Albergues gallegos registran un julio “más flojo” de lo normal - Camino de Santiago

Albergues gallegos registran un julio “más flojo” de lo normal

Peregrinas pasando por delante de la puerta de un albergue en Santiago de Compostela :: Guía del Camino de Santiago
Peregrinas pasando por delante de la puerta de un albergue en Santiago

El Camino de Santiago sigue siendo un fenómeno en expansión, atrayendo cada año a miles de peregrinos de todas partes del mundo. Sin embargo, aunque los números globales de visitantes continúan batiendo récords, la situación en los albergues durante el pasado mes de julio no ha sido tan alentadora. Según los datos de la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE), los albergues registraron una caída notable en la ocupación. Durante julio de 2024, se contabilizaron 200.000 pernoctaciones de 167.437 viajeros, un 25% menos en comparación con las cifras del mismo periodo en 2023, cuando más de 220.000 personas se hospedaron en pensiones y albergues.

Menor oferta de plazas en albergues

A esta disminución en el número de viajeros se suma también una leve reducción en la oferta de plazas disponibles en los albergues. En julio de 2023, se ofrecían 16.032 plazas, mientras que en julio de este año, ese número descendió ligeramente a 15.846.

Esta tendencia a la baja en la ocupación no solo afecta a los albergues, sino también a otros tipos de alojamiento extrahotelero, como casas rurales y campings, con la excepción de los apartamentos turísticos, que mantuvieron mejores números en comparación.

La desestacionalización del Camino de Santiago

Pese a lo que podrían parecer malas noticias para el sector de los albergues, este descenso en la ocupación durante el verano no es un fenómeno nuevo. Desde hace algunos años, se viene observando una tendencia hacia la “desestacionalización” del Camino de Santiago, donde los peregrinos prefieren evitar los meses de mayor calor y afluencia turística.

Esta tendencia se ha consolidado, y el presidente de la Asociación Gallega de Albergues Privados (Agalber), Miguel Ángel Rodríguez, lo confirma: “Los peregrinos huyen del verano cada vez más“.

Rodríguez explica que el Camino de Santiago ya no es inmune a los efectos de la masificación turística, que se intensifica en verano, y a factores económicos como la inflación. Según el representante de Agalber, cada vez resulta más complicado para los peregrinos encontrar alojamiento en los meses estivales, especialmente en las grandes ciudades y núcleos urbanos del Camino. Este contexto ha llevado a muchos peregrinos a replantear sus planes, optando por realizar la peregrinación en otras épocas del año.

Diferencias en el perfil del peregrino según la temporada

El presidente de Agalber destaca que el perfil del peregrino varía según la temporada. Durante los meses de verano, la Ruta Jacobea recibe a un tipo de viajero más joven, cuyo principal motivo para emprender el Camino es de carácter lúdico y social. Este grupo de peregrinos busca disfrutar del recorrido como una experiencia vacacional y de ocio, lo que, según Rodríguez, contrasta con los peregrinos que deciden hacer el Camino en otros meses del año, motivados por razones más espirituales, culturales o personales. “Los que llegan en el resto de meses lo hacen con otros propósitos“, afirma el representante de Agalber.

Las cifras del Camino de Santiago en contexto

Aunque la disminución en la ocupación de los albergues en julio puede parecer preocupante para el sector, es importante contextualizarlo en un panorama más amplio. El Camino de Santiago ha vivido una etapa de esplendor en los últimos años, con un número creciente de peregrinos que deciden recorrer alguna de sus múltiples rutas. De hecho, pese a los altibajos en la ocupación de los albergues, la Ruta Jacobea continúa batiendo récords anuales de peregrinos.

La desestacionalización del Camino refleja una tendencia más profunda: los peregrinos ya no se limitan a los meses tradicionales de primavera y verano para emprender su viaje, sino que cada vez más eligen otras estaciones para disfrutar de una experiencia más tranquila y menos concurrida. Este fenómeno está afectando la temporada alta de los albergues, pero también abre nuevas oportunidades para el sector turístico en otras épocas del año.

Desafíos para el futuro del sector de albergues

El sector de los albergues debe adaptarse a esta nueva realidad. Con la “huida” de los peregrinos del verano, los establecimientos dedicados a alojar a los caminantes deben encontrar formas de atraer a viajeros durante todo el año, diversificando su oferta y mejorando sus servicios.

Las estrategias para combatir la masificación turística, la mejora en la oferta de servicios y el cuidado del entorno del Camino de Santiago son temas que seguirán siendo prioritarios para asegurar la sostenibilidad del turismo jacobeo en el futuro.

La tendencia hacia la desestacionalización también implica repensar cómo se promociona el Camino de Santiago y las diferentes rutas que lo componen. Incentivar el turismo fuera de los meses de verano podría no solo mejorar las cifras de ocupación de los albergues, sino también ayudar a distribuir mejor el flujo de peregrinos a lo largo del año, aliviando la presión sobre las infraestructuras en temporada alta y mejorando la experiencia de los caminantes.

Basado en El Correo Gallego / Carlos Gayoso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.

Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.