Zariquiegui es un pequeño pueblo de casas blasonadas que cuenta con poco más de 150 habitantes (2019), situado en la falda de la Sierra del Perdón, atravesado por el Camino de Santiago y a tan solo 11,5 km. de Pamplona, camino de Puente la Reina.
Distancia a Santiago: 695 km.
Albergues de peregrinos en Zariquiegui:
- Albergue San Andrés, Zariquiegui | 26 lit. | 15€ | 1.Marzo-31.Octubre |

[ Ver en Google Maps ]
Zariquiegui – Camino de Santiago Francés
|
|
Anterior:
|
Siguiente:
|
Servicios al peregrino en Zariquiegui:
- Información al peregrino: Sí.
- Cabina de teléfono: En Cizur Menor, 6 km. antes.
- Cajero automático: En Pamplona, a 11,5 km
- Farmacia: En Cizur Menor, 6 km. antes.
- Taller de reparaciones: En Pamplona, a 11,5 km
- Ultramarinos: Sí.
- Asistencia médica: En Pamplona, a 11,5 km
- Carnicería: En Pamplona, a 11,5 km
- Panadería: En Pamplona, a 11,5 km
- Bar-Restaurante: En Cizur Menor, 6 km. antes.
- Internet: Sí.
- Cobertura de móviles: Sí.
Teléfonos de interés:
- Ayuntamiento: (+34) 679 524 909
- Guardia Civil: (+34) 948 296 850 ó 062
- Centro de salud (Cendea de Cizur): (+34) 948 286 292
- Emergencias: 112
El tiempo en Zariquiegui (Cendea de Zizur):

Qué ver y visitar en Zariquiegui:
- Iglesia románica de San Andrés.
Situada en el mismo Camino de Santiago, es un templo es de nave única con bóveda de crucería simple y torre cuadrada a los pies.
Tiene una portada románica abocinada, con capiteles decorados con motivos vegetales y con un gran crismón en el tímpano.
En su interior, el retablo mayor es romanista de la primera mitad del siglo XVII.
Fiestas y tradiciones
- Las fiestas patronales se celebran el penúltimo fin de semana de junio.

Más datos y un poco de historia…
El pueblo está situado en un altozano desde la que se domina el valle y los núcleos de población del entorno, especialmente el palacio de Guenduláin, que en su día tuvo que ser todo un referente de implantación señorial en esta comarca.
Zariquiegui aparece ya citado en 1131, cuando medió un acuerdo entre el abad del monasterio de Irache y Aznar Aznárez de Murgui acerca de los bienes que en Zariquiegui Sotés y Sagues dejó a los monjes de dicho monasterio Aznar Oriol de Sotés.
La Corona era titular del monasterio de su nombre en 1.280. Los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén y el Monasterio de Irache poseyeron heredades en su término desde el siglo XII.
Pedro, abad de Irache, concedió en 1.227 a Sancho, abad de Zariquiegui, y a sus hijos, la heredad que ya poseía, para que la disfrutara como collazo del monasterio y dispusiera el impuesto a pagar.

Lo más destacable del pueblo es la iglesia parroquial de San Andrés, de estilo románico tardío del siglo XIII. Situada en pleno Camino de Santiago, es de nave única con bóveda de crucería simple y torre cuadrada a los pies. Tiene una portada románica abocinada, con capiteles decorados con motivos vegetales y con un gran crismón en el tímpano.
En su interior, el retablo mayor es romanista de la primera mitad del siglo XVII.
Un poco más adelante llegamos al Alto del Perdón, donde hubo antiguamente un hospital de peregrinos y, hasta hace poco, una ermita dedicada a la Virgen del Perdón. La leyenda que remata el monumento ahí instalado no puede ser más explícita: “Donde se cruza el Camino del viento con el de las estrellas”.
Cómo llegar a Zariquiegui:
- En coche: Por Autovía del Camino (A-12), Pamplona–Logroño, salida 9, y posteriormente la carretera NA-6005.
Zariquiegui – Camino de Santiago Francés
|
|
Anterior:
|
Siguiente:
|
¿Has visitado Zariquiegui?
Cuéntanos tus impresiones, tu experiencia… déjanos tus comentarios.
Tu opinión ayuda a otros.