Catedral de Sevilla, punto de inicio del Camino de la Vía de la Plata
¿Quieres conocer Sevilla con una visita guiada gratuita? ⇒ Haz clic aquí
Descripción general de la etapa
Iniciamos esta andadura saliendo de la capital de Andalucía, Sevilla, la cual como afirma la famosa canción “tiene un color especial”, además de contar con una grandísima oferta turística; una ciudad que merece la pena conocer. En el recorrido tenemos la opción de desviarnos por Camas o continuar hasta Santiponce, visitando la antigua ciudad romana de Itálica.
La etapa es completamente llana y no presenta dificultades.
En el ámbito cultural cabe destacar, además de Sevilla, el conjunto arqueológico de Itálica, importante ciudad romana en la que nació el poderoso emperador Trajano.
A tener en cuenta…
En esta etapa caminaremos durante aproximadamente un kilómetro por una carretera sin arcén, por lo que tendremos que extremar las precauciones.
El punto crítico de esta jornada es el arroyo de los Molinos, que debemos cruzar pero no existe paso para ello, pero sí una viga metálica que hace de puente, a unos 5 ó 10 metros antes del arroyo, por un estrecho desvío a mano derecha.
Entre junio y septiembre hay que extremar la precaución por las posibles olas de calor. Es fácil que las temperaturas pasen de 35 grados, por lo que hay que ir bien provistos de agua, sombrero, crema solar e intentar madrugar para evitar caminar en las horas de más calor.
Río Guadiana, Sevilla
Descripción detallada de la ruta
Estrenamos este Camino con una etapa un poco ajetreada, en tanto que hay que salir de una ciudad grande y atravesar varias poblaciones próximas. Todo esto implica mucho tráfico y largos tramos por asfalto. Su último tercio, en cambio, es el más tranquilo, aunque hay que tener cuidado si el sol aprieta, ya que no hay ninguna sombra. A pesar de estas pegas, el recorrido nos dará la oportunidad de conocer varios lugares de gran interés patrimonial.
Partimos de la Catedral de Sevilla. La primera señal del camino se sitúa en el suelo ante la Puerta de San Miguel. En la capital hispalense, el trazado discurre por la Avenida de la Constitución, gira a la izquierda en García de Vinuesa, dobla en la derecha en la calle Jimios para avanzar a continuación por Zaragoza hasta Reyes Católicos. Aquí vira a la izquierda buscando el Puente de Triana. Al otro lado de la Dársena de Alfonso XIII, vuelve a tomar la derecha por la calle Castilla. Tras visitar la Basílica del Cachorro, sube unas escaleras hasta la Avenida Carlos III. Así salimos de la ciudad buscando el Puente de la Señorita. Por él se pasa el curso real del río Guadalquivir.
Ahora tendremos dos opciones bastante diferentes. Se puede seguir hasta Camas, por un entorno mucho más urbano. Cruzado el puente de antes, avanzamos de frente, superamos por abajo el viaducto de la A-66 y entramos en la esta localidad por la avenida Clara Campoamor. Por la calle La Montaña, llegamos a una amplia glorieta. Enfilamos la calle José Payán hasta la Plaza de la Constitución. Sin desviarnos, andamos por las calles Santa María de Gracia y Mercedes de Velilla hasta otra rotonda muy grande. De frente, tomamos la Avenida de Extremadura para atravesar un concurrido polígono industrial que nos acompañará hasta las afueras de Santiponce.
La otra alternativa es más tranquila. Al salir de Sevilla y pasar el Puente de la Señorita, se puede girar a la derecha, bajar el terraplén y tomar el Cordel del Alamillo junto a la margen izquierda del Guadalquivir. De esta forma se evita el tráfico que hay en Camas.
Por tierra, iremos muy cerca del río un trecho antes de adentrarnos en busca de Santiponce. Pasamos ante el Cortijo de Gamboaz y bajo los viaductos de la SE-30, del Metro y de la A-66. Volvemos al asfalto junto a la instalación de la Federación de Tiro Olímpico de Sevilla, avanzamos ante el Cortijo Mi Ranchito y conectamos con la otra variante de esta etapa en la gasolinera que hay a las afueras de Santiponce.
En la estación de servicio, nos colocamos en la acera para caminar por la larga Avenida de Extremadura. No nos apartamos de ella. Nos mostrará el Monasterio de San Isidoro del Campo, primer monumento en conseguir el título de Conjunto Histórico-Artístico de interés nacional de la provincia de Sevilla. Data del siglo XIV y merece la pena dedicarle un tiempo para admirar salas que tiene practicables.
Conjunto arqueológico de Itaca, Sevilla
Siguiendo la Avenida de Extremadura, llegamos también a Itálica, en el límite del municipio. Esta ciudad romana, que se fundó en el 206 a.C. y fue cuna de dos importantes emperadores (Trajano y puede que Adriano), también merece una visita: su anfiteatro, termas, acueductos y algunas casas están muy bien conservadas, con algunos mosaicos en perfecto estado.
El camino prosigue por la interminable Avenida de Extremadura hasta convertirse en la carretera de la Algaba (A-8078). Tras varias naves industriales, llega a otra rotonda que hace de intersección con la N-630. Con mucha precaución, buscamos la tercera salida para pasar bajo la autovía A-66. Justo después del viaducto, nos desviamos a la izquierda por un carril y así despedirnos del tráfico durante un rato.
Una interminable recta de más de 7 kilómetros nos dejará a la entrada de Guillena, fin de etapa, que cuenta con todos los servicios para el peregrino. En toda esta distancia, los únicos obstáculos que encontraremos serán el arroyo de Los Molinos, que hay que vadear, y el fango en las proximidades del final de la etapa, especialmente cuando llueve.
Nosotros y nuestros socios almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Haz clicic para saber más sobre la política de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.