Camino de Santiago de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción general
En esta etapa seguimos nuestro caminar por tierras de la provincia de Pontevedra. Dejamos atrás Rodeiro en dirección noroeste hacia Lalín, localidad famosa por su excepcional cocido. A partir de aquí, en la siguiente etapa, nuestro camino se une con el Camino Sanabrés Plata en su último tramo.
Una etapa sencilla y con un kilometraje moderado, sin grandes desniveles ni dificultades reseñables, a través de un territorio rural y ganadero.
Pasamos por A Ponte do Hospital (topónimo que nos recuerda la histórica presencia de un hospital de peregrinos) sobre el río Arnego, que cruzaremos hasta 5 veces en los 12 primeros kilómetros.
A tener en cuenta
No encontraremos muchos servicios en esta etapa, por lo que conviene salir con suficiente agua y comida.
Al igual que hemos indicado anteriormente, si hacemos esta etapa en otoño o invierno, hay que ir preparado para condiciones climáticas variables, que pueden incluir lluvia y temperaturas frías. Es conveniente lleva ropa adecuada y equipo de protección contra la lluvia.
Albergues y otros alojamientos
→ Rodeiro
- Albergue-Hostal Carpinteiras | 28 lit. + 12 hab. | 12€ lit. – 27€-40€ hab. | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos en Rodeiro
↓ 21,9 Lalín
- Albergue Lalín Centro | 16 lit. | 15€-18€ | Todo el año | Reserva online |
- Otros alojamientos en Lalín
Nota: precios orientativos, sujetos a posibles variaciones según disponibilidad y temporada.
Camino de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |
Descripción detallada
Desde la rotonda donde está el monumento a la rueda, tomamos la avenida Lalín-Monforte en dirección a Lalín, cruzando un puente sobre el río Rodeiro, hasta alcanzar la carretera PO-533, que seguimos por su lado derecho, y un poco más adelante tomamos una pista de servicio entre la carretera y el río Rego Vello, dejando a nuestra derecha el polígono industrial da Devesa.
Cruzamos el puente sobre el río Arnego y al rebasar el matadero giramos a la derecha, cruzamos la carretera y tomamos una pista asfaltada que más tarde se convierte en pista. A nuestra derecha el río Arnego, sobre el que cruzamos en dos ocasiones antes de llegar a Penerbosa.
Salimos del pueblo hasta alcanzar el lugar de Puza. A nuestra izquierda sale una pista que tomamos en descenso hasta el río Arnego, que de nuevo cruzamos por el Puente da Penela, y tras un suave repecho llegamos a A Penela.
Al salir de A Penela, cruzamos la carretera y de frente tomamos una senda que nos lleva hasta Eirexe. El camino pasa ante la iglesia de San Xiao de Pedroso, con una fuente y un cementerio con nichos hacia la calle.
Desde aquí tomamos la carretera, y una vez más salvamos a nuestro inseparable Arnego a través de Ponte Pedroso para llegar al lugar de A Ponte.
A su salida tomamos una pista asfaltada, que enseguida abandonamos por la derecha para optar por una pista de tierra que nos conduce entre montes y arroyos hasta Palmaz.
Salimos de Palmaz por una pista asfaltada, cruzamos un arroyo, y cerca del campo de tiro nos unimos a la carretera PO-533 para entrar en Lalín de Arriba.
Descendiendo por dicha carretera nos encontramos con la fuente del Campiño y, siempre en descenso, seguimos la Rúa Calzada hasta llegar al centro de Lalín, importante ciudad con algo más de 10.000 habitantes, que cuenta con todos los servicios.
La villa de Lalín muestra con orgullo su condición de ser “el kilómetro 0 de Galicia”, su centro geográfico, y allí se celebra cada año la famosa Feria do Cocido de Lalín.
No dejes de ver…
- Iglesia de San Xulián – Pedroso.
- Iglesia románica de San Martiño – Lalín de Arriba.
- Museo Municipal Ramón María Aller – Lalín.
- Capilla de los Dolores – Lalín.
- Capilla de Montserrat – Lalín.
- Iglesia de Goiás – Lalín.
- Monumento do Porco – Lalín.
No dejes de probar…
- Cocido de Lalín.
- Lacón con grelos.
- Embutidos.
- Productos cárnicos “La Lalinense”.
- Pulpo á feira.
Camino de Invierno | |
Anterior: | Siguiente: |