Torres del Río, Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago

Torres del Río – Camino de Santiago Francés

Vista de Torres del Río, Navarra - Camino Francés (Etapa de Los Arcos a Logroño) :: Guía del Camino de Santiago

Torres del Río es un pintoresco pueblo situado en la llamada Tierra Estella, en la zona suroccidental de Navarra y en pleno Camino Francés, a mitad de camino entre Los Arcos y Viana, entre lo alto de una colina y en una profunda cuenca.

Aymeric Picaud, peregrino del siglo XII, menciona a Torres en su Codex Calixtinus y hace referencia a su río, Linares, por tener agua venenosa. Este dato será recogido también por otro peregrino del siglo XIV, Geofroi de Buletot, en su Dietario íntimo (1381): “Hay que guardarse de los ríos malos y venenosos, tales como el de Torres de Sansol”.

Distancia a Santiago: 633 km.

Albergues para peregrinos y otros alojamientos en Torres del Río:


Albergues de peregrinos en Torres del Río, Navarra - Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago
Albergues de peregrinos en Torres del Río
[ Ver en Google Maps ]

Torres del Río – Camino de Santiago Francés
Etapa de Los Arcos a Logroño

Anterior:
↑ 0,950 Sansol «

Siguiente:
» Viana 11,590 ↓

Servicios para peregrinos en Torres del Río:

  • Información al peregrino: Sí.
  • Cabina de teléfono: Sí.
  • Cajero automático: Sí.
  • Asistencia médica: Sí.
  • Farmacia: No, 1 km antes, en Sansol.
  • Taller de reparaciones: No.
  • Ultramarinos: Sí.
  • Carnicería: No.
  • Panadería: Venden pan en la tienda.
  • Bar-Restaurante: Sí.

Teléfonos de interés:

El tiempo en Torres del Río:


Iglesia del Santo Sepulcro, Torres del Río, Navarra - Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago
Iglesia del Santo Sepulcro, Torres del Río

Qué ver y visitar en Torres del Río:

  • Iglesia del Santo Sepulcro.
    Bello y recogido ejemplar del románico del siglo XII, que fue capilla funeraria y faro del Camino de Santiago, de origen templario, construida entre 1160-1170.
    De planta octogonal, la iglesia del Santo Sepulcro es un raro ejemplo del arte medieval, ya que frente a la horizontalidad y pesadez del románico, en este templo todo conduce a la verticalidad.
    En su interior, De las ménsulas del interior inician el empuje ocho arcos que se entrecruzan formando una estrella y dando lugar a un octógono central con un círculo de lacería inscritos en él.
    La impresionante bóveda de nervios entrecruzados te hará recordar el arte hispanomusulmán.
    La linterna es de ejecución posterior a la construcción del templo.
    La iglesia fue objeto de restauraciones arquitectónicas realizadas en varias etapas, la primera entre los años 1960 y 1964, y en 1993 con motivo del Año Santo Jacobeo.
  • Iglesia Parroquial de San Andrés.

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas patronales de la Vera Cruz, el segundo fin de semana de septiembre.
  • Fiesta en honor a San Andrés, el 30 de noviembre.
Torres del Río, Navarra - Camino Francés :: Guía del Camino de Santiago
Torres del Río, Navarra

Más datos y un poco de historia…

Pueblo con encanto de empinadas y estrechas callejuelas en las que se exhiben caserones barrocos con decorativos blasones. Cobijados desde el alto por la iglesia de San Andrés, edificio gótico renacentista construido sobre otro anterior.

En él destaca la Plaza de los Fueros, donde confluyen las calles más importantes de la localidad, con hermosas casas blasonadas. Pero todo el pueblo tiene un especial encanto, debido a sus calles empinadas que emanan un sutil sabor medieval, a la piedra que compone la mayoría de sus casas, muchas de ellas blasonadas, y sobre todo, al fascinación que provoca su mayor joya, la Iglesia octogonal del Santo Sepulcro, que evoca por su planta octogonal a la basílica de Jerusalén, ha estado ligada desde sus orígenes al Camino de Santiago. Posee una singular bóveda estrellada de origen califal.

Especialmente hermoso es el panorama de la sierra de Codés (también llamada de Yoar), que se puede apreciar desde la localidad y que queda a unos 15 km.

El nombre de Torres del Río se debe a cinco torres defensivas (ya desaparecidas) que formaban parte de las murallas alrededor del pueblo y que lucen en su escudo, y al río Linares, un afluente del Ebro, que baña sus tierras.

Cómo llegar a Torres del Río

  • En coche: Torres del Río se encuentra en plena carretera NA-1110, que une Pamplona y Logroño, y que lo comunica con Sansol y Viana.
  • En autobús: Cuenta con servicio de autobús diario que cubre el trayecto Logroño-Pamplona. (Buscador de autobuses)

Torres del Río – Camino de Santiago Francés
Etapa de Los Arcos a Logroño

Anterior:
↑ 0,950 Sansol «

Siguiente:
» Viana 11,590 ↓

¿Has visitado Torres del Río?
Cuéntanos tu experiencia… déjanos tus comentarios…
Tus opiniones ayudan a otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio