Hornillos del Camino es un pequeño municipio de Burgos (unos 60 habitantes), situado pleno Camino Francés, final de etapa para muchos peregrinos.
Mencionado por Aymeric Picaud en el Codex Calixtinus, su propio nombre denota su vinculación jacobea, que también queda patente en su estructura urbana.
Es uno de los ejemplos más singulares de pueblo-camino, con una única calle, la Real, que atraviesa el núcleo urbano de este a oeste.
Distancia a Santiago: 467 km.
Albergues en Hornillos del Camino:
- Albergue de peregrinos de Hornillos del Camino | 30 lit. | 13€-15€ | Todo el año |
- Albergue El Alfar de Hornillos | 24 lit. | 15€ | 17.Marzo-31.Diciembre |
- Albergue Hornillos Meeting Point | 30 lit. + 3 hab. | 15€ lit. – 40€-60€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Hornillos

[ Ver en Google Maps ]
Hornillos del Camino – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Servicios en Hornillos del Camino:
- Información al peregrino: Sí.
- Cabina de teléfono: Sí, en el bar.
- Cajero automático: No.
- Asistencia médica: Los martes hay consultorio de 13:00 a 14:30.
- Farmacia: No.
- Taller de reparaciones: No.
- Ultramarinos: Sí.
- Carnicería: 2 días a la semana, martes y viernes.
- Panadería: Sobre las 10:00 h pasa el panadero ambulante.
- Bar-Restaurante: Sí, todo el año.
Teléfonos de interés:
- Ayuntamiento: (+34) 947 411 050
- Guardia Civil: (+34) 947 245 476 ó 062
- Emergencias: 112
- Cruz Roja: (+34) 947 212 311
El tiempo en Hornillos del Camino

Qué ver y visitar en Hornillos del Camino:
- Iglesia parroquial de San Román.
Templo de estilo gótico de planta de salón del s. XVI.
Consta de tres naves y en su interior muestra un retablo barroco con varias imágenes, realizados en el año 1657. - Ermita de Santa María.
Gozó del privilegio, otorgado en 1360 por el obispo de Burgos y otros prelados de Avignon, de conceder cuarenta días de indulgencias a los peregrinos que la visitaran en unas fechas determinadas. Se conservan algunos misales y libros antiguos. - Hospital del Sancti Spiritus.
Renacentista, del s. XVI, actualmente recuerda su uso asistencial y hospitalario el cáliz con las llaves cruzadas en relieve en el dintel de la portada. - Puentes medievales.
- Fuente del Gallo, situada en la plaza frente a la iglesia y que conmemora un hecho acaecido al final de la Guerra de la Independencia española.
Se cuenta, que un grupo del ejército napoleónico que se retiraba hacia la frontera, pasó por Hornillos cuando los vecinos se encontraban en Misa, circunstancia que aprovecharon para asaltar los corrales y hacerse con todos los gallos y gallinas del pueblo, escondiéndolos, una vez sacrificados, dentro de sus tambores para después reunirse en la plaza de la Fuente.
Al salir de Misa y percatarse de la desaparición, los vecinos acuden a la plaza para pedirles explicaciones a los franceses, que como es de suponer niegan estar involucrados en los hechos.
Y es entre los lloros y plegarias a San Antón, cuando se produce el milagro, pues ante la sorpresa de todos los presentes uno de los gallo comenzó a cantar desde el interior del tambor.
Desde entonces el gallo es el símbolo del pueblo y su figura luce sobre la fuente que pasó a llamarse la Fuente del Gallo.
Fiestas y tradiciones
- Las Fiestas del Gallo, que tienen lugar durante el último fin de semana de julio.
Está basada en una antigua leyenda local, que cuenta como unos franceses llegaron al pueblo en la época de la Guerra de Independencia y robaron todas las gallinas. - Las fiestas en honor a San Román, que se celebran el 18 de noviembre.
- Fiesta del Peregrino: Se celebra el 25 de julio y consta de verbena, música, gastronomía, juegos antiguos populares y masajes.
- Fiesta de San Isidro Labrador, el 15 de mayo
Más datos y un poco de historia…

La fundación de este pueblo, de alargado caserío, parece que estuvo ligada a la creación de un monasterio dependiente de otro de Francia. En la Edad Media este enclave formaba parte del entramado defensivo que se extendía desde Burgos hasta Castrojeriz.
La primera parte de su nombre, Hornillos, parece proceder de Forniellos, es decir, pequeños hornos dedicados a la alfarería y obtención de yesos. La última parte del mismo, Del Camino, confirma la clara vinculación jacobea que tuvo —llegó a disponer en otros tiempos hasta de tres hospitales— y aún tiene el núcleo, uno de los ejemplos más singulares de pueblo-camino, con una única calle, la calle Real, auténtica sirga peregrina.
Hornillos fue mencionado por Aymeric Picaud en el Codex Calixtinus, y su propio nombre denota su vinculación jacobea, que también queda patente en su estructura urbana. Es uno de los ejemplos más singulares de pueblo-camino, con una única calle, la Real, que atraviesa el núcleo urbano de este a oeste.
La primera vez que Hornillos aparece en los escritos documentales es en el siglo IX, debido a que por allí pasaba una línea defensiva formada por torres-fortaleza de la primitiva Castilla. Dicha línea de torres pasaba por Tardajos, Rabé y llegaba hasta Castrojeriz. En aquel tiempo a este pueblo se le llamaba “Forniellos”, que quiere decir pequeños hornos, dedicados a la alfarería y obtención de yesos.
Hornillos fue dado por Alfonso VII al Monasterio de San Dionisio de París. Después se fundo aquí un monasterio dependiente de “Nuestra Señora de Rocamador” (Francia), gobernado por un prior francés.
Alfonso VIII en 1181 concedió este Monasterio a la villa de Hornillos y fue confirmada por Fernando III en 1217. Con los años se crearon hasta tres hospitales, el de San Lázaro, destinado a leprosos y peregrinos, el del Santo Espíritu, creado para romeros y peregrinos y otro más, hoy desaparecidos.
Más información en la web del Ayuntamiento
Cómo llegar a Hornillos del Camino
- En coche: Desde Burgos lo más adecuado es a través de A-231 saliendo desde la capital en dirección León hasta el núcleo de Villanueva de Argaño; en este lugar tomamos el desvío hacia la BU-406.
- En autobús: Servicio diario de autobús entre Burgos y Hornillos del Camino de lunes a sábado. (Buscador de autobuses)
Hornillos del Camino – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado Hornillos del Camino?
Déjanos tus comentarios sobre Hornillos del Camino, cuéntanos tu experiencia…
Tu opinión ayuda a otros.