capacidad y la acogida de peregrinos. No obstante, considera que estas mejoras son necesarias para ofrecer un mejor servicio a futuro.

Uno de los datos más destacados es el predominio de peregrinos extranjeros, especialmente provenientes de países como Alemania, Holanda y Estados Unidos. Una novedad que ha resaltado Antonio es el incremento significativo de peregrinos coreanos, en su mayoría jóvenes estudiantes universitarios que reciben una subvención para realizar el Camino de Santiago. Puente ha manifestado su satisfacción al recibir a estos peregrinos, describiéndolo como una experiencia gratificante.

A nivel nacional, han llegado peregrinos de casi todas las regiones de España, siendo Andalucía una de las principales comunidades de origen.

Los meses de mayor afluencia de peregrinos en el albergue han sido los de primavera, una época considerada “idónea para realizar el camino“. Sin embargo, también en otoño se ha registrado un buen número de visitantes. Muchos de los peregrinos que pasan por Zafra aprovechan para conocer la ciudad y disfrutar de su patrimonio, ya que Zafra es la sexta parada en la Ruta Vía de la Plata, que comienza en Sevilla.

Antonio Puente ha aprovechado para subrayar la importancia de seguir promoviendo y mejorando esta histórica ruta. Ha hecho un llamamiento a las administraciones públicas para que se impliquen en la creación de más espacios de acogida asequibles para los peregrinos, así como en una mejor señalización, tanto en las carreteras comarcales como en las nacionales que confluyen en la ciudad. Según Puente, “este camino tiene una riqueza cultural, gastronómica y personal que puede superar todos los récords”, pero necesita el apoyo adecuado para garantizar una experiencia óptima para los peregrinos que lo recorren.

De cara al año 2024, Antonio Puente se ha mostrado optimista. Aunque las reformas continúan, ya hay varias reservas previstas para los próximos meses, lo que augura un año prometedor. “Preveo un año muy bueno y espero que así sea“, ha declarado, con la esperanza de que el flujo de peregrinos vuelva a aumentar.

Aniversario de la Asociación

En cuanto a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zafra y Comarca Río-Bodión, este año conmemora su 35º aniversario. La asociación fue fundada por el historiador zafrense Diego Miguel Muñoz, y se ha convertido en una de las más antiguas de España, según ha afirmado Puente. La fundación de la asociación tuvo lugar en Zamora, durante una convención internacional de amigos del Camino de Santiago, con el objetivo de “fomentar y difundir nuestro camino y nuestra comarca Zafra Río-Bodión“, como ha explicado su actual presidente.

A lo largo de este año, la asociación tiene previsto realizar varias actividades para celebrar su aniversario, aunque Puente ha insistido en la importancia de otorgar un reconocimiento especial a Diego Miguel Muñoz por su labor al frente de la organización. Actualmente, la asociación cuenta con 53 miembros, entre los cuales 23 son voluntarios extranjeros de países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Alemania y Francia. Este dato pone de relieve la relevancia internacional que ha alcanzado la asociación a lo largo de los años, gracias a su labor de promoción del Camino de Santiago y la comarca.

Con la mirada puesta en el futuro, tanto el albergue Vincent Van Gogh como la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zafra y Comarca Río-Bodión seguirán trabajando para mejorar la experiencia de los peregrinos, manteniendo vivo el espíritu de hospitalidad que caracteriza a esta histórica ruta jacobea que es la Vía de la Plata.

Basado en Zafra Hoy

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio