Hontanas es una pequeña población de poco más de 60 habitantes de la provincia de Burgos situada en pleno Camino Francés, a 42 km. de la capital provincial.
Su núcleo urbano fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1999 por su valor como Conjunto Histórico Artístico.
Distancia a Santiago: 456 Km.
Albergues en Hontanas
- Albergue de peregrinos de Hontanas | 42 lit. | 12€-15€ | Todo el año |
- Albergue El Puntido | 48 lit. – 8 hab. | 12€ lit. – 52€-58€ hab. | 1.Abril-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Juan de Yepes | 42 lit. + 7 hab. | 15€ lit. – 75€-92€ hab. | 30.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
- Albergue Santa Brígida | 16 lit. + 1 hab. | 12€ lit. – 45€ hab. | 31.Marzo-31.Octubre | Reserva online |
- Otros alojamientos en Hontanas

[ Ver en Google Maps ]
Hontanas – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
Servicios en Hontanas:
- Información al peregrino: No.
- Cabina de teléfono: Sí.
- Cajero automático: No.
- Asistencia médica: Martes y jueves de 11:30 a 13:00.
- Farmacia: No.
- Taller de reparaciones: No.
- Ultramarinos: En temporada, de mediados de marzo a mediados de octubre.
- Carnicería: No.
- Panadería: Sí.
- Bar-Restaurante: Sí.
Teléfonos de interés:
- Ayuntamiento: (+34) 947 570 331
- Guardia Civil: (+34) 947 377 031 ó 062
- Protección Civil: (+34) 947 215 691
- Emergencias: 112
El tiempo en Hontanas

Qué ver y visitar en Hontanas:
- Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción.
Dependiente de la parroquia de Castrojeriz, en el Arcipestrazgo de Amaya, diócesis de Burgos.
Cobija un retablo barroco obra del montañés Fernando de la Peña. Construida primitivamente en estilo gótico, en el siglo XIV, aunque reformada neoclásicamente con el paso del tiempo.
La fábrica de grandes proporciones y estilo neoclásico, destaca la gran torre en tres tramos, coronada por una cúpula de media naranja.
La iglesia se construyó anexa al palacio del obispo, (antiguo señor de la villa) y es del que se conserva un arco gótico. - Ermita de la Virgen de Espinosa.
Se encuentra a unos 2 kilómetros del pueblo, en el lugar donde según cuenta la tradición se apareció la virgen a un vecino del pueblo. Antiguamente se realizaba una romería para cambiar la virgen de Espinosa por la virgen del Rosario. - Palacio del prelado burgalés.
Restos de lo que la tradición dice fue un palacio de un prelado burgalés, otrora antiguo señor de la villa. - Hospital de San Juan.
Con restos medievales. El edificio ha sido rehabilitado y transformado en el actual albergue de peregrinos municipal.
Todavía conserva un arco apuntado del Hospital original e incluso algunos silos que han aparecido en el suelo del interior. - Iglesia de San Vicente.
Son los restos de la iglesia de un antiguo poblado medieval y que todavía conserva un paredón esquinal. En las inmediaciones quedan restos de un Vía Crucis de la época. - Molino del Cubo.
En un estrechamiento del valle nos encontramos este viejo molino, silencioso y oscuro, nido de gorriones y lechuzas, que todavía conserva la maquinaria y la presa que lo alimentaba.
Fiestas y tradiciones
- Fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.
- Hoguera de San Roque, el 16 de agosto. La costumbre es echar un palo en la hoguera pidiendo protección al santo por los animales.

Más datos y un poco de historia…
La tradición jacobea de Hontanas es toda una realidad, como demuestra su calle Real, parte de la ruta medieval jacobea original.
La Calle Real del pueblo está enclavada en el Camino Francés de la ruta medieval Jacobea, el Camino de Santiago. El núcleo urbano está declarado Conjunto Histórico Artístico.
Es una villa que cuenta con numerosas fuentes y de ahí la etimología de su nombre, “fontanas”. De hecho, el nombre de este pequeño pueblo procede de fuente (fontana) y, posiblemente, alude a los pequeños manantiales que había en el lugar y que pudieron convertirse en un auténtico oasis en la ruta, tras varios kilómetros de dura meseta castellana.
La localidad tenía un hospital para peregrinos llamado de San Juan, aunque popularmente se le conocía como Mesón de los Franceses. Estaba ubicado en un edificio de la calle principal que actualmente acoge uno de los albergues con los que cuenta Hontanas.
El origen de Hontanas se puede situar alrededor del año 1200, si bien los primeros registros arqueológicos sobre poblamiento en su término señalan una ocupación prehistórica identificada en el “Yacimiento Hospital”, que da fe de la ocupación de este territorio durante la Prehistoria reciente.
Continuando el trayecto, a dos kilómetros, el peregrino encuentra las ruinas del convento de San Antón -beato muy significativo dentro del Camino de Santiago-. Lugar fundado por Alfonso VII en el año de 1146, se caracterizó por haber estado en sus inmediaciones la casa principal de la Orden de los Hermanos Hospitalarios de San Antonio en Castilla y León.
Para saber más: web oficial del Ayuntamiento de Hontanas
Cómo llegar a Hontanas
- En coche: Hontanas está unido con Castrojeriz por una carretera local.
- En autobús: Servicio de autobús entre Burgos y Hontanas los lunes y viernes. (Buscador de autobuses)
Hontanas – Camino Francés | |
Anterior: | Siguiente: |
¿Has visitado Hontanas?
Déjanos tus opiniones, cuéntanos tu experiencia.
Tu opinión ayuda a otros…