Desde la atalaya del Monte do Gozo se obtiene la primera vista panorámica de Santiago de Compostela y da comienzo un recorrido urbano que concluye a los pies de la fachada barroca de la catedral. El Obradoiro es el fin y el comienzo.
A tener en cuenta
Es la etapa más gozosa de toda la ruta. Es prácticamente un tramo urbano, bien señalizado, que sigue la traza histórica.
Es conveniente madrugar para llegar relativamente pronto a la Catedral, dar un fuerte abrazo al Santo sin tener que hacer largas colas y coger un buen sitio para la “Misa del Peregrino”.
Plaza del Obradoiro y Catedral de Santiago de Compostela (Foto: Turismo de Santiago)
Desde el barrio de San Lázaro nos encaminamos hacia el casco histórico, tras rodear el barrio de As Fontiñas y cruzar la adoquinada rúa dos Concheiros.
Nada más llegar a la rúa de San Pedro observamos la monumentalidad de la ciudad, por algo Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1985.
A su belleza urbana y su integridad monumental se añaden los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del movimiento religioso y cultural más importante de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.
Descendemos por esta calle encajonada, donde pequeños comercios y la hostelería se entremezclan, hasta llegar al límite de la zona vieja: la Porta do Camiño, que representa el pasado amurallado del burgo medieval.
En el casco histórico nos encontramos toda clase de calles empedradas, museos, iglesias, edificios universitarios, vecinos, estudiantes, peregrinos y turistas, que forman un collage singular, una postal habitual de Santiago.
Hostal de los Reyes Católicos, Santiago de Compostela
Subimos por Casas Reais hasta la plaza de Cervantes, enfilamos la calle de A Acibachería hasta el arco de Xelmírez y ya entramos en la plaza de las plazas, la Plaza del Obradoiro. Allí se concentran cuatro grandes edificios, uno por cada lado: el ayuntamiento (el Pazo de Rajoy), la universidad (el Colegio de San Gerónimo), la hostelería (el Hostal de los Reyes Católicos) y la Iglesia, con la Catedral de Santiago, la meta del peregrino.
Ciudad nacida para albergar como se merecía al apóstol Santiago, mantiene todavía su aspecto medieval. El emocionado peregrino recorre sus antiguas rúas; Rúa do Franco, la Rúa do Vilar, la Rúa Nova y la Rúa de San Pedro. Admira sus bellas plazas; la más famosa, la del Obradoiro, al pie de la Catedral, la Plaza de la Quintana, la de la Inmaculada, la de San Martín, la de la Ánimas…
Pronto llega ante la Catedral, destino largo tiempo anhelado. Esta obra maestra de la arquitectura es el monumento más importante de Santiago. A través de la fachada del Obradoiro se accede al Pórtico de la Gloria, y ya dentro solo queda dejarse llevar por las emociones que produce ver las valiosísimas y hermosas obras de arte aquí guardadas.
Una vez fuera de la catedral, en la Plaza del Obradoiro, el peregrino se sorprende con los magníficos edificios que la rodean, y que hablan de los mil años de historia y arquitectura de la ciudad: el Colegio de San Jerónimo, fundado en 1501; el neoclásico Pazo Raxoi, construido en 1766 y el Antiguo Hospital Real, hospital para peregrinos patrocinado por los Reyes Católicos y edificado a principios del siglo XVI. Estas son algunas de las maravillas que puede disfrutar el peregrino en esta histórica ciudad.
Los pescados y los mariscos (centollos, percebes, nécoras, cigalas, etc) son los reyes de la cocina gallega, sin olvidar el más que famoso “pulpo á feira“.
En cuanto a las carnes, destaca la ternera gallega, así como otros platos como el lacón con grelos, el cocido gallego, etc. Todo ello bien acompañado de los buenos caldos de la tierra, vinos de la Ribeira Sacra, Rías Baixas, Alvariño, Ribeiro, y un largo etcétera.
De postre, en Santiago, no podemos dejar de probar la típica Tarta de Santiago, bien acompañada por licores típicos de orujo, hierbas y de café o de una buena queimada.
4 comentarios en “Etapa Monte do Gozo – Santiago de Compostela :: Camino Francés”
Maria Teresa
Gracias por esta página. Me guió y fue una excelente ayuda durante todo mi camino. Las recomendaciones para bicigrinos son muy adecuadas y relevantes. Fue muy útil tener la lista de albergues con teléfonos, precios y enlaces de reserva. Muy buen recurso. Gracias y buen trabajo!
Es una información detallada y sumamente práctica que se agradece enormemente.
Gracias a quienes la han recopilado por su dedicación en favor de los que peregrinamos.
José María.
He realizado dos veces el camino, la primera vez empece en Leon y la segunda vez empece St. Jean Pied de Port (Francia) y utilice esta pagina como apoyo en todo el recorrido. Esta muy completa y va indicando lo que se va encontrando en cada etapa.
Les deseo a todos un buen Camino.
Ricardo Avila Solano
San Jose Costa Rica [email protected]
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Gracias por esta página. Me guió y fue una excelente ayuda durante todo mi camino. Las recomendaciones para bicigrinos son muy adecuadas y relevantes. Fue muy útil tener la lista de albergues con teléfonos, precios y enlaces de reserva. Muy buen recurso. Gracias y buen trabajo!
Es una información detallada y sumamente práctica que se agradece enormemente.
Gracias a quienes la han recopilado por su dedicación en favor de los que peregrinamos.
José María.
Una buena guía, muy detallada y con la lista de albergues, me sirvió para preparar mi camino. Gracias
Marisa
He realizado dos veces el camino, la primera vez empece en Leon y la segunda vez empece St. Jean Pied de Port (Francia) y utilice esta pagina como apoyo en todo el recorrido. Esta muy completa y va indicando lo que se va encontrando en cada etapa.
Les deseo a todos un buen Camino.
Ricardo Avila Solano
San Jose Costa Rica
[email protected]