El Camino Inglés triplica su afluencia - Camino de Santiago

El Camino Inglés triplica su afluencia

Pontedeume, La Coruña - Camino Inglés :: Guía del Camino de Santiago
Vista de Pontedeume

En Pontedeume, un encantador pueblo costero de la provincia de La Coruña, no pueden creer lo que está ocurriendo. En lo que va de año, el número de visitantes prácticamente se ha triplicado, con un aumento notable en la llegada de peregrinos, en especial aquellos provenientes de lugares lejanos como Estados Unidos y, sorprendentemente, de La India.

Los datos son contundentes: en los primeros seis meses del año, el albergue municipal de Pontedeume ha recibido a 5.336 peregrinos, en comparación con los 2.097 del mismo periodo en 2023. Esto supone casi el triple de afluencia, un fenómeno que ha llamado la atención tanto a los lugareños como a las autoridades locales.

Estos datos han sido recopilados por la Oficina de Turismo, situada en el emblemático Torreón de los Andrade, y reflejan el éxito de las campañas de promoción del Camino Inglés en el extranjero, especialmente en países como Estados Unidos. Sin embargo, como explica Carla Sabio, una de las trabajadoras del área turística, ha sido sorprendente la llegada de peregrinos desde La India, un origen poco habitual para esta ruta.

La cifra total de visitantes no se limita solo a los peregrinos. En total, casi 10.000 turistas han visitado Pontedeume durante los primeros seis meses del año, lo cual resulta impresionante para un municipio con una población que no llega a los 8.000 habitantes.

Repercusión en la economía local

El impacto de este incremento en el número de visitantes se siente en todos los aspectos de la vida local. La hostelería ha experimentado un notable auge, con un aumento en la contratación de personal para atender la creciente demanda. Además, el aumento de turistas ha llevado a un mayor interés en la compra de inmuebles, especialmente en el casco histórico de Pontedeume, donde varios edificios están siendo rehabilitados para ofrecer más plazas hoteleras.

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández, quien también preside la Asociación de Ayuntamientos del Camino Inglés, destaca la importancia de este fenómeno. Según sus palabras, las cifras de peregrinos internacionales han superado incluso las del último Año Santo. “Algunos días, los bares llegan a servir hasta 300 desayunos“, afirma con satisfacción. Sin embargo, también reconoce que la capacidad de alojamiento del municipio se está quedando corta ante tal afluencia de visitantes.

Durante el verano, además del aumento de peregrinos extranjeros, los turistas nacionales también eligen Pontedeume por su clima agradable y su variada oferta turística. La villa no solo ofrece temperaturas suaves, sino también un rico pasado medieval que se puede apreciar en su casco antiguo. Además, las cercanas playas y el Parque Natural de las Fragas do Eume, uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa, atraen a muchos visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza.

Historia y recorrido del Camino Inglés

El Camino Inglés tiene una rica historia que se remonta a los siglos pasados, cuando peregrinos de diversos países europeos llegaban a Galicia por mar. Aunque el nombre de la ruta hace referencia a los caminantes provenientes de Inglaterra, también era una opción para peregrinos de Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia e Islandia, además de otras regiones de Europa como Escocia, Irlanda y Flandes. Estas personas llegaban principalmente a los puertos de Ferrol y La Coruña, ciudades costeras que jugaban un papel estratégico en la ruta hacia Santiago de Compostela.

Hoy en día, existen dos opciones principales para los peregrinos que eligen el Camino Inglés en Galicia. La primera ruta parte de Ferrol y tiene una longitud de 112,5 km, mientras que la segunda parte de La Coruña y es más corta, con 73 km. Ambas rutas confluyen a mitad de camino, en la localidad de Bruma, desde donde los peregrinos recorren juntos los últimos 40 km hasta llegar a Santiago de Compostela.

La revitalización del Camino Inglés en los últimos años, gracias a esfuerzos de promoción y mejoras en la infraestructura, ha contribuido a que esta ruta gane cada vez más seguidores. A pesar de ser una opción menos conocida que el Camino Francés, el aumento en el número de peregrinos demuestra que el Camino Inglés está recuperando su antiguo esplendor. Además, ofrece una alternativa más tranquila y menos masificada, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia más íntima y personal en su peregrinación hacia Santiago.

Basado en Cope

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio